Descubre el nombre de la oveja con cuernos y su especie exacta
Las ovejas son una de las primeras especies animales que los seres humanos decidieron domesticar. Pertenecientes al género Ovis, existe debate en cuanto a su clasificación, ya que se cuestiona el número de especies existentes. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, hay siete especies de ovejas reconocidas, entre las que se encuentra la oveja doméstica (Ovis aries). Sin embargo, tras investigaciones genéticas, se determinó que esta especie debe ser considerada como tal y no como subespecie, a diferencia de otros animales domesticados. Al ser reconocibles por diversos rasgos, como el espeso pelaje de algunas especies y razas, es común preguntarse si las ovejas tienen cuernos. Si tú también te has hecho esta pregunta, te invitamos a seguir leyendo este artículo en ExpertoAnimal para que descubras la verdad sobre los cuernos en las ovejas.
Ovejas con cuernos
Las especies de bóvidos, incluyendo las cabras, toros, antílopes y ovejas, tienen naturalmente un cuerno. Sin embargo, al discutir si las ovejas tienen o no cuernos, es importante evitar generalizaciones. En el mundo de las ovejas, es difícil establecer una regla sobre sus cuernos, a diferencia de otros bóvidos.
Es posible encontrar ovejas sin cuernos, machos con cuernos y hembras sin ellos, o incluso ovejas con ambos sexos teniendo cuernos. Por lo tanto, no se puede afirmar que todas ovejas poseen cuernos, ya que esta es una característica que varía entre individuos y especies.
La diversidad de razas de ovinos en España
Razas de ovejas autóctonas en EspañaRaza de oveja Carranza: Originaria de las zonas montañosas del norte de España, la oveja Carranza se caracteriza por su gran tamaño y cuerpo alargado.
Raza de oveja Castellana: Conocida también como oveja española, esta raza cuenta con un pelaje grueso y resistente al clima frío.
Raza de oveja Churra: Proveniente del norte de España, la oveja Churra destaca por su gran capacidad de adaptación al terreno y su calidad lechera.
Raza de oveja manchega: Originaria de la región de La Mancha, esta oveja se caracteriza por su pelaje blanco y su gran producción de leche.
Raza merina: Una de las razas de ovejas más conocidas, la merina se destaca por su gran cantidad de lana y su resistencia al calor y la sequía.
Raza Navarra: Conocida también como oveja roja, esta raza es originaria de la región de Navarra y se caracteriza por su pelaje de color rojizo.
Raza Ojinegra de Teruel: Originaria del norte de España, la oveja Ojinegra de Teruel es conocida por su lana oscura y su gran adaptabilidad a terrenos montañosos.
Raza Rasa Aragonesa: Proveniente de la región de Aragón, esta raza de ovejas se destaca por su gran tamaño y su pelaje rizado y oscuro.
Cuándo se transforma en adulto el cordero
El cordero es una deliciosa opción de carne, la cual proviene de ovejas menores de un año de edad. A menudo, estos animales son comercializados cuando tienen entre 6 y 8 meses de vida.
Taxonomía y genéticaeditar
El origen del nombre dalli se atribuye al naturalista William Healey Dall (1845–1927). Además, también se utiliza el término oveja Dall u oveja de Dall para hacer referencia a una de sus subespecies, O. d. dali, mientras que a la otra, O. d. stonei, se le conoce como la Oveja Stone.
Inicialmente, O. d. dalli y O. d. stonei se distinguían por el color de su pelaje. Sin embargo, estudios han demostrado que estas distinciones basadas en el pelaje son dudosas. Ambas subespecies de ovejas de O. dalli (Dall y Stone) presentan una completa intergradación de color, variando entre morfos blancos y oscuros. Además, existen poblaciones de colores intermedios que fueron erróneamente identificadas como una subespecie aparte, O. d. fannini. Estas habitan en las montañas Pelly y Ogilvie, en el territorio de Yukón.
Sin embargo, recientes investigaciones han identificado a las ovejas Fannin como individuos mixtos con un mayor origen genético de ovejas de Dall. A pesar de que estudios previos del ADN mitocondrial no mostraron una división molecular entre las antiguas subespecies, se ha encontrado cierto apoyo en análisis del ADN nuclear. No obstante, la taxonomía actual basada en el ADN mitocondrial puede ser menos confiable debido a la hibridación entre O. dalli y O. canadensis durante su evolución.
Descripcióneditar
Altura y pelaje de Ovis DalliLa medida de la altura desde la cruz de Ovis Dalli ronda los 3 pies (0,9 m). Su color es blanquecino y su pelaje se compone de una capa interna de lana fina y pelos protectores largos, rígidos y huecos. Durante el invierno, el grosor de su pelaje puede alcanzar más de 2 pulgadas (5 cm).
Ovis Dalli puede tener una esperanza de vida de entre 12 y 16 años.
Cuernos y edad de Ovis DalliLos machos adultos de Ovis Dalli poseen unos cuernos gruesos y curvos que los diferencian fácilmente. Estos cuernos crecen constantemente desde la primavera hasta principios del otoño, lo cual se evidencia en un patrón de anillos en crecimiento llamados annuli. Estos anillos también pueden ser utilizados para determinar la edad de Ovis Dalli.
Taxonomía y etimologíaeditar
En 1758, Linneo estableció en su obra Systema Naturae la especie Ovis aries para clasificar a las ovejas domésticas. Sin embargo, estudios posteriores demostraron que tanto las ovejas actuales como su antepasado silvestre, el muflón oriental (Ovis orientalis), pertenecían a una misma especie y deberían tener un único nombre científico. En 2003, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica decidió que las ovejas, junto con otras diecisiete especies domésticas, debían nombrarse con el nombre de su variedad salvaje, Ovis orientalis, para evitar confusiones.
El término oveja, que proviene del latín ovicŭla, diminutivo de ovis, también se aplica al ganado ovino en general. Adicionalmente, el adjetivo utilizado para referirse a estas ovejas es ovino. El vocablo oveja, un sustantivo femenino, se utiliza tanto para hablar de la hembra como en un sentido genérico para ambos géneros de la especie. Para el macho, se usa el término carnero, que deriva del latín [agnus] carnarius, que significa cordero de carne.
El español cuenta con un amplio léxico relacionado con esta especie y su cría, con diversas variantes dependiendo del país, región e incluso a nivel local. El Diccionario de la lengua española recoge una gran cantidad de términos, tanto aquellos comunes a la ganadería en general como los específicos de las ovejas. Algunos ejemplos son badana, que se refiere a la piel curtida de oveja o carnero, borrego, que hace referencia a un cordero de uno o dos años, borro, que se utiliza para un cordero que sobrepasa un año y no llega a dos, y ciclán, que se refiere a un borrego o primal cuyos testículos están en el vientre y no se visibilizan desde fuera del cuerpo.
Historiaeditar
El origen de la domesticación de la oveja se remonta a Oriente Próximo, específicamente en la región conocida como el Creciente Fértil. Según evidencia de la arqueozoología, este proceso ocurrió alrededor del VII milenio a. C. Una metodología más avanzada, como la biología molecular, ha identificado tres eventos distintos de domesticación basándose en tres haplogrupos diferentes de ADN mitocondrial. Aunque algunos estudios indican hasta cinco eventos diferentes. En general, se considera que el muflón asiático (Ovis orientalis orientalis) es el ancestro silvestre más probable, dejando a un lado otras especies como el argali (Ovis ammon) o el urial (Ovis orientalis vignei), que también se habían planteado como posibles antepasados. ..