animales terrestres tipos caracteristicas y ejemplos

Tipos características y ejemplos de animales terrestres descubre más sobre la vida en tierra

El registro fósil nos indica que los animales surgieron en el ambiente acuático, donde experimentaron un notable proceso evolutivo. Seguidamente, se produjo la conquista del medio terrestre cuando las condiciones medioambientales, como la presencia de oxígeno y la formación de una capa de ozono que protegía contra la radiación solar, se desarrollaron. Así, tanto los invertebrados como los vertebrados llevaron a cabo la compleja adaptación del agua a la tierra, adquiriendo características diversas que les permitieron esta forma de vida.

Taxonomía de los vertebrados terrestres

La clasificación de los animales terrestres no es una tarea fácil, ya que viven fuera del agua pero tienen en común su necesidad de ella en ciertos momentos. Algunos atraviesan una fase larvaria acuática y otros deben depositar sus huevos en el agua.

Por lo tanto, los ciclos reproductivos de estos animales dependen de la presencia del agua. Aunque su aspecto físico puede ser muy diverso, este factor es fundamental en su proceso de reproducción.

Otra complicación en la clasificación de estos animales es que no comparten un mismo hábitat, ya que pueden vivir en diferentes ambientes terrestres. Así que su única similitud es su dependencia del agua.

Por lo tanto, para entender mejor su clasificación, es necesario conocer los diferentes factores que influyen en su reproducción y hábitat. De esta manera, podemos comprender la complejidad de estos animales terrestres y su relación con el agua.

Explorando la vida en tierra Qué criaturas habitan nuestro planeta

Los animales terrestres son aquellos que habitan y se desenvuelven exclusivamente en la tierra, sin depender en ningún momento del medio acuático para llevar a cabo procesos vitales como la reproducción o la alimentación.

Existen diversas formas de clasificar a los animales terrestres, una de ellas es en función del tipo de hábitat que habitan. Algunos viven en la superficie de la tierra, mientras que otros llevan una vida de tipo arborícola, habitando en los árboles. Asimismo, hay aquellos que se desenvuelven en las rocas y otros que llevan una vida subterránea. Además, la mayoría de animales terrestres, como las aves, ciertos insectos y mamíferos voladores, son capaces de desplazarse por el aire. Finalmente, encontramos también especies que habitan en cuevas o cavernas. En resumen, podemos identificar los siguientes animales terrestres:

  • Animales que viven en la superficie de la tierra
  • Animales de tipo arborícola
  • Animales que habitan en rocas
  • Animales subterráneos
  • Aves, ciertos insectos y mamíferos voladores
  • Especies que habitan en cuevas o cavernas

Además, existen animales que pueden llevar una vida intermedia entre el medio terrestre y el acuático, desarrollando procesos vitales tanto en uno como en otro. Estos animales necesitan de ambos ambientes para poder llevar a cabo su vida.

Atributos de los seres terrestres del reino animal

La vida animal en la tierra requirió una serie de características que permitieran a los diferentes seres adaptarse al medio exitosamente.

A continuación, te presentamos las principales características de los animales terrestres que les permitieron desarrollarse adecuadamente en la tierra:

  • Columna vertebral: los animales terrestres desarrollaron una estructura ósea que les dio soporte y protección a medida que se desplazaban por la tierra.
  • Miembros: las extremidades evolucionaron para permitir a los animales terrestres moverse con mayor facilidad y adaptarse a diferentes terrenos.
  • Respiración pulmonar: en lugar de branquias, estos animales desarrollaron pulmones para sobrevivir en el aire.
  • Piel resistente: la piel de los animales terrestres se volvió más gruesa y resistente para protegerse de las condiciones exteriores.
  • Sentidos desarrollados: para enfrentar los desafíos del medio terrestre, los animales mejoraron sus sentidos como la visión, el olfato y el oído.

Gracias a estas características, los animales terrestres pudieron sobrevivir y prosperar en la tierra, diversificándose en diferentes especies para ocupar distintos nichos ecológicos. Hoy en día, los seres vivos siguen evolucionando y adaptándose para poder seguir habitando nuestro planeta.

