como se llama cuando el cielo se pone rojo

Descubre por qué el cielo se torna rojizo al anochecer

Al caer la tarde y el sol se sumerge detrás de la línea del horizonte, los cielos se transforman en un fascinante resplandor en tonos anaranjados. Si bien esta postal es encantadora, ¿cuál es la causa detrás de este mágico fenómeno de colores en el cielo?

Atardeciendo en el cielo qué sucede durante la puesta del sol

La puesta de sol es un espectáculo fascinante en el que los rayos solares chocan con la atmósfera, dando lugar al fenómeno conocido como dispersión de Rayleigh. Este proceso fue descubierto por el premio Nobel de Física, lord Rayleigh, quien explicó cómo la luz azul se refleja en las capas superiores de nuestra atmósfera durante este evento.

Cuando el sol se acerca al horizonte, la atmósfera es más densa y la dispersión de los rayos es aún mayor, especialmente para la luz azul, que es dispersada casi cinco veces más que la luz roja. Por eso, durante un atardecer, nuestros ojos perciben una mayor cantidad de luz roja que en cualquier otro momento del día.

A medida que el sol va descendiendo en el horizonte, las longitudes de onda más cortas, como el color azul, se dispersan y desaparecen de nuestra vista, dejando paso a los tonos cálidos como el rojo y el naranja, que llegan a nuestros ojos en su máxima intensidad durante la puesta de sol.

Llenando el cielo de tonalidades cálidas y creando un espectáculo inigualable que nos conecta con la belleza de la naturaleza.

A mayor presión atmosférica mayor desviación

Los colores de la luz y su interacción con la atmósfera

Como ya hemos mencionado previamente, la atmósfera absorbe los colores que viajan en la luz, pero no de la misma manera. Cuanto mayor sea la energía que lleva el fotón, más fácil será su absorción. Este proceso explica por qué el color azul es capturado con más facilidad que el rojo, de ahí que veamos el cielo con un tono azulado. A este fenómeno se le conoce como dispersión de Rayleigh, en honor al premio Nobel de Física Lord Rayleigh, quien lo explicó por primera vez en 1871.

El fenómeno de la dispersión en distintos momentos del día

Al encontrarse el sol sobre el horizonte, el recorrido de la luz solar a través de la atmósfera es mucho mayor, lo que provoca una mayor dispersión del color azul. Al expandirse en todas las direcciones, éste se verá menos afectado y llegará menos luz azul a nuestros ojos, especialmente si hay partículas de polvo en el aire. Esto se traduce en un cielo con tonalidades rojas.

El efecto del sol y su posición en el cielo

Por ejemplo, durante el ocaso, los rayos solares atraviesan hasta diez veces más la atmósfera que cuando están en posición cenital, lo que se traduce en un cielo más rojizo.

Luz dispersa

El sol, al ponerse o salir, interactúa con las distintas capas de gases en la atmósfera. Esta interacción es tal que los rayos solares se desvían y se separan al atravesar las capas de diferentes densidades, creando un efecto prismático.

Las capas de la atmósfera actúan como un prisma natural al hacer que la luz del sol se refracte y descomponga en distintos colores al pasar a través de ellas. Este fenómeno es más evidente al amanecer y al atardecer, cuando los rayos solares chocan con la atmósfera en ángulos específicos.

A medida que la luz del sol atraviesa estas capas de la atmósfera, las longitudes de onda azules se dividen y se reflejan en lugar de ser absorbidas. Esto crea una hermosa mezcla de colores que podemos apreciar en el cielo durante el amanecer y el atardecer.

Al interactuar con las capas de gases, la luz solar se refracta y se descompone, creando un efecto prismático que nos maravilla y nos recuerda la belleza de la naturaleza.

La mayor excelencia en entretenimiento esta temporada

Según el astrónomo Edward Bloomer, de los Museos Reales de Greenwich en el este de Londres, "las propiedades ópticas de la luz solar cuando atraviesa la atmósfera terrestre" y la física tradicional son las responsables de romper el encanto del fenómeno de la luz.

Es importante tener en cuenta que la luz no es un color único, sino que está compuesta por todos los colores del espectro visible como el rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta.

Para comprender mejor este fenómeno, debemos también tener conocimiento de nuestra atmósfera, que está formada por diversas capas de gases, incluyendo el oxígeno que es esencial para la vida en nuestro planeta. Estas capas son las responsables de permitir que la luz solar atraviese y se dispersen sus diferentes componentes.

Tan ardiente está su color

Si resides en India, en California de Estados Unidos, en Chile, Australia o en ciertos puntos de África, es posible que la atmósfera contenga más partículas reflectantes de luz, dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Según Bloomer, ese fenómeno puede compararse con lo que sucede en Marte cuando el polvo rojo se levanta en el aire y se percibe el cielo de tono rojizo.

De hecho, con frecuencia, la arena del Sahara se mantiene suspendida en las capas más altas de la atmósfera y se desplaza por Europa, llegando incluso a Siberia y el continente americano.

La Razón detrás de los Eventos Actuales

No es algo nuevo, pero actualmente estamos experimentando una nueva perspectiva sobre las cosas.

"Durante este tiempo de cuarentena, hemos notado que las personas están mirando al cielo con mayor atención", señala Bloomer con una sonrisa, "¡quizás porque no hay muchas otras cosas que hacer!"

Con el cierre de cines y teatros en muchos lugares y la cancelación casi total de la vida nocturna, nos encontramos pasando más tiempo en casa, observando a través de nuestras ventanas.

Píntame un arcoíris

El sol se encuentra en su punto más alto, iluminando el cielo con su resplandor. La luz solar atraviesa la atmósfera sin obstáculos, siendo absorbida en su totalidad y exhibiendo un tono azulado como color predominante.

Sin embargo, si por casualidad llueve mientras el sol sigue brillando, la magia ocurre. Cada gota de lluvia actúa como un prisma, descomponiendo la luz en sus diferentes longitudes de onda. Este proceso de refracción dispersa todos los colores en la atmósfera, creando así un maravilloso arcoíris.

¿Cómo se explica este fenómeno? Debemos agradecer al físico del siglo XIX, John William Strutt, también conocido como lord Rayleigh. Este dedicado investigador pasó gran parte de su vida observando detenidamente la luz solar y la atmósfera. Gracias a él, somos capaces de entender por qué el cielo se tiñe de azul.

Los más notables conquistadores de la historia Quién destacó por encima de los demás

La búsqueda del poder ha sido el motor detrás de innumerables hechos históricos que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. En este sentido, es interesante analizar los perfiles de los grandes conquistadores que han marcado el rumbo del mundo. Estos hombres, sin duda alguna, han dejado una profunda y temible huella en la historia de la humanidad.

En la diversidad del estilo, los gustos y las necesidades se encuentran los plumíferos de Miravia, una opción irresistible y económica para las mujeres mayores de 50 enfrentadas a las rudas condiciones climáticas de estos días. Con precios asequibles, estos abrigos se han convertido en verdaderas piezas de deseo.

Artículos relacionados