Cómo y cuándo el propietario puede rescindir un contrato de alquiler antes de tiempo
Ya sea que tengas un contrato de arrendamiento o que estés viviendo en un alquiler, es probable que te preguntes si el arrendador o el arrendatario tienen el derecho de terminar el contrato antes de su fecha de finalización. Debido a las frecuentes inquietudes sobre este tema, en este artículo vamos a explicarte en qué situaciones es posible poner fin al contrato de alquiler de manera anticipada, ya sea que el propietario desee finalizar el arrendamiento o que el inquilino quiera abandonar la propiedad antes de que termine el plazo acordado.
Es posible que un arrendatario finalice un arrendamiento anticipadamente
En un inicio se ha comunicado que no se puede, pero existen excepciones a esta regla. Por ejemplo, el arrendatario puede dar por finalizado un contrato de alquiler antes del tiempo establecido si han pasado seis meses desde su firma, y notifica al dueño con al menos 30 días de anticipación. Esta notificación debe realizarse de manera formal, preferentemente a través de medios legales como el burofax.
Asimismo, hay otra circunstancia en la que el inquilino puede cancelar un contrato de alquiler antes de tiempo, y es cuando el propietario no cumple con su deber de realizar reparaciones o trabajos necesarios para garantizar la comodidad del arrendatario. Es importante destacar que estas labores de mantenimiento son responsabilidad exclusiva del propietario.
Consecuencias posibles para el arrendatario De qué medidas punitivas se habla
Inquilino Incumplido: Consecuencias y Recomendaciones para Ambas PartesEn ocasiones, puede suceder que el inquilino no cumpla con lo pactado en el contrato de alquiler, tal y como se ha dejado constancia por escrito en el mismo. En estos casos, el arrendador puede exigir una indemnización, tal y como establece la Ley de Arrendamientos Urbanos, que suele ser equivalente a una mensualidad de la renta por cada año de contrato que reste por cumplirse. En consecuencia, el propietario suele retener la fianza como parte del pago.
Es por ello que es crucial revisar detalladamente el contrato de alquiler antes de firmarlo, e incluir cláusulas que permitan al arrendador protegerse al máximo ante este tipo de situaciones, evitando así futuros problemas y desacuerdos.
Transmisión de Vivienda Familiar: Herencia y Donación entre Padres e Hijos
Cuando se plantea traspasar la vivienda familiar a un hijo, suele tratarse de una herencia o donación. Es común que entre padres e hijos se transmitan bienes heredados o adquiridos por la familia. Sin embargo, todas las familias no son iguales y en algunas ocasiones pueden surgir obstáculos...
Motivos para terminar un contrato de arrendamiento por parte del casero
Otro motivo importante para finalizar el contrato de arrendamiento surge cuando el propietario necesita recuperar la vivienda para utilizarla personalmente. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, esta opción está disponible después de un año desde que comenzó la relación arrendaticia. Además, el usar el inmueble como residencia permanente para el arrendador, sus familiares más cercanos e incluso su cónyuge, está permitido bajo una sentencia de separación definitiva.Opciones para finalizar anticipadamente un contrato de alquiler
La flexibilidad en los contratos de alquiler: La ley de Arrendamientos Urbanos contempla ciertas excepciones que permiten al propietario dar por finalizado un contrato de alquiler antes de su plazo acordado. Por lo tanto, es posible terminar un contrato de arrendamiento antes de su vencimiento. Sin embargo, si no se contempla en la ley, podría haber consecuencias por rescindir un contrato de alquiler sin justificación adecuada.Los motivos válidos para que un arrendador finalice un contrato de renta
La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece los supuestos en los que el contrato de alquiler de una casa puede ser rescindido por el propietario, con el fin de brindar mayor seguridad al inquilino. Fuera de los casos estipulados por ley, el propietario no puede poner fin al alquiler antes del vencimiento acordado.
Sin embargo, el propietario puede adoptar medidas de precaución si el inquilino incumple alguna de sus obligaciones, como contratar un seguro de impago de alquiler. De esta manera, se garantiza el cobro de las rentas derivadas del alquiler de la vivienda.
Terminar anticipadamente el arrendamiento
¿En qué situaciones se puede poner fin anticipadamente a un contrato de arrendamiento?Otros factores que pueden llevar a la finalización del contrato de arrendamiento
Además de lo mencionado anteriormente, aplicable tanto a propietarios como a inquilinos, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) contempla la posibilidad de finalizar el contrato de arrendamiento en caso de la destrucción del inmueble alquilado por causas no imputables al arrendador o por una declaración definitiva de ruina, siempre y cuando sea emitida por la autoridad competente.
Bajo qué circunstancias el arrendador puede terminar el acuerdo de alquiler
- El propietario tiene la obligación de cumplir con lo acordado en el contrato de alquiler, a menos que se den ciertas situaciones que le otorgarían el derecho de rescindirlo antes de tiempo.
- Existen dos posibles escenarios que podrían darse en estos casos.
- El primero sería si el inquilino decide abandonar el inmueble antes de transcurridos los primeros seis meses de contrato, lo cual violaría los términos acordados.
- En estos casos, el propietario comúnmente solicitará una indemnización al inquilino, que deberá cubrir al menos los primeros seis meses de contrato. Además, podrá quedarse con la fianza como parte de dicho pago.
- La segunda situación sería si el inquilino desea rescindir el contrato después de los primeros seis meses. En este caso, no se estaría violando ningún término y se trataría simplemente de un desistimiento.
- En este escenario, el propietario tendrá que pagar las rentas correspondientes a los meses en los que la propiedad fue ocupada, además del mes de preaviso, que equivale a una mensualidad adicional.
- Una vez realizado este pago, el propietario deberá devolver la fianza al inquilino.
Posterior al comienzo del acuerdo
El contrato de alquiler contempla diversas situaciones en las cuales cualquiera de las partes puede dar por finalizado el mismo una vez iniciado. Estas circunstancias y motivos son detallados en el propio contrato.
Si se han incumplido las obligaciones y deberes de cualquiera de las partes, se puede proceder a la rescisión del contrato. El procedimiento para llevar a cabo esta acción es similar en todos los casos y se puede realizar a través de Mi Alquiler.
En caso de que ambas partes estén de acuerdo en terminar el contrato, se considera una rescisión de "mutuo acuerdo". Por ejemplo, si hoy se acuerda con el inquilino la finalización del contrato para mañana, se debe seleccionar esta opción en Mi Alquiler. Se requerirá la fecha de terminación y el motivo. Después de guardar la información, el inquilino creará una modificación en el sistema que deberá ser firmada con un código de autorización en línea. Una vez que el inquilino firme, el sistema enviará una notificación y el importe del alquiler se actualizará automáticamente según la nueva fecha de rescisión. Finalmente, el contrato se cancelará en la fecha especificada.