Tipos de animales terrestres

Los diferentes tipos de animales terrestres

La tierra alberga una gran diversidad de criaturas que se han adaptado a vivir en este medio. Cada uno de ellos tiene sus propias características y formas de vida, por lo que no se pueden agrupar en una única categoría. A continuación, se mencionan algunos ejemplos de animales terrestres que podemos encontrar:

  • Mamíferos: se caracterizan por tener piel cubierta de pelo y dar a luz a sus crías. Entre ellos, podemos encontrar osos, tigres y elefantes.
  • Aves: estas criaturas tienen plumas y pueden volar, lo cual les permite una gran movilidad. Entre las aves terrestres más conocidas están las gallinas, los patos y los pájaros.
  • Reptiles: estos animales son de sangre fría y se desplazan arrastrándose. Entre ellos destacan las serpientes, los lagartos y las tortugas.
  • Anfibios: son criaturas que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra, y suelen tener una piel húmeda y resbaladiza. Algunos ejemplos de anfibios terrestres son las ranas, los sapos y las salamandras.
  • Insectos: son el grupo más diverso de animales terrestres, con características muy variadas. Algunos ejemplos de insectos son las hormigas, las mariposas y los escarabajos.

Aunque estos animales compartan el medio terrestre como hábitat, cada uno de ellos se ha adaptado de manera única a sus condiciones, lo que les permite sobrevivir y prosperar en distintas partes del mundo. Es impresionante cómo la naturaleza ha creado tantas especies diferentes que coexisten en un mismo lugar.

Ejemplos de animales terrestres

A medida que exploramos nuestro planeta, podemos encontrar una gran variedad de animales terrestres en diferentes rincones del mundo, adaptados a diferentes ambientes y condiciones. Desde los fríos polares hasta las selvas tropicales, estos animales han logrado sobrevivir y prosperar en todo tipo de escenarios.

¡Descubre la increíble diversidad de los animales terrestres!

Entre ellos, se encuentran los arácnidos, que pertenecen a la clase Arachnida de los animales invertebrados. Aunque tendemos a pensar que todos son terrestres, lo cierto es que existen también especies acuáticas. Sin embargo, hay una gran variedad de arácnidos que sí viven en la tierra, como por ejemplo:

  • Arañas
  • Escorpiones
  • Opiliones
  • Acaros

Todos ellos son fuertes y resistentes, capaces de habitar en casi cualquier entorno terrestre.

Otro grupo interesante son los diplópodos, pertenecientes a la clase Diplopoda. Curiosamente, son unos de los primeros animales terrestres que se conocen. Estas criaturas, a menudo conocidas como "milpiés", se caracterizan por tener dos pares de patas por segmento de su cuerpo. Algunos ejemplos de diplópodos son:

  • Milpiés gigantes
  • Opiliiones
  • Scolopendras
  • Tijeretas

Aunque a simple vista puedan resultar intimidantes, los diplópodos son una parte esencial del ecosistema terrestre, ya que ayudan a descomponer materia orgánica y a mantener un equilibrio en la naturaleza.

Los seres vivos que habitan la tierra

En biología, se hace referencia a los animales terrestres como aquellos que viven principalmente o exclusivamente en la tierra, es decir, en la superficie terrestre del planeta, a diferencia de los animales acuáticos que habitan principalmente en el agua. Los animales terrestres están adaptados física y orgánicamente para vivir lejos del agua.

Hace aproximadamente 500 millones de años, la vida en la Tierra comenzó en el agua y se extendió a la superficie terrestre cuando las primeras plantas vasculares salieron del agua. Alrededor de 70 millones de años después, las primeras formas animales, en su mayoría artrópodos y vertebrados óseos, se unieron a ellas.

En un principio, los animales sólo podían desplazarse por la tierra desde un hábitat acuático a otro durante breves períodos de tiempo. Sin embargo, las oportunidades de alimentación y territorio en la superficie terrestre, sumadas a la intensa competencia en el agua, llevaron a la adaptación al entorno terrestre. Este proceso de adaptación de los animales a la tierra se conoce como terrestriación.

Artículos relacionados