Guía rápida cómo escribir correctamente apoyado o apollado
Es común que nos confundamos al escribir palabras que contienen la doble l y la y, al igual que ocurre con la b y la v, o con la j y ciertos sonidos de la g. Aunque hayamos pronunciado una palabra en repetidas ocasiones, cuando llega el momento de escribirla, es posible que surjan dudas inexplicables.
apoyo
Al consultar en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) la definición de "apoyo", se puede verificar que la forma adecuada de escribirla es con /-y/, al igual que ocurre con el verbo apoyar. Por lo tanto, además de ser un sustantivo, también puede ser la primera persona del singular del presente de indicativo conjugado.
La pluma a favor de la palabra
PALABRA GRAVE: es aquella que se compone de CUATRO sílabas, siendo APOYADO un ejemplo de ello. Las palabras graves o llanas son aquellas en las cuales EL acento se encuentra en la sílaba penúltima, siendo necesario utilizar tilde únicamente en aquellas que NO terminan en la letras N, S o VOCAL.En este caso, la palabra APOYADO no lleva tilde y susílaba tónica es YA,ya que esta corresponde al acento en la penúltima sílaba.
Las causas detrás de los errores en la pronunciación Por qué ocurren
Errores se producen al pronunciar palabras con consonantes similares, sin saber cuál usar. Esto sucede con la doble l y la y, ya que normalmente las pronunciamos igual, sin importar si se trata de ll (como en lluvia) o de y (como en yunque).
Este fenómeno en particular se conoce como yeísmo, y es muy común entre aquellos que hablan español.
Para determinar si somos yeístas, podemos pronunciar en voz alta palabras que contengan estas letras. A continuación se encuentra una tabla con ejemplos para practicar, ya sea pronunciando o escuchando a otra persona.
Palabra | Yeísmo |
---|---|
Llave | No |
Cayo | Sí |
Calle | Sí |
Yerbabuena | Sí |
Yodo | No |
Yoyo | No |
Apollar
La RAE no reconoce la palabra 'apollar' como correcta, por lo que frases como 'apollar a un candidato', 'apollar el codo en la mesa' o 'apollar una idea' están mal escritas. Además, en las búsquedas de conjugaciones más comunes como 'apollan' o 'apoyan', 'apoyando' o 'apollando', 'apoyo' o 'apollo', la correcta ortografía incluye la letra 'y'.
Apoyar
Conocer la conjugación del verbo apoyar es esencial. A continuación te presentamos su forma en presente de indicativo:Yo apoyo, tú apoyas, él/ella/usted apoya, nosotros/nosotras apoyamos, vosotros/vosotras apoyáis, ellos/ellas/ustedes apoyan.
Es importante dominar la conjugación del verbo apoyar. Por eso, aquí te enseñamos cómo se conjuga en presente de indicativo:
Yo apoyo, tú apoyas, él/ella/usted apoya, nosotros/nosotras apoyamos, vosotros/vosotras apoyáis, ellos/ellas/ustedes apoyan.
Conocer cómo se conjuga el verbo apoyar es fundamental. A continuación, te explicamos cómo se utiliza en presente de indicativo:
Yo apoyo, tú apoyas, él/ella/usted apoya, nosotros/nosotras apoyamos, vosotros/vosotras apoyáis, ellos/ellas/ustedes apoyan.
De dónde proviene el verbo apoyar
Origen del verbo "apoyar"
El término "apoyar" proviene del latín appodiare, que literalmente se traduce como "sostener". Se compone de tres partes: el prefijo a- que indica una acción de aproximación, podium que significa "pedestal" y -ar, que es una terminación verbal que indica infinitivo.
Composición del verbo "apoyar"
El verbo "apoyar" está formado por tres componentes léxicos que le otorgan su significado original: a-, que transmite la idea de cercanía o acercamiento, podium, término que evoca la imagen de un pedestal o base de soporte, y -ar, una terminación que indica infinitivo en español.
Las faltas de ortografía más recurrentes en la escritura
<
En este espacio virtual, se considera la acción de escribir correctamente la palabra como apoyado ✅, teniendo en cuenta que en español puede haber términos inexistentes o con diferentes significados si se modifica alguna letra. Además, algunas palabras pueden variar su escritura según el contexto en el que se utilicen.
Es importante destacar que las visitas realizadas en este sitio web no tendrán influencia en los anuncios que aparezcan en otros sitios, ya que aquí solo se emplean cookies con fines. Para obtener más detalles sobre el uso de estas cookies, por favor revise la información proporcionada.
Apoyar o apollar
Nos enfrentamos a un ejemplo de yeísmo que no resulta en una cuestión de interpretación, como ocurre con "valla" y "vaya", sino en la diferencia entre una palabra escrita correctamente y un error ortográfico.
La palabra adecuada es apoyar. La opción con doble "l" siempre equivale a un error ortográfico porque "apollar" no se encuentra en el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Por lo tanto, sin importar su pronunciación, esta palabra siempre se escribe con "y". Por ejemplo:
Apoyar es la forma infinitiva de un verbo de la primera conjugación (por terminar en -ar). Es el verbo sin flexionar que tiene el mismo nombre: apoyar.
Es incorrecto apoyados o apollados
Las Reglas Ortográficas de la Y: En la ortografía del idioma español, es común encontrar errores debido a la confusión entre ciertas letras, como en el caso de "apollados", que en realidad debe escribirse "apoyados". Este tipo de error ortográfico se debe a la sustitución de una letra por otra similar, en este caso la "u" por la "ü" o viceversa, y a veces se debe a la falta o sobra de diéresis, como en el ejemplo mencionado.
Además, es importante recordar que nuestro idioma pertenece a una gran familia de lenguas, por lo que es común encontrar errores ortográficos en su uso. En este caso, es necesario prestar especial atención para no cometer este tipo de errores y mantener un correcto uso de la lengua española.
En particular, las reglas ortográficas relacionadas con los errores de "y" y "ll" son importantes conocerlas. Por ejemplo, se escribe con "y" en algunos tiempos y personas de los verbos cuyos infinitivos terminan en -uir, como en "construyo" o "influyes", pero no en la primera y segunda personas del presente de indicativo, como en "yo huyo" o "tú huyes". Es esencial estar al tanto de estas excepciones para evitar errores ortográficos en el uso de la "y".
Es incorrecto Apoyado o Apollado
La importancia de escribir correctamente la palabra "apoyado"En ocasiones, podemos cometer errores ortográficos sin darnos cuenta, como en el caso de la palabra "apollado". Pero es importante recordar que la forma correcta de escribirla es "apoyado", con una sola u, sin la diéresis.
Es común encontrarnos con este tipo de errores, pero gracias a la tecnología y las herramientas disponibles, podemos corregirlos fácilmente. En Internet, podemos encontrar información en la RAE, Word Reference y Wikipedia sobre la palabra "apoyado". También podemos consultar sinónimos e incluso conocer los errores ortográficos típicos relacionados con ella.
Es normal preguntarse si se escribe "apoyado" o "hapoyado", pero lo correcto siempre será la primera opción. Y si llegamos a confundirlas con "apollado", es importante recordar que la diéresis solo se usa para diferenciar sonidos en palabras como "pingüino" o "lingüística".
La ortografía puede ser divertida en su complejidad, pero es esencial para una correcta comunicación en español. Mantener una buena ortografía es mostrar respeto por nuestro idioma y por la comunidad a la que pertenecemos. Además, es importante seguir las reglas relacionadas con la letra u, para evitar confusiones y errores.