Consejos para actuar tras descuento en tu nómina
Si te notifican desde un tribunal o una entidad gubernamental sobre el embargo de la nómina de uno de tus empleados, es probable que tengas diversas preguntas: ¿cuál es el proceso para embargar?, ¿existe una cifra del salario que no puede ser embargada?, ¿es posible llevar a cabo dos embargos por deudas distintas en una sola nómina?
Soluciones ante falta de pago de salario
Ante un impago, debemos iniciar una reclamación judicial, sin dejar de ir a trabajar. Aunque pueda resultar desagradable acudir al trabajo sin recibir nuestro salario, es importante tener en cuenta que cuanto antes iniciemos la reclamación, antes cobraremos.
Si decidimos no ir a trabajar, corremos el riesgo de que el empresario nos despida y nos quedemos sin trabajo ni indemnización. Sin embargo, esto solo puede suceder a través de la vía judicial. No es posible que el trabajador se dé de baja voluntariamente ante un impago, ya que además de perder su empleo y cualquier compensación, no podrá acceder a la prestación por desempleo.
Medidas a tomar ante el incumplimiento de pago de salario
En caso de dejar de recibir una parte o la totalidad de nuestra nómina, es esencial contar con las últimas seis nóminas anteriores al impago, así como las impagadas, con el fin de calcular el importe adeudado. Es importante tener este documento en nuestro poder desde el momento en que dejamos de cobrar.
Para realizar la reclamación, basta con disponer de las nóminas y el contrato de trabajo. Incluso si no contamos con toda la documentación mencionada, podemos presentar la papeleta de conciliación y, posteriormente, la demanda correspondiente.
En el caso de no llegar a un acuerdo en la etapa de negociación extrajudicial, podemos presentar directamente la demanda en el Juzgado. Aunque no es obligatoria la asistencia de un abogado laboralista, es altamente recomendable para no perder ningún derecho y mantenernos informados en todo momento.
El significado del embargo salarial una visión detallada
Has de tener en cuenta esta situación: uno de los empleados de tu compañía tenía un negocio propio que fracasó y, como consecuencia, tiene una deuda con Hacienda debido a la falta de pago del Impuesto sobre Sociedades.
Para recuperar el dinero adeudado, Hacienda puede emitir una resolución en la que se ordene el embargo de la nómina y te lo comuniquen para que retengas una parte del salario y así pagar la deuda.
Es posible el embargo total de tu salario o solo una parte
Para responder a esta pregunta, es necesario examinar la regulación contemplada en el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que en su apartado 1 establece lo siguiente:
"El salario, sueldo, pensión, retiro o cualquier otra retribución que tenga la consideración de inembargable conforme a la ley"
Esto significa que no se puede embargar la totalidad de la nómina, sin embargo, como veremos a continuación, cuanto mayor sea la nómina, mayor será el monto que se embargará.
Cómo determinar el monto de un embargo en el salario un caso práctico
Si una persona percibe una nómina de 2.500 euros, los primeros 1.080 euros están protegidos y no pueden ser sujetos a embargo, ya que representan el salario mínimo legal vigente.
El importe restante de 1.420 euros está sujeto a embargo, pero con limitaciones de acuerdo a la ley. El 30% de ese monto, equivalente a 324 euros, puede ser embargado y para los 340 euros que quedan, se permite un embargo del 50%, lo que equivale a 170 euros.
En el caso de que la persona tenga responsabilidades familiares, el Letrado de la Administración de Justicia podría aplicar un descuento del 10 al 15%, reduciendo así el monto del embargo.
Cuál es el límite de mi salario sujeto a embargo
< !--
El dinero que pueden incautar de tu sueldo está determinado por la ley y está basado en el Salario Mínimo Interprofesional actual, el cual es de 950 €. Cualquier cantidad que exceda de ese monto puede ser embargada. A continuación, se presenta un ejemplo ilustrativo para una mejor comprensión.
