blog denuncia por abandono de hogar espana

Cómo denunciar por abandono de hogar en España Blog explicativo 2023

Es frecuente que el cese de la unión conyugal conlleve, por parte de uno de los integrantes, el abandono de la residencia principal. Sin embargo, ¿es esto considerado un delito? ¿Cuáles son las repercusiones? ¿Es posible interponer una denuncia por este motivo? Todas estas inquietudes son aclaradas por un experto en asuntos de divorcio.

Secuelas del desamparo del domicilio

Como se ha mencionado previamente, la ley considera igualmente grave abandonar el hogar con o sin hijos. Esto significa que las consecuencias legales serán las mismas, independientemente de si existen descendientes o no.

Sin embargo, la gravedad del abandono dependerá del número de personas afectadas. Por tanto, dejar desamparados a tu cónyuge y a vuestros hijos será considerado más grave que solo dejar desamparada a tu pareja. Esta diferencia en la gravedad puede resultar en distintas sanciones, tanto en forma de delito como de falta, y en diferentes cantidades a pagar. Se pueden encontrar más detalles sobre los delitos relacionados con el abandono del hogar en la sección tercera del Código Penal.

Es importante tener en cuenta que, en una liquidación, se puede considerar y compensar positivamente a la persona que haya pagado más por los gastos del hogar durante el periodo de abandono.

Cómo actuar ante el abandono del domicilio

Si se produce un abandono, es recomendable acudir a las autoridades competentes para denunciarlo. Normalmente, este tipo de situaciones ocurren en medio de una crisis familiar y se suele aplicar el proverbio "al enemigo que huye, puente de plata". Después, se aconseja abrir una nueva cuenta bancaria única para el/la sobreviviente y la persona encargada de los pagos, con el fin de poder demostrar quién asumió la responsabilidad de pagar la hipoteca a partir de entonces.

Elementos imprescindibles para presentar una denuncia por abandono de la vivienda familiar

¿Tu pareja ha decidido irse de casa llevándose todas vuestras pertenencias y dinero? No dudes en denunciarlo en el Juzgado o en la Policía. Sin embargo, es importante que antes de tomar esta decisión, verifiques si estos hechos pueden ser sancionables. En muchos casos, no constituyen un delito, pero siempre es recomendable consultarlo con un abogado de mediación familiar. Este profesional también te orientará sobre cómo manejar la situación de la ruptura, la pensión alimenticia, las medidas paternofiliales, entre otros aspectos.

Es fundamental tener en cuenta que el abandono de hogar no es considerado un delito siempre y cuando tu pareja cumpla con sus obligaciones. Sin embargo, es aconsejable informar a las autoridades cuando ocurra esta situación, ya que de esta forma se podrá demostrar si en algún momento deja de cumplir con sus responsabilidades.

Determinando el concepto de desamparo familiar o residencial

Una conducta no criminal, pero no permitida por la ley.

El Código Penal no incluye esta acción como un delito, pero es ilegal incumplir los deberes legales de asistencia, tutela acogimiento o guarda familiar. Asimismo, no proporcionar la ayuda necesaria para el sostenimiento de un cónyuge, ascendiente o descendiente que lo requiera, sí es considerado un delito.

La diferencia entre separación y abandono

Es importante entender que una separación entre dos personas casadas no es considerado abandono, a menos que se produzca un divorcio y uno de ellos decida dejar el hogar familiar. Sin embargo, en caso de no pagar las obligaciones establecidas por un tribunal durante dos meses consecutivos o cuatro meses alternos, puede ser considerado como abandono.

Puede disolverse el matrimonio por deserción del hogar

Sí, es posible que en el caso de una pareja separada, se pueda iniciar el proceso de demanda por abandono del hogar. Esta demanda no solo obligará a la otra parte a cumplir con sus responsabilidades hacia su cónyuge, ascendientes y descendientes, sino que también resultará en el divorcio entre ambas partes.

Como ya mencionamos antes, el abandono del hogar no es considerado un delito siempre y cuando el cónyuge que lo realiza continúe cumpliendo con sus obligaciones. Sin embargo, es necesario informar a las autoridades en el momento en el que se produzca este abandono. De esta manera, se podrá justificar el momento en el que la otra parte dejó de cumplir con sus responsabilidades. Este hecho deberá reflejarse en la sentencia de separación o en un documento de notificación enviado al Ministerio Fiscal.

Cuando se hayan cumplido dos meses consecutivos o cuatro meses alternos sin que el cónyuge abandono cumpla con sus obligaciones, se podrá interponer una demanda por abandono del hogar ante la Policía Nacional, la Guardia Civil, el juzgado de guardia o el juzgado de instrucción correspondiente.

El concepto de abandono familiar o del hogar una explicación

El delito de abandono de familia se configura cuando una persona abandona su hogar familiar y descuida por completo las necesidades de sus dependientes. Esto implica dejar a las personas que conviven con él en un estado de vulnerabilidad y desamparo.

En el caso de incumplimiento de pagos de pensiones alimenticias o compensatorias, el delito también se puede dar si se ha establecido legalmente en un procedimiento matrimonial o de medidas paterno filiales. Esto se aplica tanto en casos de matrimonio como de parejas sin unión legal.

Es importante tener en cuenta que el acto de abandonar el hogar conyugal en sí no constituye un delito. Solo se considera delito cuando la persona que se va no cumple con sus deberes en cuanto a su familia y los deja en completa desprotección. Esto implica dejar la vivienda y desentenderse por completo de su familia.

Las consecuencias del abandono del hogar sin hijos Un análisis detallado

Es importante tener en cuenta que existe una situación de delito si se dejan de pagar dos mensualidades consecutivas de pensión sin justificación o cuatro durante un año. Esta situación es considerada como un incumplimiento grave de las obligaciones legales por parte del deudor, lo cual puede traer consecuencias legales.

Por otro lado, como se mencionó anteriormente, también es posible iniciar un proceso legal para reclamar la deuda a través de un procedimiento de ejecución de sentencia en el ámbito civil. Este proceso puede ser llevado a cabo por el acreedor con el objetivo de recuperar el dinero adeudado.

Es importante actuar de manera oportuna en caso de incumplimiento en el pago de la pensión, ya sea a nivel penal o civil, para proteger los derechos del beneficiario del pago de la pensión y garantizar que se cumpla con las obligaciones legales establecidas. En caso de que se presenten problemas para proceder con el pago, es recomendable buscar asesoramiento legal para encontrar una solución adecuada.

Es importante estar al día con los pagos y, en caso de dificultades, buscar asesoramiento legal para resolver el problema de manera adecuada y justa para todas las partes involucradas.

La realidad del Abandono de la Vida Familiar

Independientemente de la situación del vínculo matrimonial, ya sea que se encuentre vigente, separado o en proceso de un divorcio contencioso o amistoso, el abandono de hogar puede ocurrir en cualquier contexto.

El abandono de hogar se refiere a la falta o ausencia de las responsabilidades personales y familiares esenciales. A pesar de no ser considerado un delito según el código penal, puede presentarse en diversas circunstancias.

Por ejemplo, en un matrimonio donde el padre decide abandonar el hogar para trasladarse a otra residencia cercana, pero aún mantiene lazos familiares en el domicilio original y continúa cumpliendo con sus obligaciones hacia su cónyuge e hijos. Este es un caso de abandono de hogar en el que la estructura familiar se mantiene, aunque el padre no esté presente físicamente en el hogar.

Artículos relacionados