
Descubre cuántas horas duermen las mariposas y las diferencias entre las diurnas y nocturnas
Las mariposas, con su grácil vuelo y sus alas multicolores, son criaturas que suelen cautivar a la mayoría de las personas. Sin embargo, su fascinante naturaleza va mucho más allá de lo que podríamos imaginar.
El ciclo de descanso de las mariposas
Las mariposas diurnas tienen un cuerpo delgado y ligero, con alas plegadas verticalmente sobre el abdomen cuando están en reposo. Algunas como la mariposa de la col son nocivas ya que sus larvas se alimentan y destruyen las hojas de numerosas hortalizas.Por otro lado, las mariposas nocturnas se despiertan al anochecer y su cuerpo es voluminoso y sus alas, siempre abiertas incluso en reposo, son muy pesadas. Su vuelo es rápido y ruidoso y puede ser rectilíneo o seguir amplias curvas. De hecho, algunas especies como las mariposas esfinge pueden alcanzar velocidades de hasta 50 Km/h.¿Sabías que algunas mariposas migratorias realizan recorridos de miles de kilómetros para poner sus huevos? Un ejemplo es la esfinge del laurel, que vuela desde África hasta Finlandia. Otras especies, como la monarca, emigran por millones desde América hacia Australia o Europa. Curiosamente, estas mariposas solo realizan el viaje una vez en su vida, a diferencia de las aves.
Cuánto duermen los animales
La importancia del sueño en los animales
Así como las personas, los animales también necesitan dormir para descansar y recuperarse, aunque la duración del sueño puede variar según la especie. Hay algunos que prefieren descansar de noche, mientras que otros lo hacen durante el día. Y en el caso de los animales dormilones, ¡pasan la mayor parte de su tiempo durmiendo!
El sueño es vital para recargar las energías y equilibrar el metabolismo en los animales. Por eso, todos ellos, sin excepción, realizan esta función de manera natural.
Zarigüeya
La zarigüeya (superfamilia Didelphimorphia) es un marsupial que se distingue por su cola de 40 cm de largo, su cuerpo robusto y un hocico alargado. Es una criatura ágil y rápida en su desplazamiento por su hábitat y tiene la habilidad de simular la muerte cuando se siente en peligro.Esta especie figura entre los 15 animales que más duermen, ya que necesita aproximadamente 19 horas de sueño diarias para recuperar sus energías.
Cuál es el tiempo de sueño de un lirón
El lirón es un animal conocido por su tendencia a dormir profundamente durante largos períodos de tiempo. Al igual que la marmota, es asociado con la expresión "dormir como un lirón". Esta rutina de sueño se debe a su ciclo de hibernación, durante el cual duermen aproximadamente 8 meses seguidos, coincidiendo con los meses más fríos.
Esta popular expresión no es infundada, ya que el lirón es reconocido por su habilidad para dormir profundamente. Durante la hibernación, su cuerpo baja la temperatura y su metabolismo se reduce para conservar energía. Por lo tanto, es normal que muchas personas los asocian con el "dormir como un lirón".
Sin embargo, este hábito de sueño no se limita únicamente a los meses de hibernación. A pesar de estar activos durante el resto del año, los lirones duermen intensamente durante la noche, al igual que otros animales nocturnos. De hecho, en promedio, pueden dormir entre 14 y 16 horas al día, lo cual es una cantidad considerable en comparación con otros mamíferos.
A diferencia de otros animales, el lirón es capaz de adaptar su ciclo de sueño a las condiciones cambiantes del medio ambiente. Durante los meses más fríos, su cuerpo les indica que es hora de hibernar y dormitar durante largos períodos de tiempo. Mientras que en los meses más cálidos, pueden disfrutar de una siesta corta y frecuente durante el día para descansar y recuperar energía.
Ya sea durante su ciclo de hibernación o durante las largas horas de sueño en la noche, este pequeño mamífero es sinónimo de un descanso reparador como ningún otro.
Diferencias morfológicaseditar
Un rasgo que destaca en las mariposas son sus antenas: la mayoría tienen antenas delgadas y filiformes, con forma de bastón. Por el contrario, las polillas suelen tener antenas en forma de peine, penacho o pluma, o filiformes pero sin la misma apariencia de bastón. Esta característica se utilizaba originalmente para diferenciar a las mariposas (con antenas en forma de bastón) del grupo de las polillas, conocido como Heterocera (con otras formas de antena).
A pesar de esto, hay excepciones a esta regla, como algunas polillas pertenecientes a la familia Castniidae, que presentan antenas en forma de bastón. Además, algunas mariposas, como Pseudopontia paradoxa, originaria de los bosques de África Central, carecen de las antenas típicas de su grupo. La variabilidad es tanta que, incluso, la mayoría de las especies del grupo Hesperioidea tienen un ángulo en el extremo de sus antenas.
Muchas polillas tienen un frenulum, que es un filamento que se extiende desde el ala delantera y se engancha en las barbas del ala trasera, sin embargo, este caracter sólo se puede apreciar de cerca. Algunas polillas también tienen un lóbulo en el ala delantera, llamado jugum, que ayuda a mantener una estructura firme con el ala delantera. Las mariposas, por el contrario, siempre carecen de estas estructuras.
Diferencias etológicaseditar
Las polillas y mariposas son ambos insectos voladores, pero tienen diferencias importantes en sus características y hábitos. Mientras que la mayoría de las polillas tienen hábitos nocturnos o crepusculares, las mariposas son diurnas. Sin embargo, existen algunas excepciones como la polilla gitana y ciertas especies de la familia Uraniidae, que son más activas al atardecer.
Las polillas tienen sus alas extendidas hacia los lados cuando están en reposo, mientras que las mariposas diurnas suelen mantener sus alas juntas por encima de su cuerpo. Sin embargo, ocasionalmente las mariposas también pueden extender sus alas, especialmente cuando se están reposando. Por otro lado, las polillas recogen sus alas sobre su cuerpo cuando no tienen suficiente espacio para extenderlas lateralmente. Una familia de polillas conocida por su postura de alas vertical es la familia Geometridae.