codigo codigo de buenas practicas unicaja

Código de Buenas Prácticas Todo lo que debes saber Unicaja

El Código de Buenas Prácticas es una herramienta fundamental en el mundo empresarial, que tiene como objetivo enfocarse en la ética y el buen funcionamiento de las organizaciones. En este sentido, Unicaja, una de las principales entidades financieras de España, ha desarrollado su propio Código de Buenas Prácticas con el fin de garantizar una conducta ejemplar en todas sus actividades y relaciones comerciales. Con una historia de más de 140 años, Unicaja es reconocida por su compromiso con la responsabilidad social, la transparencia y la sostenibilidad. En este código, se detallan los valores y principios que rigen su actuar en diversas áreas, como la gobernanza, la gestión del riesgo, la atención al cliente y la responsabilidad medioambiental. Además, se establecen una serie de compromisos con sus clientes, colaboradores, accionistas y la sociedad, que reflejan su compromiso con la excelencia y la honestidad en sus acciones. En este artículo, se abordarán los aspectos más importantes de este Código de Buenas Prácticas de Unicaja, para que conozcas cómo esta organización promueve una conducta ética y responsable en todas sus actividades.

Tu reclamación

Saludos,

He recibido una negativa de mi entidad bancaria en relación a la solicitud del código de buenas prácticas, a pesar de haber presentado toda la documentación requerida. Sin embargo, no he obtenido una respuesta clara sobre las razones por las cuales no estoy elegible para ello.

No se encuentra la página solicitada

Si has tenido dificultades al acceder a nuestros recursos, no te preocupes, sigue estos pasos:

1. Visita nuestra página de inicio, www.boe.es.

2. Utiliza nuestros menús para buscar el recurso que necesitas.

3. Si no lo encuentras, puedes utilizar nuestro mapa web para localizarlo.

4. Si crees que el problema es un error en nuestro servidor o un enlace incorrecto en BOE.es, contáctanos a través del formulario explicándonos tu situación.

Compromiso con los mayores

El sector bancario ha impulsado la adhesión al protocolo estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca, especialmente enfocado en las personas mayores y con discapacidad. Como resultado, Unicaja Banco ha implementado medidas como la ampliación de horarios de atención presencial en ventanilla y cajero, planes de formación para empleados y clientes, y la prestación preferente de atención telefónica personalizada sin cargo adicional.

De manera adicional, Unicaja Banco ha ratificado su compromiso con el Convenio del Fondo Social de Viviendas (FSV), que facilita el alquiler a familias en situación de vulnerabilidad. Recientemente, en diciembre de 2021, la entidad aceptó una prórroga del Fondo hasta enero de 2023, demostrando su continuo compromiso con la responsabilidad social.

Mensajes

Estimado/a cliente,

Ha llegado a nuestro conocimiento que ha intentado ponerse en contacto con nuestro banco a través de correo electrónico y queremos agradecerle su tiempo y dedicación. Le informamos que su solicitud ha sido recibida por el Departamento de Atención al Cliente de Unicaja Banco, encargado de gestionar cualquier tipo de queja o reclamación de acuerdo a la normativa vigente.

En caso de que su consulta cumpla con los criterios establecidos en el Artículo 11 de la Orden ECO/734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras, le ofreceremos una respuesta en el plazo estipulado por la ley. Si por algún motivo no recibiera nuestra respuesta, no dude en contactar con nosotros a través de los teléfonos 952 076 263 o 900 151... para que podamos ayudarle.

Lamentamos profundamente que no haya sido posible aplicar el código de buenas prácticas a su situación personal, aun habiendo presentado toda la documentación requerida. Desafortunadamente, no nos es posible ofrecerle una explicación clara de los motivos por los cuales no se encuentra dentro de los elegibles. Agradecemos su comprensión y seguimos a su disposición para cualquier otra consulta o duda que pueda surgir.

¿Quiénes pueden acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias?

El Código de Buenas Prácticas Bancarias es un conjunto de normas y principios que buscan regular y promover buenas prácticas en las relaciones entre los bancos y sus clientes. Este código es voluntario y está dirigido principalmente a las entidades financieras.

Pero, ¿quiénes pueden acogerse a este código? En principio, todas las entidades bancarias tienen la posibilidad de adherirse al mismo, ya sean bancos, cajas de ahorros o cooperativas de crédito. Esta adhesión implica el compromiso de cumplir con las normas y principios establecidos en el código.

Sin embargo, existen ciertos requisitos que deben cumplir las entidades financieras que deseen acogerse al Código de Buenas Prácticas Bancarias:

  • Tener más del 10% de su negocio dedicado a la actividad crediticia.
  • No estar en situación de morosidad con el Banco de España o con otras entidades financieras.
  • Poseer una calificación crediticia adecuada según los criterios establecidos por el Banco de España.
  • Tener su sede social en España.
  • Cumplir con las normativas de protección al consumidor y con el Código Civil en lo referente a las cláusulas abusivas en los contratos con los clientes.
  • Además, hay que tener en cuenta que el Código de Buenas Prácticas Bancarias está dirigido a todos los clientes de las entidades financieras, tanto particulares como empresas. Es decir, cualquier persona o empresa que tenga relaciones comerciales con una entidad financiera puede acogerse a este código y hacer valer sus derechos.

