Cuando es el Día Mundial de la Energía y cómo podemos cuidar nuestro planeta
Aunque en el pasado se creía que el acceso universal a la energía era un problema del pasado, la realidad es que todavía enfrentamos desafíos en el presente. Es por eso que se ha establecido el Día Mundial de la Energía, que se conmemora cada 14 de febrero con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de asegurar un acceso equitativo a la energía en todo el mundo. Además, este día internacional sirve como un recordatorio de que solo apostando por el consumo responsable de energía podremos construir un futuro sostenible para todos.
Jornada Internacional de la Potencia
El 14 de febrero fue una fecha llena de significado, no sólo porque se celebró el Día de San Valentín, sino también porque fue el Día Mundial de la Energía. Esta conmemoración, establecida en 1949, tiene como propósito destacar la importancia del uso eficiente de nuestros recursos energéticos y la necesidad de que los países transiten hacia una matriz energética sostenible, abandonando las fuentes contaminantes como el petróleo y el carbón, y optando por energías renovables, como las que abundan en nuestra región de Atacama: el sol y el viento.
Las energías renovables, tal como lo han afirmado distintos organismos internacionales, son una herramienta fundamental para combatir el cambio climático. Por esta razón, la Mesa de Descarbonización, liderada por nuestro Presidente Sebastián Piñera y nuestro Ministro Juan Carlos Jobet, tiene como objetivo eliminar por completo las centrales de carbón en nuestro país para el año 2040, reemplazándolas gradualmente por plantas que funcionen con fuentes limpias. Esto permitirá reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, asegurando un suministro eléctrico sostenible para nuestra nación.
Cada día, utilizamos la energía para llevar a cabo nuestras actividades diarias, desde las más simples como calentar agua para un té, hasta las más complejas como lanzar un cohete al espacio. Sin embargo, es un recurso escaso y debemos aprender a utilizarlo de manera eficiente y responsable.
El Inicio de la Celebración del Día Internacional de la Energía
El Día Mundial de la Energía se estableció en 1949 con el objetivo de crear conciencia entre la población mundial sobre la importancia de utilizar fuentes de energía alternativas y renovables. Estas fuentes incluyen la energía solar, eólica y de biomasa, con el propósito de reducir el consumo de energías no renovables.Al celebrar esta fecha, se busca promover el uso responsable de los recursos energéticos, subrayando la importancia de ser más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. A través de este día, se pretende instar a la sociedad a adoptar medidas para garantizar un futuro energético más sostenible para todos.Es importante recordar el impacto que nuestro consumo energético tiene en el planeta, y por eso, es fundamental promover acciones que nos lleven a un uso más eficiente y responsable de la energía. Solo así, podremos contribuir a un mundo más sostenible para las generaciones presentes y futuras.La energía en cifras
Según informes anuales del PNUMA, más de una tercera parte de la población mundial carece de acceso a formas avanzadas de energía. Mientras tanto, los 30 países más desarrollados del mundo utilizan diariamente y sin interrupciones más del 60% de estas alternativas energéticas. Esto demuestra un alto consumo de dispositivos y equipos energéticos.
Además, se estima que actualmente alrededor del 13% de la población mundial, aproximadamente 1.100 millones de personas, no tienen acceso a servicios básicos de electricidad. Esta situación afecta especialmente a regiones como el África subsahariana.
En tu vida diaria de qué manera puedes respaldar la conmemoración de este día
En conmemoración del Día Mundial de la Energía, es importante reflexionar y tomar conciencia tanto hoy como todos los días sobre la relevancia de usar la energía de manera racional en nuestra vida diaria.
Una forma sencilla de contribuir al ahorro de energía es mediante la racionalización del uso de dispositivos y aparatos eléctricos que consumen energía de manera pasiva, también conocidos como "vampiros energéticos".
Además, para ampliar tu conocimiento sobre este tema, puedes encontrar más información en los artículos sobre el Día Mundial de la Eficiencia Energética y el Día Mundial del Ahorro de Energía.
Una iniciativa internacional
La Unión Europea estableció en 2009 el objetivo de que para 2020, el 20% de la energía utilizada fuera de origen renovable. Sin embargo, en 2018, los líderes de la Unión acordaron aumentar este objetivo al 32% para 2030. Aunque se han implementado numerosas iniciativas de cara a 2050, la regulación del marco de actuación todavía es incierta.
Países europeos como Dinamarca y Suecia han tomado en serio este objetivo y buscan reducir su dependencia de los combustibles fósiles en su suministro energético. En el Día Mundial de la Energía, ciudades como Copenhague sirven de inspiración a nivel internacional. Entre las razones para ello, se destaca que la ciudad danesa tiene como objetivo alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2025.
El Día Mundial de la Energía también nos lleva a América Latina, donde se está produciendo un cambio de perspectiva en cuanto a la energía. Según la WWF, en estos países un 65% de la energía proviene de fuentes renovables. Costa Rica y Chile son los países líderes en producción de energía verde en el continente americano.
Índice de temas
El 14 de febrero es una fecha clave a nivel mundial, ya que se celebra el Día Mundial de la Energía, una efeméride que tiene como objetivo principal promover el uso sostenible de la energía y los recursos energéticos, indispensable para garantizar un desarrollo sostenible en todo el mundo.
Esta importante fecha también busca fomentar la utilización de energías limpias, obtenidas de fuentes naturales como el sol y el agua, resaltando su impacto positivo en el medio ambiente.
Con esta conmemoración, se busca contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, como parte de los esfuerzos globales para lograr un futuro más sostenible para todos.