El embargo de los salarios, sueldos, jornales, retribuciones o pensiones se realiza mediante tramos progresivos. Se toma como referencia el salario neto, no el bruto. La escala utilizada es la siguiente:
No se aplican directamente estos tramos al sueldo, sino que se calculan proporcionalmente a medida que el salario supera los límites mencionados. Para una mejor comprensión, a continuación se presenta un ejemplo de cómo se calcula el embargo del salario.
El rol de las empresas en los procesos de retención salarial
Como responsable de efectuar la retención, la empresa está obligada a registrar de forma clara y precisa la cantidad embargada en tu nómina. Para saber por cuánto tiempo estará retenido tu sueldo, solo necesitas conocer la deuda total y el monto a retener mensualmente.
Con esta información, basta con dividir la deuda total entre el importe retenido para determinar la cantidad de meses que serán necesarios para saldarla.
También puedes valerte de alguna de las calculadoras de embargo de nómina disponibles en línea, como por ejemplo la que ofrece la Generalitat de Catalunya: https://seu.atc.gencat.cat/es/Utilitats/Paginas/CalculSou.aspx
Las implicaciones de no liquidar el salario
Impago de nómina: Se considera que existe un impago de nómina cuando nuestro salario no es abonado en su totalidad. Esto puede ocurrir si nos dejan de pagar una parte de nuestro salario, un concepto específico o si el dinero que recibimos en nuestra cuenta bancaria no coincide con lo especificado en nuestra nómina. Por lo tanto, es fundamental que como trabajador sepamos interpretar correctamente nuestra nómina para detectar posibles impagos.Entendiendo el concepto de deducciones en el pago de salarios
Las retenciones en la nómina se refieren a los importes que se deducen en la nómina de un trabajador para cubrir impuestos y pagos a la Seguridad Social antes de que reciba su sueldo neto. Estas retenciones son obligatorias y se realizan de manera regular, normalmente una vez al mes, cuando se efectúa el pago de las nóminas a los empleados.
Cabe destacar que las retenciones en la nómina no son tasas extras que se añadan al sueldo bruto, sino que son pagos previos de impuestos y pagos a la seguridad social que se descontarán antes de que el trabajador cobre su sueldo neto. De este modo, el trabajador recibe su sueldo ya con estos compromisos fiscales y de seguridad social descontados.
Método de confiscación de remuneración
Si eres empresario, es fundamental que conozcas el proceso de embargo de salarios para llevar a cabo las acciones adecuadamente. A continuación, te explicamos los pasos comunes que se siguen en esta situación:
- En primer lugar, es importante que sepas que el embargo de salario es una medida legal que se impone cuando un trabajador tiene deudas pendientes. Esto significa que se retendrá una parte del salario del empleado para pagarlas.
- El proceso de embargo de salario comienza cuando un tribunal notifica al empleador sobre la deuda del trabajador. Esta notificación suele incluir la cantidad a retener y el plazo para hacerlo.
- Una vez recibida la notificación, el empresario está obligado a retener la cantidad especificada del salario del trabajador y enviarla al tribunal correspondiente. Es importante que se cumpla con este paso para evitar posibles sanciones.
- El empleador también está obligado a notificar al empleado sobre el embargo de salario. Esta notificación debe incluir la cantidad a retener y el plazo, así como cualquier otra información relevante.
- En caso de que el empleado no esté de acuerdo con el monto o el plazo establecidos, puede presentar una reclamación o solicitud de revisión ante el tribunal. Si el tribunal acepta la solicitud, se llevará a cabo una audiencia para determinar si el embargo de salario es adecuado y si se debe modificar de alguna manera.
- Finalmente, una vez que la deuda haya sido pagada en su totalidad, el embargo de salario dejará de tener efecto. El empresario debe suspender la retención de salario y notificar al tribunal sobre el cumplimiento de la deuda.
Recuerda que es importante cumplir con las notificaciones y retenciones establecidas por el tribunal para evitar posibles sanciones legales. ¡No dudes en buscar asesoramiento legal si tienes dudas o necesitas más información sobre este tema!