
Precio del aceite de oliva Mercadona Qué sucederá en el futuro 2023
La cuestión del costo del aceite de oliva es un tema muy discutido. A pesar de que algunos supermercados se resistieron a aumentar los precios, recientemente han tenido que ceder, lo cual ha generado malestar entre los compradores.
Se mantendrá la tendencia alcista en los precios del aceite de oliva
¿Será que los demás supermercados también seguirán el ejemplo de la actualización de Mercadona? Esa es la pregunta que surge en este contexto. Por el momento, no parece haber una respuesta clara, lo que no da mucho lugar para el optimismo.
De hecho, si tenemos en cuenta que la campaña recién comienza, las cosas no están saliendo tan bien como se esperaba. Las previsiones para el próximo año señalan que las existencias serán aún más bajas que las de 2023.
La presencia incómoda del aceite de oliva en las festividades decembrinas
El mercado del aceite de oliva enfrenta un importante reto que ha generado inquietud entre los compradores. Según un informe de Olimerca, las existencias de aceite de oliva se encuentran en peligro debido a los niveles críticos en las bodegas.
Un estudio llevado a cabo el mes pasado mostró resultados variados, con cifras positivas como las exportaciones, que alcanzaron las 69 000 toneladas. Esto indica una estabilidad considerable en la demanda y el consumo, factores fundamentales para establecer los precios del producto.
Por otro lado, la producción no es tan alentadora, con un total de 35 000 toneladas este año, una cantidad similar a la del año anterior pero significativamente menor a las 50 000 toneladas registradas en octubre durante la campaña 2021-2022. La información más preocupante del informe es la disminución casi a la mitad de las existencias desde octubre de 2022 hasta octubre de este año.
Los establecimientos con el aceite de oliva más costoso en sus estantes
En España, el precio del aceite de oliva ha aumentado durante 26 meses consecutivos, alcanzando cifras cercanas a los dos dígitos. Sin embargo, este incremento no ha sido uniforme en todos los supermercados. Algunas cadenas, como Mercadona, Alcampo, Dia y Carrefour, han registrado un aumento del 30% entre julio y septiembre. En contraste, Eroski y El Corte Inglés muestran una leve variación en sus precios. Curiosamente, El Corte Inglés vende el litro de aceite 14 euros más caro en España que en Portugal, según ha denunciado Facua.
Durante este mes de septiembre, Alcampo ofrece el litro de aceite de oliva a un precio de 8,41 euros, lo que representa un aumento del 31% en comparación con los precios de hace dos meses. Por su parte, Mercadona vende el litro a 8,33 euros, mostrando un incremento del 30% en el mismo período. Carrefour, por su parte, ofrece el AOVE a un precio de 8,44 euros, dos euros más caro que en julio. Finalmente, Dia se lleva la medalla de oro con un precio de 8,5 euros por litro, reflejando una subida del 32%.
Es evidente que el precio del aceite de oliva ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses. Mientras algunas cadenas de supermercados han registrado subidas del 30%, otras han mantenido sus precios relativamente estables. En cualquier caso, es importante prestar atención a las variaciones en los precios y comparar entre diferentes establecimientos antes de realizar nuestras compras.
Al descubrimiento del valor del aceite de oliva en diciembre
La preferencia por el aceite de oliva, especialmente el virgen extra, se ha convertido en un signo de estatus en la actualidad. En los últimos meses, sus precios han experimentado constantes subidas, alcanzando en diciembre los 14,50 euros por litro, sorprendiendo a los consumidores.
Esta alza en el precio puede estar relacionada con la disminución en la producción y el aumento en la demanda, justo en el período previo a las Navidades. A pesar de la apertura de nuevas almazaras en Jaén y Granada, este líquido tan valioso continúa encareciéndose, aunque un supermercado ha logrado encontrar la manera de ofrecerlo a un precio más accesible.