    Y aunque su adhesión es voluntaria, cumple un importante papel en la regulación y mejora del sistema bancario.

    Conoce el Código de Buenas Prácticas de La Caixa

    La Caixa, una de las entidades bancarias más importantes de España, ha creado un Código de Buenas Prácticas para garantizar una gestión ética y responsable de sus servicios financieros.

    El Código de Buenas Prácticas de La Caixa se basa en principios como la transparencia, la integridad y el respeto a los derechos de los clientes. Su objetivo es fomentar la confianza de los clientes y promover una cultura de buen trato, honestidad y responsabilidad en todas las actividades que realiza la entidad.

    Entre las buenas prácticas que promueve este código, destacan la información clara y comprensible para los clientes, la protección de datos personales, la prevención del fraude y la promoción de productos y servicios adecuados a las necesidades de cada cliente.

    Además, La Caixa ha establecido un comité de ética encargado de velar por el cumplimiento del código y de resolver cualquier duda o conflicto que pueda surgir. Este comité está compuesto por profesionales independientes con amplia experiencia en el ámbito financiero y ético.

    La transparencia y el respeto hacia los clientes son fundamentales para una relación de confianza y compromiso mutuo en el ámbito financiero.

    Si eres cliente de La Caixa, te invitamos a conocer en profundidad el Código de Buenas Prácticas y a reclamar tus derechos si en algún momento sientes que no se están cumpliendo. Juntos podemos contribuir a una banca más ética y responsable.

    Descubre qué es Unicaja, la entidad financiera

    Unicaja es una de las entidades financieras más importantes de España, con una amplia trayectoria y una extensa red de sucursales en todo el país. Pero, ¿qué es realmente Unicaja? En este artículo te lo contamos todo.

    Historia de Unicaja

    Unicaja nace en 1991 como resultado de la fusión de Caja de Ronda, Caja de Jaén y Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Cádiz. Esta unión dio lugar a una entidad con una sólida solidez financiera y un amplio conocimiento del mercado financiero español. Desde entonces, Unicaja ha tenido un crecimiento sostenido y se ha consolidado como una de las entidades más relevantes del país.

    Servicios ofrecidos por Unicaja

    Unicaja ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, adaptados a las necesidades de cada tipo de cliente. Entre ellos, destacan las cuentas corrientes, tarjetas de crédito y débito, hipotecas, préstamos personales, seguros y fondos de inversión. Además, cuenta con una plataforma digital avanzada que permite realizar operaciones y consultas de manera rápida y sencilla.

    Responsabilidad social y compromiso con la comunidad

    Unicaja no solo se preocupa por ofrecer servicios de calidad a sus clientes, sino que también tiene un fuerte compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Por ello, lleva a cabo numerosas actividades y proyectos de responsabilidad social, como la promoción de la educación y la cultura, la protección del medio ambiente y la colaboración con organizaciones benéficas.

    ¿Por qué elegir Unicaja?

    Unicaja destaca por su solidez financiera, su amplia gama de productos y su compromiso con la sociedad. Además, su red de sucursales y plataforma digital avanzada facilita el acceso y la realización de operaciones para sus clientes. Si estás buscando una entidad financiera de confianza, Unicaja es una excelente opción.

    Conclusión

    Si estás buscando una entidad de confianza, no dudes en considerar a Unicaja como una de tus opciones. ¡Descubre todo lo que puede ofrecerte!

    ¿Cómo solicitar acogerse al Código de Buenas Prácticas?

    En primer lugar, es importante destacar qué es el Código de Buenas Prácticas y por qué es necesario para las empresas. Se trata de un acuerdo voluntario entre el gobierno y las empresas que tiene como objetivo fomentar una conducta ética en el ámbito empresarial.

    Si eres empresario, es fundamental que sepas cómo solicitar acogerte a este código para así cumplir con tus responsabilidades sociales y éticas.

    Para ello, lo primero que debes hacer es revisar si tu empresa cumple con los requisitos para poder acogerse al Código de Buenas Prácticas. Entre otros, estos requisitos incluyen tener al menos 50 empleados y no estar incurso en ningún tipo de situación conflictiva o sanción en el ámbito laboral.

    Una vez que te hayas asegurado de cumplir con los requisitos, es momento de solicitar la adhesión al Código. Para ello, debes contactar con la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y presentar la documentación necesaria. Esta incluye una memoria explicativa de las prácticas éticas que tu empresa lleva a cabo, así como información sobre su estructura y funcionamiento.

    Es importante señalar que la adhesión al Código de Buenas Prácticas no implica ningún tipo de control o supervisión sobre la empresa, sino que es un compromiso voluntario de adoptar conductas éticas en su actividad empresarial. Sin embargo, en caso de que surjan dudas o denuncias sobre el cumplimiento de estas prácticas, se puede iniciar un procedimiento de mediación en el que participan tanto la empresa como el gobierno.

    Si cumples los requisitos, no dudes en seguir los pasos necesarios para sumarte a esta iniciativa y promover una conducta responsable en el ámbito empresarial.

    ¡No esperes más y únete al Código de Buenas Prácticas! Construyamos juntos un entorno empresarial más ético y sostenible para todos.

    Artículos relacionados