blog duracion minima contrato arrendamiento vivienda

Alquiler de vivienda en 2021 Todo lo que debes saber en contrato mínimo

El sector del alquiler en España ha sido históricamente un terreno inestable debido a las numerosas crisis, tanto económicas como sociales, por las que ha atravesado el país, en especial la crisis del sector de la construcción en 2008. A pesar de ello, en esta última ocasión, el Gobierno se ha visto obligado a intervenir para prevenir una repetición del colapso del mercado inmobiliario.

Normativa de arrendamiento y extensión temporal del contrato de renta

Según la Ley de Arrendamientos Urbanos de 2019, la duración del contrato de alquiler puede variar de acuerdo a distintos factores. Por un lado, si el inquilino es un particular, el contrato tendrá una duración de cinco años. Por otro lado, si la parte arrendadora es una sociedad o empresa, el contrato tendrá una duración de siete años.

No obstante, existen otros factores que pueden influir en la duración del contrato de alquiler. Por ejemplo, si el dueño del inmueble es una persona física, la duración será de cinco años, pero si es una persona jurídica, será de siete años.

Es importante destacar que en cualquier caso, si ambas partes están de acuerdo, es posible firmar un contrato por un período de tiempo diferente al establecido por la ley. Es decir, tanto el propietario como el inquilino pueden acordar una duración del contrato inferior o superior a la establecida por defecto.

Plazo mínimo de arrendamiento

La duración de los contratos de alquiler varía según lo acordado por el arrendador y el inquilino en un contrato firmado por ambos. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que regula los alquileres, los contratos de arrendamiento de personas físicas deben tener una duración mínima de 5 años.

En el caso de los alquileres a personas jurídicas, la duración mínima requerida es de 7 años. Esta disposición se modificó con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda de 2019, que estableció un período mínimo de 5 años para los alquileres de personas físicas y de 7 años para los de personas jurídicas.

Por lo tanto, todos los contratos de alquiler que duren menos de 5 años pueden prorrogarse libremente hasta llegar a este período. Si el contrato termina y ninguna de las partes decide romper o extender el acuerdo, se considera que hay una reconducción arrendaticia implícita, lo que significa que el contrato se prorrogará automáticamente por otros 3 años.

Por lo tanto, es importante que las partes involucradas en un contrato de alquiler se comuniquen y tomen decisiones claras sobre su duración, ya que de lo contrario pueden enfrentar una prórroga no deseada en su acuerdo.

Plazo de vigencia del arriendo temporal

Un alquiler de temporada se refiere al alquiler de una vivienda que no tiene como objetivo ser la residencia permanente del inquilino, sino que se alquila para cubrir una necesidad específica, como un proyecto de trabajo o un curso de estudios.

En estos casos, la LAU solo establece la obligación de proporcionar una fianza, mientras que el propietario y el inquilino son libres de pactar los términos del contrato, incluyendo la renta, la duración y la posibilidad de prórroga. A diferencia de los arrendamientos 'habituales', no hay límites de tiempo establecidos para este tipo de alquiler.

La experiencia de residir en Baztán zonas destacadas ventajas y gastos cotidianos

Baztán, situado en el corazón de Navarra, se presenta como una alternativa encantadora para aquellos que buscan tranquilidad, naturaleza y una rica cultura. Este valle, rodeado de montañas verdes y salpicado de pintorescos pueblos, ofrece un estilo de vida único que atrae tanto a familias como a individuos en busca de una calidad de vida superior. Si estás pensando en mudarte a Baztán, en idealista encontrarás viviendas en venta y alquiler en la zona.

A partir de este enero, se está aplicando el nuevo tope del 3% en la renovación anual de los contratos de alquiler de viviendas habituales, sujetos a la LAU. Los arrendamientos que actualicen precios durante este mes aumentarán la renta mensual a 803 euros para un piso de dos habitaciones, según los cálculos de idealista. Esto supone un incremento de 23 euros al mes, es decir, cerca de 280 euros al año. En comparación con el último dato de la inflación conocido, de diciembre de 2023 (3,1%), apenas hay diferencia.

