como se clasifican las herramientas

Descubre cómo se clasifican las herramientas y sus diferentes tipos y características

Existe una clasificación de herramientas según su fuente de energía, que se divide en dos tipos: manuales y alimentadas. Además, también es posible agruparlas según el material con el que están fabricadas, ya sea acero, madera o plástico. Por otro lado, una tercera forma de organizar y ordenar estas herramientas es considerando su función, lo que permite agruparlas según su propósito o uso.

Explorando la categorización de las herramientas de mano

Las herramientas manuales son clasificadas en diferentes categorías según su función y diseño. A continuación, se presentan algunas de las clasificaciones más comunes:
  1. Herramientas de corte: Estas herramientas se utilizan para cortar materiales como madera, metal, tela, entre otros. Algunos ejemplos son el serrucho, el cuchillo, la tijera y la segueta.
  2. Herramientas de sujeción: Estas herramientas se utilizan para sujetar o fijar materiales durante el proceso de trabajo. Entre ellas se encuentran la pinza, el tornillo de banco, las sargentas y las abrazaderas.

Herramientas para taladrar

Taladro manual o de pecho: Este tipo de taladro recibe su nombre por la forma en que se utiliza, ya que se apoya en el pecho y se empuja hacia adelante para generar la fuerza necesaria. Además de ser una herramienta práctica, también requiere cierta fuerza física para su uso eficiente.

De pezón: Este tipo de taladro cuenta con una guía central que se introduce en un agujero previamente abierto. Su propósito es ayudar a mantener el taladro centrado y evitar que se desvíe durante su uso. De esta manera, se logra una mayor precisión en la perforación.

Herramientas para construir

Fresadora: un instrumento de construcción de piezas con diversas funciones, como la creación de ranuras, molduras y engranajes.

Tipos de herramientas

En la actualidad, podemos encontrar una amplia variedad de herramientas diseñadas para facilitar el trabajo humano. Estas herramientas se clasifican según su función, incluyendo herramientas de montaje, sujeción, golpe, corte, unión, medición y trazo.

Las herramientas de sujeción, por ejemplo, se utilizan para fijar o sujetar con firmeza objetos, como tornillos, piezas o materiales. Entre las herramientas de sujeción más comunes se encuentran los destornilladores y distintos tipos de llaves. Algunas de estas son:

- Prensas: estas herramientas son ideales para mantener en su lugar piezas que necesitan ser sujetadas mientras se trabaja con ellas. Hay distintos tipos de prensas, como las prensas de mano y las de banco.

- Tornillos de banco: son herramientas muy útiles para sujetar piezas de trabajo. Consisten en dos mordazas rígidas que se pueden unir o separar mediante un sistema de rosca, permitiendo ajustarse a distintos tamaños y formas.

- Sargentos: estas herramientas son similares a las prensas, pero su diseño permite sujetar piezas en ángulo, lo que las hace muy útiles para trabajos de carpintería.

- Pinzas: son herramientas con dos brazos similares a tijeras que se pueden abrir o cerrar para sujetar pequeñas piezas de trabajo. Hay distintos tipos de pinzas, como las pinzas de punta curva, las de punta recta y las de corte.

Elegir la herramienta adecuada puede marcar la diferencia en la calidad y éxito de un proyecto.

Herramientas de sujeción

Tornillo de banco: Es una herramienta que se usa en la mesa de trabajo para sujetar piezas con facilidad y comodidad. Si se van a sujetar piezas blandas, es recomendable colocar un trozo de cartón o madera para evitar dejar marcas en las garras del tornillo.
Sargentos o gatos: Son herramientas ideales para sujetar piezas grandes en la mesa de trabajo o para mantener dos piezas unidas mientras se pegan. Son de gran utilidad en proyectos de carpintería y otros trabajos manuales.
Alicates: Son herramientas muy útiles para sujetar y manipular piezas pequeñas durante procesos como doblar, cortar o soldar. Existen varios tipos de alicates, cada uno con una función específica para diferentes trabajos.

Herramientas para cortar

Las tijeras son una herramienta que consta de dos cuchillas y permite cortar o desgarrar materiales sin desprender virutas. Hay distintos tipos según el material a cortar.

La tijera de cortar chapa es ideal para chapas metálicas y puede ser apoyada en una mesa o en un tornillo de banco en caso de que la chapa sea muy gruesa.

La cuchilla o "cutter" es utilizada para cortar materiales mediante presión manual. Dependiendo del grosor de la cuchilla, puede cortar papel, plástico, cuero y madera.

Herramientas para serrar

Sierra de marquetería o de pelo:

Esta herramienta se emplea para cortar materiales con un grosor moderado, generalmente de 0 a 5 mm. Puede ser utilizada en madera, aglomerado, chapa e incluso metales blandos. Sin embargo, la diferencia radica en la hoja de sierra que se use. Para cortar metales, se requiere una hoja con dientes muy finos.



Sierra de calar:

Esta sierra permite cortar diversos materiales como madera, aluminio, entre otros, con solo cambiar la hoja de sierra. Además, ofrece la posibilidad de realizar cortes en ángulos al inclinar su soporte de apoyo. Es una herramienta versátil y útil en trabajos de carpintería y bricolaje.

Utensilios para enroscar o desenroscar

Las llaves son herramientas esenciales para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas se encuentra grabado un número que indica la longitud de la tuerca correspondiente, expresada en milímetros.

Por un lado, las llaves fijas necesitan ser intercambiadas según el tamaño del tornillo, usando una llave específica para cada caso.

Por otro lado, las llaves regulables ofrecen la ventaja de que pueden utilizarse en varios tamaños de tuerca sin necesidad de cambiar de herramienta constantemente.

Artículos relacionados