blog laboral justificante de trabajo

Descubre todo sobre el blog laboral y cómo obtener tu justificante de trabajo

"Existe una preocupación común entre los empleados: ¿Puedo ser despedido por faltar al trabajo? Sin embargo, es importante señalar que la inasistencia no siempre conlleva un despido justificado por parte del empleador. Esto se debe a que el trabajador puede presentar un justificante laboral para respaldar su ausencia. ¿Te interesa conocer más sobre este tema? En este artículo, te proporcionamos todos los detalles al respecto."

Todo lo que necesitas saber sobre un comprobante laboral

El certificado de trabajo o certificado laboral es un documento emitido por una empresa para avalar el desempeño laboral de uno de sus empleados. Este documento puede ser solicitado por el empleado en cualquier momento durante su relación laboral o al finalizar esta.

Es común que el certificado de trabajo se utilice para demostrar la experiencia laboral de un trabajador al buscar un nuevo empleo. Sin embargo, también puede ser de gran utilidad en otras situaciones, como al solicitar un préstamo o para procesos que requieran comprobar la experiencia o conocimientos profesionales de una persona.

Aunque no existe una obligación legal por parte del empleador de entregar este certificado, es una forma de reconocer el compromiso y el esfuerzo del trabajador. Además, su redacción es sencilla y solo requiere algunos datos básicos.

¿Qué información debe incluir el certificado de trabajo?

El certificado de trabajo debe contener información básica como el nombre y cargo del trabajador, la duración de su relación laboral, así como una breve descripción de sus funciones y responsabilidades. También puede incluir algún detalle sobre el desempeño del empleado, como logros o destacadas habilidades.

Proceso de obtención del certificado de trabajo

Para obtener el certificado de trabajo, el empleado simplemente debe solicitarlo a la empresa en la que ha trabajado. Esta, a su vez, deberá emitirlo en un plazo razonable y entregarlo al trabajador en formato físico o digital.

Aunque no es una obligación legal, es una forma de reconocer el esfuerzo y dedicación de los empleados y su redacción es simple.

Requiere asesoramiento jurídico de un profesional

Conexiones cercanas: El Metro de Madrid cuenta con diversas estaciones de gran importancia, como Tetuan (L1) y Cuzco (L10), que permiten a los pasajeros conectarse con otras líneas de metro y tren (Cercanías), así como también con autobuses, facilitando su movilidad en la ciudad.

Servicio de autobuses: Además, cerca de estas estaciones se encuentran numerosas paradas de bus, como las correspondientes a las líneas 27, 147, 149, 40 y 5, que cubren diferentes zonas de Madrid y ofrecen una alternativa de transporte rápido y práctico.

Aparcamiento disponible: Si prefieres viajar en tu propio vehículo, puedes dejarlo en el aparcamiento público de Calle Orense 48 o en el de Calle de Sor Ángela de la Cruz, ambos ubicados cerca de las estaciones antes mencionadas.

Variedad de opciones de transporte:

Deberes y derechos en la jornada laboral según Estatuto

¿Cuáles son las disposiciones del Estatuto General de los Trabajadores que establecen las restricciones en cuanto al ausentismo laboral, es decir, a las ausencias del trabajo? Aquí se presentan cuatro de los más importantes:

1. Artículo 47: Este artículo se refiere al derecho del trabajador a la reducción de jornada por motivos de guarda legal, como por ejemplo, cuidado de hijos o familiares.

2. Artículo 48: En este artículo se establece el derecho del trabajador a ausentarse del trabajo por motivos de maternidad o paternidad, adopción, acogimiento o situaciones de riesgo durante el embarazo.

3. Artículo 59: Este artículo regula las faltas y sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones laborales, incluyendo las ausencias injustificadas.

4. Artículo 63: Por último, este artículo establece el derecho de la empresa a despedir al trabajador por faltas repetidas e injustificadas.

Contraste entre el permiso médico p y la ausencia laboral p

Esencial conocer la diferencia entre "justificante médico" y parte de baja, ya que sus implicaciones para el trabajador o trabajadora son muy diferentes. De hecho, el "justificante médico" puede tener graves consecuencias.

En la expedición de los partes de baja, el documento entregado a la empresa no incluye la patología del paciente por protección de datos. Por otro lado, el facultativo envía el parte telemáticamente al INSS, proporcionando los datos obligatorios (según lo establecido en el artículo 2.2 del RD 625/2014): los datos personales del trabajador, la fecha de la baja, la contingencia causante, el código de diagnóstico, el código nacional de ocupación, la duración estimada del proceso y, en su caso, la aclaración de si se trata de una recaída.

En caso de acudir al médico de urgencias o estar hospitalizado sin estar previamente programado, es necesario visitar al médico de atención primaria con el informe hospitalario para que emita el correspondiente parte médico de baja. De esta manera, se garantiza que todos los datos necesarios estén registrados correctamente.

Comprendiendo el significado de un comprobante de trabajo

Un justificante laboral es un documento legal que acredita que la ausencia temporal de un trabajador está debidamente justificada.
Es decir, el empleado puede respaldar que tuvo razones válidas para faltar a su empleo.

Este justificante lo presenta el talento, ya que es el colaborador quien debe demostrar que su ausencia fue justificada.
Para hacer esta gestión más fácil, el departamento de Recursos Humanos puede crear plantillas que sirvan como modelo o ejemplo de justificante laboral a seguir al momento de crear uno.

Sin embargo, dependiendo de las causas por las que el trabajador se ausenta de sus obligaciones laborales, puede no ser necesario generar un documento explicando el motivo de la falta. En estos casos, un certificado oficial como el que emite un médico puede servir como justificante laboral por su carácter probatorio.
Es decir, tiene la capacidad de respaldar las causas de la ausencia del empleado.

Elabora un comprobante laboral de forma eficiente

Compartimos un ejemplo de justificante laboral para que puedas crear tu propia plantilla y compartirlo con tus empleados. El objetivo es facilitarles la tarea y, por ende, es fundamental que sepas cómo realizar un justificante para el trabajo.

Me dirijo a usted para informarle que el próximo día 28/6/23 necesito ausentarme del trabajo debido a una cita médica programada. En dicha cita, se me realizarán estudios de complejidad que requerirán varias horas de mi jornada laboral.

El médico anticipó que, debido a la naturaleza de los exámenes que me realizarán, me indicará reposo durante el resto del día. Por ello, no podré presentarme a trabajar en dicho horario.

Artículos relacionados