La vigencia máxima de un contrato de arrendamiento Cuál es su duración permitida

La duración del contrato de arrendamiento es acordada libremente por ambas partes. Sin embargo, si esta es menor a cinco años, al momento del vencimiento, el contrato se prorrogará de manera obligatoria año tras año hasta alcanzar una duración mínima de cinco años, en caso de que el inquilino así lo desee.

Es importante resaltar que el arrendador no puede oponerse a la prórroga, a menos que, transcurrido el primer año de contrato, manifieste de forma expresa (con dos meses de antelación) que necesita la vivienda para destinarla como residencia permanente para él o para sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción, o para su cónyuge en casos de separación, divorcio o nulidad matrimonial dictaminados en sentencia firme.

Es viable poner fin a un contrato de arrendamiento antes de lo pactado

Finalizar un contrato de alquiler es un tema recurrente en todas las discusiones sobre arrendamientos. Dependiendo de tu posición en un alquiler, la LAU establece determinadas condiciones para cada una de las partes.

Es importante tener en cuenta que el inquilino puede rescindir el contrato de alquiler, es decir, poner fin al mismo, siguiendo las pautas establecidas por la LAU. Sin embargo, debe cumplir una serie de condiciones.

Si han transcurrido seis meses desde la firma del contrato de arrendamiento, el inquilino podrá finalizarlo antes de tiempo siempre que avise al propietario de la vivienda con al menos treinta días de antelación, en el caso de que el alquiler se haya firmado a partir de junio de 2019.

Delega la administración del arrendamiento y olvídate de todo

El Gobierno de España pone su atención en los alquileres como uno de los principales focos de su gestión. Durante los últimos años, se han realizado varias modificaciones en la normativa que los rige con el objetivo de abordar las problemáticas que surgen en esta actividad.Con tantos cambios, tanto los propietarios como los inquilinos deben estar al tanto de las cláusulas que aparecen en sus contratos para evitar infracciones y posibles conflictos. Si eres propietario, lo recomendable es dejar la gestión y revisión del contrato en manos de expertos del sector inmobiliario.

En Housfy Alquileres contamos con un equipo de profesionales dedicados a este ámbito, que estarán encantados de ayudarte en todo lo necesario para tramitar tu vivienda en alquiler. Además, ofrecemos un servicio de gestión de alquileres para que no tengas que preocuparte por ningún trámite adicional relacionado con tu propiedad arrendada. ¡Confía en nosotros y disfruta de tu inversión sin preocupaciones!

Determinación de plazo mínimo para arrendamiento

Duración mínima del contrato de alquiler

Para una persona física, es necesario un contrato de alquiler de 5 años como mínimo, aunque es común firmar un año y extenderlo hasta alcanzar dicho plazo. En el caso de una persona jurídica, se exigiría un período mínimo de 7 años y obligatoriamente una prórroga de al menos 3 años.

Una vez transcurridos al menos 6 meses desde la firma del contrato de alquiler, el inquilino tiene la opción de finalizarlo. Para hacerlo, debe notificar al arrendador con al menos un mes de antelación y, en función de lo acordado, podría tener que pagar algún tipo de indemnización al propietario. Sin embargo, si se espera hasta completar un año y se cumple con el plazo de preaviso, no se aplicaría ninguna sanción.

Duración de alquiler en locales comerciales

En el caso de locales comerciales, la duración del contrato también se acuerda libremente entre inquilino y propietario. Si no se especifica, el período sería de un año sin posibilidad de prórroga como en el alquiler de vivienda, aunque lo habitual es fijarlo en cinco años. Si estás buscando un contrato de alquiler de local comercial, puedes descargarlo en word o pdf en idealista.

Artículos relacionados