Descubre las antiguas discotecas en Palma de Mallorca que marcaron una época
Durante el verano pasado, compartimos con vosotros una lista de los espacios al aire libre en los que probablemente no volveremos a disfrutar de la música y el baile en Mallorca. En este momento invernal, es momento de recordar aquellos locales de Palma que ya no se encuentran abiertos para poder volver a ellos.
ENMASCARADO Plaza Gomila
Ubicado en lo que posteriormente sería Q-Zar, este espacio fue uno de los primeros afters que surgieron en la zona de Gomila. Más tarde, durante la última década del siglo XX, tuvo una segunda etapa rebautizado como Luxury Club.
RÍTMICA RÍTMICA Es Jonquet
La discoteca conocida como Luna, antes llamada Cerebro, Clan y Art Decó, no siempre fue la única en la Plaça del Vapor, barrio de Es Jonquet. En los años ochenta, la icónica Palma Palma también tenía su lugar en el protagonismo de la zona.
En aquellos años, la Plaça del Vapor era el lugar de referencia para los jóvenes que buscaban diversión nocturna en Palma de Mallorca. Ambas discotecas competían por ser el centro de atención de los noctámbulos de la ciudad. Sin embargo, con el paso del tiempo, la popularidad de Palma Palma fue menguando hasta que finalmente cerró sus puertas.
Mientras tanto, Luna continuó siendo el punto de encuentro predilecto de la juventud palmesana. Equipo de música de última generación, ambiente animado y la mejor música del momento eran solo algunos de sus atractivos.Hoy en día, la discoteca Luna sigue en pie, manteniendo su esencia y trayendo grandes noches de fiesta a la Plaça del Vapor, que a pesar de los cambios en el barrio, sigue siendo lugar de referencia para los amantes de la marcha en la capital de Mallorca.
Qué las hacía especiales
Aquellas discotecas fueron más allá de ser reconocidas por su música o su ubicación privilegiada. Su gran atractivo residía en la atmósfera que transmitían.
En aquellos lugares, la noche era sinónimo de intensidad y cada espacio guardaba una historia por contar. La decoración, los espectáculos en vivo y la energía del público convertían a cada discoteca en una vivencia singular.
Estilo Social Avenida Mallorca
La primera sala inaugurada por Ramón Caimari se encontraba en Passeig Mallorca, en la antigua ubicación de un garaje. Anteriormente conocido como Basement, la presión de los vecinos resultó en el cierre de este espacio, que no solo albergaba música, sino también exposiciones y ciclos de cine. Fue aquí, entre paredes adornadas con el distintivo estilo de Phil Wolf, que surgió una marca que eventualmente se trasladaría al Passeig Marítim (donde Zulos Club lideró la programación electrónica desde 2010 hasta 2014), continuando el legado de locales emblemáticos como La Boite, King Kamehameha y B-Side.
Explorando el corazón nocturno de Gomila en MAIN CLUB
La Demence fue uno de los clubes que más me encantaron en mi carrera como disc jockey. ¡Su cabina semicircular era impresionante, colocándote literalmente en medio de la pista! Además, su sonido era espectacular, creando una atmósfera única. Este fue el lugar donde nació el famoso evento La Demence, y personalmente, en el año 2005, fue donde aprendí a ecualizar una mesa de mezclas. Sin embargo, hoy en día, su espacio ha sido completamente transformado en un conjunto de viviendas residenciales.La ruta de la esencia del alma en Cala Major
A principios de la década pasada, Mark Os tuvo la iniciativa de crear un club diferente al resto. En él, la música electrónica era la protagonista y siempre mantuvo su línea musical.
Este pequeño club se encontraba justo debajo de una conocida discoteca de música comercial, añadiendo así un toque de contraste en la zona. Sin embargo, a pesar de la cercanía con la discoteca, el club de Mark siempre destacó por su propia identidad.
A día de hoy, el lugar donde se encontraba este pequeño club es ocupado por un supermercado. Pero su memoria sigue viva entre aquellos que tuvieron la suerte de vivir la experiencia de su música única y la energía de sus asistentes.
