Cuántos habitantes tendrá Palma de Mallorca en el año 2023 Descúbrelo aquí
Entre el 1 de abril de 2022 y la misma fecha de 2023, Mallorca recibió a más de 13.000 extranjeros motivados por el auge económico de la Isla. Los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) son prueba irrefutable del desafío demográfico que enfrenta Baleares: la sobrepoblación, en contraposición a la España vaciada, revela una España en crecimiento.
DATOS A NIVEL NACIONAL
A lo largo de todo el país, la población española ha experimentado un aumento de 598.634 habitantes durante el año 2022, alcanzando por primera vez los 48 millones (48.085.361 personas) registrados el 1 de enero de 2023. La mayor parte de este incremento se debe a la población extranjera, cuyo número aumentó en 580.574 personas, superando por primera vez la cifra de seis millones (concretamente 6.089.620).
De esta manera, la población residente en España al inicio del año 2023 creció un 1,26% con respecto al mismo periodo de 2022 (cuando alcanzó los 47.486.727 habitantes). De este total, 41.995.741 personas poseían la nacionalidad española (representando el 87,3%) y 6.089.620 personas la nacionalidad extranjera (el 12,7%). Esto supone un aumento del 10,5% en comparación con el año anterior. Cabe destacar que el 82,9% de la población nació en España y el 17,1% en el extranjero.
En cuanto a la población extranjera, su número ha ido en aumento en los últimos años. En concreto, el 1 de enero de 2001 había 1.572.013 extranjeros residiendo en España, cifra que aumentó a 5.252.473 en el año 2011, y a 5.402.702 en 2021. Finalmente, en la misma fecha de 2022 se contabilizaron 5.509.046 personas extranjeras, llegando a los 6.089.620 en este 2023.
Palma
La población de la capital de las Islas Baleares ha disminuido en cuatro ocasiones durante el siglo actual. En los años 2005 y 2006, hubo una caída de 725 habitantes, mientras que en el período entre 2012 y 2013 se redujo en 9.486 personas. En los últimos tres años, la población ha disminuido constantemente, pasando de 422.587 habitantes en 2021 a 415.940 en 2023.
El aumento demográfico de Islas Baleares suma nuevos habitantes
En junio de 2023, la población total de Islas Baleares alcanzó los 1.220.739 habitantes, lo que representa un aumento de 22.902 personas en comparación con el año anterior, cuando se registraron 1.197.837 habitantes.
Del total de la población, la mayoría corresponde al género femenino con 612.781 mujeres, lo que equivale al 50.19%. Por otro lado, los hombres alcanzan un número de 607.958, representando el 49.80% del total.
En términos de densidad de población, Islas Baleares se encuentra en una posición media con 245 habitantes por Km2. En la clasificación de las Comunidades Autónomas según su densidad, ocupa el puesto 13.
Murcia
Una población en constante crecimiento: MurciaEn esta lista, podemos encontrar a Murcia como una de las ciudades con menos altibajos en su aumento poblacional. A lo largo de los años, ha mantenido una progresión suave y constante.
En el año 2000, el número de censados en Murcia era de 357.166 habitantes. A partir de entonces, se observa un leve aumento año tras año, alcanzando su punto más alto en el año 2012, con 441.354 personas registradas en el censo.
Sin embargo, el dato más curioso se encuentra en la variación del censo entre el año 2010 y 2012, donde solo se registró una diferencia de nueve personas. Esto demuestra que el crecimiento fue estable y de poca magnitud durante ese periodo.
Pero las cifras más recientes muestran un cambio en la tendencia. En comparación con las otras nueve ciudades de la lista, Murcia es la única que presentó un aumento en su población durante el periodo de 2020 a 2021, alcanzando los 460.349 habitantes. Y la progresión no se detuvo allí, en el año 2022 se contabilizaron 462.979 personas, consolidando su crecimiento constante.
Sevilla
En 2022, según el INE, la ciudad de Sevilla cuenta con una población de 681.998 habitantes, lo que la sitúa como la cuarta ciudad más poblada de España. Aunque en el año 2003 alcanzó su máximo histórico con 709.975 habitantes, desde entonces ha experimentado un descenso constante, con excepción de breves periodos de pequeños aumentos.
Comparando con el censo del año anterior, en 2021, se observa una disminución de 2.236 habitantes, ya que en ese momento se registraron 684.234 censados. Este dato refleja la tendencia a la baja que ha venido sufriendo la población de Sevilla en los últimos años.
Si deseas vivir y disfrutar de la fiesta por excelencia de la capital andaluza como un auténtico costalero, hay ciertos aspectos que debes conocer. Hemos recopilado toda la información necesaria para que no te pierdas nada de esta celebración emblemática.
NACIMIENTO Y FALLECIMIENTO EN EL ARCHIPIÉLAGO
En el año 2022, las Islas registraron un total de 9.079 nacimientos, lo cual representa una disminución del 4,63% en comparación al año anterior. Además, cabe destacar que la media de hijos por mujer fue de 1,11, una cifra por debajo del promedio nacional.
En cuanto a las defunciones, se contabilizaron 9.320 en Baleares durante el 2022, lo que indica un crecimiento del 5,9% en comparación al año anterior. Por otro lado, la tasa bruta de mortalidad en el archipiélago fue de 7,8 en el mismo período.
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza de vida en Baleares en el año 2022 alcanzó los 82,9 años, una vez más por debajo de la media nacional que se sitúa en 83,1 años. Como resultado, el crecimiento vegetativo (nacimientos - defunciones) fue negativo en Baleares, con un total de -241.
Te puede interesar
Este contenido se encuentra protegido por derechos de autor y está prohibido su distribución o retransmisión sin la autorización expresa de Europa Press © 2024.
Los contenidos de esta página web están protegidos por derechos de propiedad intelectual y no pueden ser redistribuidos o retransmitidos sin el previo consentimiento de Europa Press © 2024.
Queda terminantemente prohibido compartir o difundir, total o parcialmente, el contenido de esta web sin el consentimiento expreso de Europa Press © 2024.
Bilbao
Ciudades menos pobladas de España:
En la cola de esta lista, encontramos a Bilbao, una ciudad que ha experimentado una disminución gradual en su población a lo largo del tiempo. Desde 1998, cuando contaba con 358.467 habitantes, hasta la actualidad, en la que ha descendido a 344.127, ha sufrido altibajos en su crecimiento demográfico. Destaca especialmente su repunte en 2020, cuando alcanzó una cifra cercana a los 350.000 habitantes, niveles similares a los registrados en 2012 y 2013. Sin embargo, en los últimos doce meses, la ciudad ha perdido a 3.779 personas.
Madrid
Madrid es la ciudad más poblada de España
La capital española, con un total de 3.280.782 habitantes en la actualidad, ha experimentado un aumento constante de población desde el año 2000. En aquel entonces, aún no se alcanzaban los dos millones de censados.
A pesar de una ligera caída entre 2010 y 2015, Madrid sigue siendo la ciudad más poblada de España y en 2020 ha llegado a su pico máximo con 3.334.730 habitantes.
Esta increíble metrópoli se sitúa por encima de otras grandes ciudades como Barcelona, Valencia o Sevilla, lo que la convierte en un centro urbano de gran importancia y relevancia en el país.