Descubre cómo funciona un sistema de geotermia y sus beneficios
La energía geotérmica se refiere a la intensidad térmica almacenada bajo la superficie terrestre. Durante el transcurso del día, el sol naturalmente calienta tanto la superficie como las profundidades del suelo. A partir de esta temperatura, se puede generar calefacción geotérmica que se distribuye a lo largo de toda la vivienda, brindando también la posibilidad de aire acondicionado. Mientras que hay ventajas y desventajas en los sistemas de calefacción geotérmica, al final, éstos se convierten en la opción preferida entre muchos. Pero, ¿Cómo funciona este tipo de calefacción?
Video explicativo sobre el funcionamiento de la energía geotérmica
Cuando queremos explicar una idea compleja, a menudo recurrimos a imágenes o vídeos que nos ayudan a entenderla mejor. Esto también se aplica al concepto de geotermia, una forma de energía limpia y sostenible muy interesante.
Si todavía no conoces cómo funciona la geotermia, no te preocupes. Aquí te dejamos un vídeo explicativo que te ayudará a comprender mejor esta fuente de energía renovable.
A través de un sistema de bombas de calor, se extrae ese calor del suelo o del agua subterránea y se utiliza para calentar agua o aire, que luego se distribuye a través de tuberías para abastecer a edificios e instalaciones.
Este proceso no solo es efectivo y sostenible, sino que también puede utilizarse para generar electricidad a través de una planta geotérmica. Además, la geotermia no produce emisiones de CO2 ni depende de recursos limitados como el petróleo o el gas, lo que la convierte en una opción cada vez más popular en la lucha contra el cambio climático.
Si quieres saber más sobre ella, no dudes en consultar nuestras otras fuentes de información y vídeos explicativos.
Introducción a la Geotermia y su Proceso de Funcionamiento
Funcionamiento de la calefacción por geotermia
La calefacción por geotermia es un sistema que aprovecha la energía geotérmica, la cual se obtiene de la diferencia de temperaturas entre el interior de la tierra y su superficie. Esta energía se extrae de yacimientos ubicados en las capas inferiores de la corteza terrestre.
Los yacimientos son áreas donde se encuentran sustancias a altas temperaturas, generadas por la transmisión de calor desde el núcleo terrestre compuesto de hierro fundido a más de 6.700 grados centígrados. Esta temperatura se distribuye por todas las capas de la tierra, alcanzando, en menor medida, la superficie terrestre.
Además de las sustancias extraíbles de los yacimientos, también existen los llamados yacimientos secos, en los cuales no hay elementos para extraer, pero aún así pueden ser utilizados para el proceso de calefacción. En estos casos, se inyecta agua u otras materias para que se calienten y puedan ser extraídas posteriormente.
El funcionamiento de la energía geotérmica en detalle
La energía geotérmica funciona de diferentes maneras según su uso. Si se busca generar electricidad a partir de los yacimientos de vapor en superficies de alta temperatura, se utilizan turbinas que transforman esta energía en electricidad. Sin embargo, para producir calor en hogares, se utilizan tuberías con líquidos anticongelantes que absorben el calor geotérmico y lo transportan hacia el exterior.El secreto de esta eficiente energía radica en la temperatura constante del subsuelo. A solo 10 metros de profundidad, la temperatura permanece estable en 15 grados y aumenta entre 20 y 30 grados cada 1.000 metros. Esto permite aprovechar el calor del subsuelo durante el invierno, cuando es más elevado que la temperatura exterior, para producir calor. Por otro lado, en verano, cuando la temperatura exterior es más alta que la del subsuelo, se puede utilizar la energía geotérmica para generar frío y refrescar los hogares.Beneficios de la energía geotérmica
Descubre el nuevo sistema energético que está revolucionando el sector, impulsado por la eficiencia y tecnologías inteligentes. Su constante investigación cuenta con profesionales altamente capacitados que lideran y aseguran una transición hacia un futuro más verde.
Banco Santander, en su compromiso con el progreso de las personas, busca superar los desafíos de la cuarta revolución industrial, impulsando el crecimiento inclusivo y sostenible. Para lograrlo, se enfoca en tres conceptos clave: aprendizaje continuo, reciclaje profesional y capacitación adicional. Todo esto es posible gracias a Santander Open Academy, un programa global, único y pionero.
Si deseas seguir avanzando personal y profesionalmente, no dudes en consultar Santander Open Academy. En este portal, encontrarás cientos de oportunidades de formación en colaboración con prestigiosas instituciones internacionales. Tendrás acceso a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, habilidades blandas, pasantías y liderazgo femenino, todo diseñado para mejorar tu empleabilidad y reorientar tu carrera profesional.
Qué es la geotermia
La energía geotérmica, una fuente de energía térmica renovable y fiable, se encuentra en el interior de la tierra, a diferentes profundidades, desde pocos metros hasta kilómetros bajo la superficie e incluso en el magma.
Siguiendo esta comparación, la tierra puede considerarse como una gran batería natural que almacena energía solar y también recibe calor de su núcleo ardiente, lo que permite que los sistemas geotérmicos sean fuentes de energía parcialmente alimentadas por estas fuentes de calor.
Al utilizar depósitos de magma, vapor o agua caliente en la tierra, es posible generar energía que puede utilizarse para climatizar edificios o para calentar el agua en los hogares. Esto hace de la geotermia una fuente de energía térmica imperdible, con temperaturas estables durante todo el año, ya sea en invierno o en verano.
Cómo funciona la geotermia
La temperatura estable del subsuelo, proveniente de la combinación del calor solar y del núcleo terrestre, se mantiene constante a lo largo de todo el año. A una profundidad de aproximadamente diez metros, la temperatura es de 15ºC, independientemente de si hace -5ºC en invierno o 35ºC en verano. Este fenómeno se asemeja al conocido "efecto cueva", que seguro has experimentado si cuentas con un sótano en tu hogar. En verano, al bajar a esta parte subterránea, se siente un agradable frescor, mientras que en invierno, se encuentra una habitación cálida y acogedora.
Sin embargo, existe una forma de aprovechar al máximo este recurso natural de temperatura constante para calentar o refrigerar un edificio, y es a través de un sistema geotérmico de calefacción y refrigeración, también conocido como bomba de calor geotérmica. En invierno, este sistema funciona de la siguiente manera:
Primero, el calor de la tierra es absorbido por un fluido refrigerante frío, que circula por el subsuelo y recoge el calor. Luego, este líquido se dirige hacia un compresor, el cual aumenta tanto la presión como la temperatura, pudiendo alcanzar hasta 60-90ºC. A continuación, el líquido caliente es llevado a través del edificio y, al entrar en contacto con el aire interior más frío, transfiere su calor para calentar el ambiente. Como resultado, el líquido refrigerante se enfría nuevamente y vuelve a circular hacia el suelo, continuando con el proceso de absorción de calor hasta que la temperatura deseada se alcanza en el hogar. En verano, este proceso se invierte para proporcionar refrigeración al edificio.