como saber si una persona es bipolar test

Descubre si padeces trastorno bipolar con estos efectivos tests

Se ha investigado ampliamente el trastorno bipolar, uno de los trastornos psicológicos más estudiados en la historia. La razón detrás de este interés radica en la complicación del proceso de diagnóstico y en la gravedad de sus manifestaciones. Conocido también como trastorno maníaco-depresivo, este trastorno provoca cambios repentinos y prolongados en el estado de ánimo del paciente.

Síntomas

Existen diferentes tipos de trastorno bipolar y trastornos relacionados, incluyendo manía, hipomanía y depresión. Estos síntomas pueden provocar cambios impredecibles en el estado de ánimo y comportamiento, causando sufrimiento y dificultades importantes en la vida.

Es importante destacar que el trastorno bipolar II no es una versión menos severa del trastorno bipolar I, sino un diagnóstico distinto. Mientras que los episodios maníacos en el trastorno bipolar I pueden ser extremos y peligrosos, las personas con trastorno bipolar II pueden experimentar depresión durante períodos más prolongados, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar.

Aunque el trastorno bipolar puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, suele ser diagnosticado durante la adolescencia o en los primeros años de adultez. Los síntomas pueden ser diferentes en cada individuo y pueden cambiar con el tiempo.

Clasificación del trastorno bipolar

El trastorno bipolar I se define por la presencia de, al menos, un episodio maníaco completo y, habitualmente, episodios depresivos. El episodio maníaco se caracteriza por una elevación exaltada del humor y una desadaptación del individuo. Durante esta fase, el paciente muestra un humor expansivo e irritable, un exceso de optimismo y una alta autoestima, así como una apariencia de infatigabilidad. También experimenta una intensa actividad imaginaria, con ideas sobrevaloradas que pueden llegar a ser ideas delirantes. Su lenguaje se vuelve verborreico y su atención está dispersa, pudiendo mostrarse rasgos de desinhibición como hipersexualidad o comportamiento social inadecuado, entre otras alteraciones.

El trastorno bipolar II se caracteriza por la presencia de episodios de depresión y, al menos, un episodio hipomaníaco, sin llegar a haber episodios de manía completos. Los síntomas son similares al trastorno bipolar I, aunque menos intensos. Durante el episodio hipomaníaco, la persona puede mostrar optimismo excesivo pero mantiene el contacto con la realidad y no presenta ideas delirantes ni conductas desinhibidas en la misma medida que en el trastorno bipolar I.

El trastorno ciclotímico se caracteriza por la alternancia de períodos de síntomas hipomaníacos y períodos de síntomas depresivos, aunque estos últimos son menos intensos que en un episodio de depresión mayor o un episodio hipomaníaco.

Parámetros empleados en la evaluación del trastorno bipolar

Como ya mencionamos previamente, existen test para detectar la bipolaridad, aunque carecen de base científica y no se utilizan para diagnosticar. Su propósito es identificar experiencias personales que podrían indicar un trastorno del espectro bipolar. Estos criterios están descritos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales y son los siguientes:

Manía: Se requiere una semana de un estado de ánimo elevado, expansivo e irritado, junto con al menos tres de los siguientes síntomas:

  • Disminución en la necesidad de sueño
  • Pensamiento acelerado o incesante
  • Hablar con rapidez y en exceso
  • Sentirse grandioso o con una autoestima exagerada
  • Distractibilidad
  • Participación en actividades arriesgadas e impulsivas

Hipomanía: Es similar a la manía, pero menos extrema y dura al menos cuatro días. También se caracteriza por un estado de ánimo no deprimido y al menos tres de los síntomas enumerados para la manía.

Explorando la Dimensión TriAxial de la Escala Bipolar TABS

La Escala TABS, creada por el Dr. Greg Mulhauser en 2011, surgió como una alternativa a la famosa prueba de bipolaridad de Goldberg, que había sido publicada en los años 90. Su propósito principal es ayudar a identificar posibles casos de trastorno bipolar en personas mayores de 18 años.

Esta versión de la prueba resalta tres componentes fundamentales para determinar el diagnóstico de los trastornos del espectro bipolar: episodios depresivos, maníacos y mixtos. Además, incluye una serie de factores adicionales que, incluso cuando estén presentes otros síntomas asociados, pueden prevenir el diagnóstico de dicho trastorno.

Cuanto mayor sea la puntuación obtenida en la prueba, mayor será la relación entre las experiencias reportadas y las presentes en el trastorno bipolar. ¡No dudes en realizar la Escala TABS para conocer más sobre tu salud mental!

Delimitando las manifestaciones del Trastorno Bipolar

El trastorno bipolar se caracteriza por la presencia de episodios maníacos y depresivos en una misma persona. La intensidad y la frecuencia de estos síntomas puede variar considerablemente, desde largos períodos de estabilidad hasta episodios graves y frecuentes.

Un paciente con trastorno bipolar puede experimentar tanto episodios de euforia como de profunda tristeza. Estos cambios de humor pueden ocurrir en una sucesión rápida o simultáneamente, haciendo difícil el diagnóstico adecuado.

Es importante destacar que los episodios psicóticos, como alucinaciones o delirios, pueden acompañar a los episodios maníacos o depresivos más graves. En estos casos, los síntomas psicóticos generalmente se presentan durante los momentos de euforia, lo que puede confundirse con una posible esquizofrenia.

Para ser diagnosticado con trastorno bipolar, una persona debe haber experimentado al menos un episodio de manía o hipomanía. Es importante destacar que la hipomanía es una forma más leve de manía que no incluye síntomas psicóticos, pero puede afectar significativamente la vida social y laboral del paciente.

Es fundamental un adecuado diagnóstico y tratamiento para garantizar una mejor calidad de vida a las personas que lo padecen.

Descripción general

Trastorno Bipolar: La enfermedad mental antes conocida como "depresión maníaca" provoca cambios extremos en el estado de ánimo, que incluyen altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).

Síntomas durante los episodios: Durante un episodio depresivo, puedes sentirte triste o desesperado, perdiendo interés o placer en las actividades cotidianas. Durante un episodio maníaco o hipomaníaco (menos intenso que la manía), puedes experimentar un estado de euforia, una gran energía o una irritabilidad inusual. Estos cambios de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad para pensar con claridad.

Frecuencia variada: Los episodios de cambios de estado de ánimo pueden ocurrir de forma esporádica o varias veces al año. Mientras que la mayoría de las personas experimentan síntomas emocionales entre los episodios, otros pueden no presentar ninguno en absoluto.

Este ejemplar solo ofrece contenido en español de manera gratuita

¡Reciba consejos de salud, recetas deliciosas, descubrimientos médicos y más en su correo electrónico con el boletín informativo de Mayo Clinic en español!



No se pierda la oportunidad de inscribirse de forma gratuita y recibir semanalmente nuestro boletín por correo electrónico con contenido exclusivo.



Con el objetivo de ofrecerle la información más relevante y útil, combinamos su correo electrónico y la información sobre el uso del sitio web con otros datos que tenemos sobre usted. En caso de ser un paciente de Mayo Clinic, esto podría incluir información confidencial de salud. Tenga en cuenta que si estos datos se combinan con su información médica confidencial, toda la información será tratada como tal y solo se utilizará o divulgará según lo establecido en nuestro aviso de privacidad.



Si en algún momento desea dejar de recibir nuestro boletín, puede optar por no recibirlo en cualquier momento. ¡Inscríbase ahora y empiece a recibir información valiosa para cuidar de su salud de la mano de Mayo Clinic en español!

Artículos relacionados