
sobre reformas en viviendas para personas mayores
Con el objetivo de promover la independencia de los adultos mayores de 65 años en su hogar, se ha estipulado una cantidad máxima de 4.000 euros por vivienda.
Viviendas Inclusivas del Programa Vive Una Oportunidad para Todos
Especificaciones para cada comunidad
Tras cumplir con todos los requisitos necesarios para optar a una subvención, resulta crucial que la Comunidad Autónoma del lugar donde se ubica la vivienda los reconozca. Asimismo, dicha Comunidad será la encargada de gestionar la posible ayuda para la rehabilitación, según lo acordado con el Ministerio de Fomento.
Existen cuatro tipos de subvenciones que estarán dirigidas a la realización de obras en la propiedad con el fin de mejorarla en diversos aspectos, según las necesidades específicas. Entre ellas, se pueden citar la instalación de gas, electricidad, ventilación o aislamiento, por las cuales también se puede solicitar apoyo para su rehabilitación. Incluso, se puede obtener ayuda para la ampliación de espacios hasta un límite de 120 m2 útiles y para reforzar la estructura del edificio, en caso de ser necesario.
La cantidad máxima de ayuda que se puede obtener por vivienda es de 2000 euros para obras de conservación. Si además se realizan mejoras en cuanto a la eficiencia energética del hogar, se puede optar a un adicional de 1000 euros. Asimismo, se puede obtener otra suma de 1000 euros cuando se lleven a cabo reformas para hacer la residencia más accesible. Estas últimas rehabilitaciones suelen realizarse en viviendas o edificios habitados por personas mayores o con problemas de movilidad. En la mayoría de los casos, se trata de reformas relacionadas con adaptaciones en baños, instalación de rampas o accesos adecuados.
Descubre cómo acceder a las subvenciones para mejorar tu edificio
¿Necesitas ayuda para renovar tu vivienda? ¡No te preocupes! En esta sección, encontrarás los requisitos y el proceso que debes seguir para solicitar esta ayuda, para acceder a las Ayudas de rehabilitación de los fondos europeos Next Generation. Para más detalles e información, no dudes en consultar la convocatoria de Ayudas para la rehabilitación, disponible en el siguiente enlace:El costo mínimo de la intervención requerido es de 1.000€, y la subvención cubre hasta un 40% del coste de las obras, con un máximo de 3.000€. Si deseas conocer todos los documentos necesarios para solicitar la ayuda, puedes acceder a la Convocatoria de ayudas a la rehabilitación del Consorcio de la Vivienda de Barcelona o descargar cada uno directamente en los enlaces que se encuentran a continuación (Consulta más información):
Preguntas frecuentes
¿Las ventanas y puertas de la vivienda serán consideradas en el reparto de las ayudas?
Se pueden incluir las correspondientes en la cocina y baños, además de otras que tengan como propósito mejorar la accesibilidad de la vivienda.
¿La instalación de una silla elevadora o ascensor en el interior de la vivienda será cubierta por estas ayudas?
Sí, ya que se trata de una mejora en la accesibilidad.
¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas?Los propietarios, inquilinos o usufructuarios de la vivienda podrán solicitar estas ayudas, siempre y cuando el propietario les autorice en los dos últimos casos.
Pasos a realizar
Para obtener asistencia o información sobre el proceso, es necesario acudir a la oficina correspondiente a su ubicación. Puede encontrar una lista de oficinas en el siguiente enlace:
Renovación energética de construcciones andaluzas a través del PREE
Este Programa está diseñado para mejorar la eficiencia energética en edificios existentes (anteriores al año 2007) y contempla una serie de acciones dirigidas a ciudadanos, trabajadores autónomos, agrupaciones y comunidades de propietarios, empresas, entidades públicas, comunidades de energías y empresas de servicios energéticos (ESEs), así como a empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios.
Estas acciones se llevarán a cabo en edificios con al menos uno de los siguientes usos: vivienda unifamiliar, tipología residencial colectiva de vivienda y edificios de cualquier otro uso (administrativo, sanitario, docente, cultural, etc.). En cualquier caso, la intervención deberá lograr una reducción del consumo de energía final superior al 10% con respecto a la situación inicial y mejorar al menos una letra la calificación energética global del edificio. Esto se podrá lograr mediante una o varias acciones combinadas.
Glosario de Vivienda
Contrato de alquiler: acuerdo mediante el cual una persona (arrendador, propietario, usufructuario) se compromete a ceder a otra (arrendatario, inquilino) el uso y disfrute de una vivienda durante un tiempo específico y a cambio de un precio determinado, conocido como renta.Alquileres subvencionados: se refiere a los precios de alquiler de estas viviendas, que son más bajos que los del mercado, gracias a acciones como su inclusión en operaciones de bolsa de alquiler, programas de rehabilitación protegida o promociones de vivienda con protección.Posibilidad de prepagar el préstamo: antes de la fecha acordada, es posible devolver total o parcialmente el dinero prestado. Sin embargo, es importante conocer si la entidad bancaria permite esto y bajo qué condiciones (por ejemplo, si se establece un monto mínimo y se cobran comisiones). Por lo general, se cobra un porcentaje sobre la cantidad anticipada para compensar el impacto financiero que supone alterar el calendario de pagos acordado.Qué tienes que saber
La Agencia de la Vivienda de Cataluña está ofreciendo subvenciones para realizar obras de adecuación en el interior de viviendas ubicadas en las zonas de Girona, Tarragona, Lleida y Terres de l'Ebre, dirigidas a personas mayores.
La convocatoria no incluye la demarcación de Barcelona, ya que la Diputación y el Ayuntamiento de dicha ciudad cuentan con ayudas similares para el mismo grupo de personas.
Estas subvenciones están orientadas a unidades de convivencia en las que al menos uno de sus integrantes tenga 65 años o más y resida en la vivienda que se pretende adecuar.
Programas de Autoconsumo
En la actualidad, la Consejería de Política Industria, Energía y Minas, en colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía (AAE), brinda una oportunidad única para el período 2021-2023: la convocatoria de incentivos para el autoconsumo y almacenamiento, así como para la implementación de sistemas térmicos renovables en Andalucía, en línea con el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, en el marco del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo. A través de la AAE, se proporciona una amplia información acerca de las diversas fuentes de energías renovables y los incentivos disponibles para el autoconsumo, almacenamiento y sistemas térmicos en el sector residencial.
Es esencial destacar que la Consejería de Política Industria, Energía y Minas, en estrecha colaboración con la Agencia Andaluza de la Energía (AAE), ha lanzado una convocatoria dirigida a impulsar el uso de energías renovables y fomentar la implantación de sistemas sostenibles en Andalucía durante el período 2021-2023. Esta iniciativa está alineada con el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, y forma parte del plan europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A través de la AAE, se puede acceder a una completa información sobre los distintos tipos de energías renovables y los incentivos correspondientes al autoconsumo, almacenamiento y sistemas térmicos en el sector residencial.
La Consejería de Política Industria, Energía y Minas, en asociación con la Agencia Andaluza de la Energía (AAE), ha puesto en marcha una convocatoria que ofrece una excelente oportunidad para el período comprendido entre 2021 y 2023. Los incentivos se enfocan en el fomento del autoconsumo y almacenamiento de energía, así como en la implementación de sistemas térmicos renovables en Andalucía, en línea con el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio, y el plan europeo de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los beneficios disponibles para el sector residencial, así como información detallada sobre distintas fuentes de energías renovables, son proporcionados a través de la AAE.