como puedo entender el miedo

Descubre cómo entender el miedo y superarlo en tu vida

El temor es beneficioso, es una respuesta adaptativa. Es una emoción que experimentamos ante situaciones desconocidas y que podrían causarnos daño. Si no experimentáramos temor, nos expondríamos a circunstancias que nos podrían lastimar. Es una forma de filtro. Sin embargo, en ocasiones, sentimos miedo en situaciones en las que no es necesario. Se trata de una espada de doble filo ya que el temor puede superarnos al enfrentarnos a algo, convirtiéndose en un problema en sí mismo, más allá del problema real que tengamos.

Plasmando los temores en papel y confrontándolos

Si tienes el hábito de registrar tus pensamientos en un diario, este ejercicio te resultará sencillo de aplicar. Incluso si no estás acostumbrado/a a hacerlo, te invito a que lo intentes. Primero, anota todo aquello que te produce miedo o que te preocupa sobre ti mismo/a.

He perdido mi vida. Nadie me ama. Todo el mundo piensa que soy un gran perdedor. Sea cual sea lo que esté resonando en tu mente, escríbelo y déjalo salir en el papel.

Después de algunos días, regresa y revisa lo que escribiste. Con la perspectiva de un nuevo día, puede que algunos de tus temores parezcan más dramáticos de lo que creías. Tal vez te des cuenta de que algunos son la opinión retorcida de alguien más sobre ti, como una ex pareja abusiva, un padre distante o un compañero/a de estudios que te sacaba de quicio. También puede que te des cuenta de que algunos pensamientos que has asimilado como propios, en realidad provienen de otros.

Vence tu temor gradualmente Un camino hacia el éxito

No tengas miedo de adentrarte en lo desconocido y enfrentar tus temores. Es importante que comiences con pequeñas metas que puedas alcanzar y, poco a poco, te adentrarás en aguas más profundas. Aprender a nadar requiere agua, que representa nuestros miedos, y la posibilidad de tocar el fondo de la piscina, nuestra seguridad.

Si lo que te asusta es ir a una fiesta, empieza por fijarte una meta social que te incomode, pero que no te haga temblar demasiado. Recuerda que al principio, enfrentar tus miedos puede hacerte sentir mal. No será un camino fácil, pero con el tiempo, verás cómo tu confianza reemplazará ese miedo.

Aquí está el truco: en el momento, puede que no te des cuenta del cambio que está ocurriendo. Mirarás atrás y te darás cuenta de lo lejos que has llegado. Empezarás a hacer cosas que antes te daban miedo sin ni siquiera pensarlo.

En nuestro equipo de psicólogos generales sanitarios colegiados, nos especializamos en psicología clínica y contamos con las especialidades de neuropsicología clínica, estimulación y rehabilitación neuropsicológica, psicología coaching y psicología de emergencias. Estamos comprometidos en ayudarte a superar tus miedos y alcanzar tus metas. ¡No dudes en contactarnos para empezar tu camino hacia una vida libre de temores!

Cuando el temor nos restringe

En nuestra existencia nos encontramos con diversas circunstancias llenas de incertidumbre que nos generan en temor. Así, acabamos adquiriendo miedo a fracasar, miedo a ser rechazados, miedo a sufrir pérdidas, miedo a la muerte y, sobre todo, miedo a los cambios drásticos.

Estos miedos se convierten en una barrera que nos impide vivir plenamente. De hecho, nos obligan a quedarnos en nuestra zona de comodidad y nos impiden progresar y crecer, limitan nuestras metas y acciones, y nos mantienen estancados.

Por supuesto, este tipo de miedo actúa de manera sutil e insidiosa, generando dudas e incluso obsesiones, haciendo que nos enfoquemos en los aspectos negativos de nuestro desempeño y afectando nuestra autoestima.