Según la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva), el coste del aceite de oliva alcanzó los 8 euros por litro el pasado 5 de diciembre, quedando a tan solo 35 céntimos del precio máximo registrado en octubre. Esta abrupta subida del 80% en octubre ha ocasionado una disminución del 60% en la demanda, evidenciando el impacto directo de estos cambios en los patrones de consumo.
Comparativa de precios dónde comprar el aceite de oliva más económico en los supermercados
¿Quieres comprar aceite de oliva al mejor precio? ¡No busques más! Algunos supermercados tienen ofertas imperdibles. Por ejemplo, en Día puedes encontrar el Aceite de Oliva Virgen La Almazara del Olivar en botella de un litro por 7,35 euros/litro. ¡Una ganga!
Pero si prefieres comprar en mayor cantidad, también hay opciones para ti. En esta tienda puedes adquirir el Aceite de Oliva Intenso La Almazara del Olivar en una garrafa de cinco litros por 36,50 euros (7,30 euros/litro). ¿Qué te parece? ¿Has probado alguno de estos productos?
En El Corte Inglés, el Olibeas aceite de oliva virgen extra está a 8,89 euros/litro en botella y 41,95 euros en garrafa de cinco litros (8,39 euros/litro). Mientras que en Consum, puedes adquirir el Aceite de oliva virgen extra en botella por 9,25 euros/litro o el Aceite de oliva virgen extra Carrefour en garrafa de tres litros por 27,60 euros (9,20 euros/litro). ¡Aprovecha estas oportunidades!
Crisis de aceite afecta a cadena de supermercados
Atención consumidores: ¡los precios de los aceites están subiendo!
Después de meses de lucha contra los condicionantes climáticos y la inflación, finalmente ha ocurrido lo que se veía venir: los supermercados han cedido ante el alza en los costes de la materia prima.
Si antes resultaba sorprendente que grandes cadenas como Mercadona, conocida por su marca blanca, no aumentaran los precios de sus productos oleicos, ahora podemos confirmar que también han sucumbido ante esta situación.
La familia Roig, dueña de Mercadona, se ha visto obligada a subir el precio de todos sus productos de aceite de oliva, en respuesta al encarecimiento generalizado en el mercado durante el último mes.
Minimizando las brechas entre las diferentes clasificaciones
¡Advertencia! Hace unos días, desde Olimerca, ya habíamos señalado la tensión en los precios de los aceites de oliva en los estantes y en los PVP. Sin embargo, incluso después de que las grandes cadenas de distribución agroalimentaria ajustaran sus precios al alza a finales de junio, la situación no ha mejorado.
Menos de 15 días después, Mercadona y casi todas las distribuidoras subieron los PVP de los aceites de oliva en un 8% aproximadamente, estableciendo un precio general de 5,85€/lt, y esta vez, los aceites de oliva virgen y virgen extra no se vieron afectados.
Pero eso no es todo, hoy 13 de julio, como habíamos mencionado en nuestra publicación del día 10 de julio, Mercadona ha vuelto a aumentar sus precios en todos los aceites de oliva, según el análisis periódico que lleva a cabo Olimerca.
Subida de márgenes ilegal
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha denunciado públicamente el comportamiento de las grandes empresas de distribución, quienes a su juicio están incrementando ilegalmente sus márgenes de beneficio en el aceite de oliva debido al decreto del gobierno de reducir el IVA en este producto. Sánchez ha indicado que esta práctica es ilegal y que no debería ocurrir este año.
La asociación de consumidores también ha presentado una denuncia ante el Ministerio de Consumo, dirigido por Alberto Garzón, quien en los últimos meses ha recibido varios avisos sobre aumentos en los precios de alimentos afectados por la rebaja de IVA. Sánchez ha expresado su confianza en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lleve a cabo una investigación al respecto, aunque no tienen mucha esperanza en el departamento de Garzón, ya que ni siquiera han recibido respuesta a sus denuncias.
Se ha comenzado a instalar alarmas antirrobo en las botellas y garrafas de aceite de oliva en varios supermercados. ¿Qué antes era una medida típica para proteger el vino o las bebidas alcohólicas, ahora también se ha extendido a este producto?