SUBMERSO Calle Costera
Alberto Seguí encontró el éxito con Underclub, a pesar de enfrentar varios obstáculos y la competencia en su época de auge del minimal. Ubicado en la antigua Discoteca Victoria, se convirtió en el club de moda tras varios intentos fallidos y frenos por la dura competencia.Los esfuerzos de Alberto Seguí finalmente dieron resultado con el Underclub, el exitoso club situado en la antigua Discoteca Victoria. A pesar de encontrarse con varios obstáculos, logró sobresalir en la época de auge del minimalismo.
La herencia de la noche de Palma
Aunque estas discotecas ya no formen parte de la escena nocturna, su legado sigue presente en los recuerdos de muchos y en la cultura de la isla. A pesar de que Palma de Mallorca sigue siendo un lugar vibrante, su oferta de entretenimiento nocturno ha evolucionado. Sin embargo, ese espíritu de antaño todavía se puede sentir en las calles y en las anécdotas de sus habitantes.
Te agradecemos por acompañarnos en este paseo nostálgico por las emblemáticas discotecas de antaño en Palma de Mallorca. No olvides guardar nuestra página web en tus favoritos para descubrir nuevas guías y consejos que te ayudarán a tener una experiencia memorable durante tu visita a Mallorca. ¡Hasta la próxima aventura!
Postrado en el mar Can Barbarà el manto azul de Es Corb
Antes, esta área era un lugar vacío, pero fue una reunión (y lugar para fiestas después) hace más de dos décadas. De hecho, al medio día, estaba lleno de amantes de la vida nocturna (todos luciendo sus gafas de sol). En esos tiempos, Es Corb Marí –luego llamado Club 113, Cassette Club, Lunita o Ness Club, entre otros- era uno de los sitios más populares.
MARE Passeig de la Costa
Pachá y Abraxas, también conocida como "La Vergüenza del Passeig Marítim", es una gran discoteca que actualmente se encuentra abandonada y ocupada por "homeless". Este lugar solía ser conocido por sus increíbles afters y galas de tarde, donde incluso Cristian Varela ofreció un inolvidable set a cuatro platos. Sin embargo, ahora sus paredes están llenas de pintadas vandálicas.
Las salas de baile que dejaron huella en una época
La famosa Tito's Palma, una de las discotecas más icónicas de la isla, fue el epicentro de la vida nocturna durante décadas hasta su clausura. Con sus legendarias fiestas temáticas y la asistencia de celebridades, Tito's te transportaba a un mundo de estrellato cada fin de semana.
Pacha Mallorca, la versión insular del famoso club ibicenco, llevó el espíritu de la fiesta y el glamour a la ciudad de Palma. Su pista de baile era el punto de encuentro de DJ's locales e internacionales, creando noches inolvidables al ritmo de la mejor música electrónica.
¿Siempre has deseado vivir una fiesta en una de las discotecas más grandes de Europa? Entonces seguramente conoces BCM Planet Dance. Con un avanzado sistema de sonido e iluminación, este club atraía a miles de fiesteros temporada tras temporada. ¡Déjate llevar por el ritmo y la diversión en BCM Planet Dance!
Mientras tanto en Eivissa
En la isla de Mallorca, una ley exigía a las personas bailar en lugares cerrados, mientras que en Eivissa, su vecina, las terrazas empezaban a multiplicarse. Evidentemente, locales de renombre como Space y Amnesia -y también Bora Bora- eran ya conocidos internacionalmente, y un pequeño sitio cercano al aeropuerto estaba a punto de hacer historia. Se trata del DC-10, considerado para muchos como la mejor discoteca del siglo XXI.
Gracias a la terraza que se inauguró en 1997 y que fue ampliada años después, cada lunes acuden a su promoción italiana Circoloco los mejores artistas del mundo. Incluso algunos de ellos actúan sin recibir ninguna remuneración, atraídos por la oportunidad de pinchar ante un público tan entregado. No es de extrañar que el que durante mucho tiempo fue el club más underground del mundo se encuentre en Eivissa.
Además, al famoso DC -que durante sus primeros años era gratuito y hasta el 2003 cerraba a las 17 horas- se unieron otras opciones espectaculares como el Jockey Club en Cala Jondal o el Pin Up.