Qué es el miedo

Según la sabiduría de Sófocles, los miedos son como ruidos para aquellos que los padecen. El miedo es un instinto de defensa innato que se activa ante la percepción de algún peligro, ya sea real o ficticio. Aunque en muchas ocasiones es una respuesta necesaria, puede producir sensaciones muy intensas y desagradables.

En realidad, el miedo es una emoción fundamental que nos avisa de una posible amenaza y nos insta a tomar medidas para protegernos. Por lo tanto, su objetivo principal es mantenernos a salvo y protegidos. Sin embargo, puede convertirse en un problema cuando es el propio miedo el que nos impide vivir plenamente y disfrutar de la vida.

Por qué tenemos miedo

El papel principal del miedo es advertirnos de posibles peligros para nuestra seguridad. Esta emoción nos permite tomar conciencia de una amenaza cercana o potencial. Funciona a través de un mecanismo simple: nuestros sentidos perciben señales del entorno y estas son procesadas principalmente por nuestro sistema límbico. Si este sistema considera que hay riesgo, activa una serie de reacciones físicas en cuestión de segundos para que podamos actuar adecuadamente.

Nuestro cuerpo experimenta cambios repentinos, como un aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial, así como un aumento de la adrenalina y la glucosa en sangre. Además, nuestra respiración se vuelve más acelerada, nuestros músculos se tensan y nuestras pupilas se dilatan, mientras que las funciones no esenciales se detienen temporalmente.

En ciertas situaciones, el miedo puede transformarse en pánico, un estado que causa una gran ansiedad en la persona. Como hemos mencionado previamente, sufrir un ataque de pánico puede conducir a un trastorno de pánico, en el que la persona desarrolla un miedo intenso a experimentar otra crisis de angustia y los ataques de pánico se repiten con frecuencia.

Cómo superar el miedo

Aunque es imposible y no es recomendable eliminar el miedo de nuestras vidas, es posible aprender a convivir con él, manejarlo y evitar que nos bloquee o paralice. Existen diversas estrategias para superarlo, veamos las más importantes:

  • Identificar el miedo y sus causas: es importante reconocer cuál es el miedo que nos afecta y qué lo provoca.
  • Enfrentarlo de manera gradual: es importante no evadir o evitar el miedo, sino ir enfrentándolo poco a poco.
  • Buscar el apoyo de personas cercanas: hablar sobre nuestros miedos con familiares o amigos puede ayudar a sentirnos comprendidos y encontrar consejo y ayuda.

Si te ha gustado nuestro Blog, puedes suscribirte para recibir cómodamente en tu correo nuestros nuevos artículos, repletos de ideas y recursos para sentirte bien.

Hola, me gustaría compartir mi experiencia de hace un mes. Mi hija estuvo hospitalizada con un grave problema de salud, gracias a Dios ahora está en casa y mucho mejor. Sin embargo, aún no puedo superar el miedo. Me preocupa que vuelva a ocurrir lo mismo, estoy constantemente en alerta, no duermo bien y me siento muy tensa.

Pero no me rindo, estoy buscando ayuda y aplicando estrategias para lidiar con este miedo. Sé que con paciencia y determinación, podré superarlo y encontrar paz y tranquilidad nuevamente.

¿Te sientes agobiado? ¿No puedes afrontar la situación y el miedo afecta tu día a día?

Es posible que estés experimentando los primeros síntomas de un problema de salud mental, como depresión o ansiedad. Estar consciente de esto es fundamental para buscar ayuda y encontrar el camino hacia una mejor salud mental.

Para saber si estás en riesgo, prueba el examen de salud mental para jóvenes en MHAScreening.org. Es rápido, confidencial y puede darte información importante.

Una vez que obtengas los resultados, MHA (Mental Health America) te proporcionará más información y te ayudará a determinar los siguientes pasos para mejorar tu bienestar.

Referencia: Sanderson, C. (13 de abril de 2020). Cómo lidiar con el miedo y la tristeza durante una pandemia. Programa de doctorado en psicología clínica de la Universidad Hofstra. http://psychrescue-covid19.com/

Artículos relacionados