Conoce la extensión del túnel urbano más extenso de España la M30
Los túneles son una herramienta invaluable para ahorrar tiempo y distancia, especialmente en terrenos geográficos difíciles de atravesar. La compleja y hermosa geografía española demanda la construcción de estas estructuras esenciales. Conoce los túneles más extensos de España, entre los cuales se destacan dos ubicados en la Comunidad de Madrid. ¿Cuántos de estos túneles has atravesado en tu vida?
Beneficios de los paso subterráneos en la M
Los túneles que se han construido tienen una gran extensión de 48 kilómetros en la vía, y una superficie de casi 500,000 m2. Gracias a esto, se han obtenido múltiples beneficios que son destacables. A continuación, enumeramos las ventajas más importantes que se han logrado:
- Mayor fluidez en el tránsito: Con la construcción de estos túneles, el flujo de vehículos ha mejorado significativamente. Esto se debe a que se ha logrado descongestionar las principales vías de acceso, permitiendo que el tráfico fluya de manera más eficiente.
- Reducción del tiempo de viaje: Gracias a los túneles, se ha reducido el tiempo de viaje en un gran porcentaje. Esto ha sido posible al evitar las interrupciones y el tráfico pesado que se presentaba en la superficie, lo que ha permitido llegar más rápido a los destinos.
- Mayor seguridad: Los túneles han mejorado la seguridad vial en la zona, ya que al separar el tráfico de la superficie, se han eliminado los riesgos de accidentes y atropellos. Además, al estar bien iluminados y señalizados, se han minimizado los peligros de transitar por estas vías subterráneas.
- Menor contaminación acústica: Al llevar el tráfico a zonas subterráneas, se ha logrado reducir significativamente el ruido en la superficie. Esto ha mejorado la calidad de vida de los habitantes cercanos a las vías, al disminuir los niveles de contaminación acústica.
- Aprovechamiento del espacio: La construcción de los túneles ha permitido aprovechar mejor el espacio disponible en la zona, ya que en la superficie se han habilitado zonas verdes y espacios públicos, mejorando así la calidad del entorno urbano.
- Mejor conectividad: Los túneles han mejorado la conectividad entre diferentes puntos de la ciudad, permitiendo un acceso más rápido y fluido a diversas zonas, tanto residenciales como comerciales.
Gracias a todos estos beneficios, la construcción de los túneles ha sido una gran inversión para mejorar la movilidad y la calidad de vida en la zona.
Prioridad máxima Garantizar la seguridad
La máxima prioridad de EMESA es garantizar la seguridad en los túneles. Para ello, contamos con la tecnología más avanzada y un equipo humano excepcional.Nuestro objetivo es hacer frente con rapidez y eficacia a cualquier incidencia que pueda surgir. Para ello, la notificamos al software de control para que sea validada por nuestros operadores en el Centro de Control, quienes se encargan de supervisar el tráfico, ajustar los dispositivos y detectar anomalías y fallos en el sistema, así como informar a los servicios de emergencia correspondientes (SAMUR, Bomberos y Policía Municipal), gracias a una coordinación eficiente por parte de nuestro equipo.Nuestro sistema de cámaras de televisión permite al operador verificar el incidente y descartar posibles alarmas falsas. Una vez validada la incidencia, el operador informa sobre las características y las condiciones actuales del túnel. Para ofrecer una respuesta rápida y eficaz, contamos con un servicio de Atención de Incidencias distribuido en 4 bases estratégicas a lo largo de los túneles y realizamos rondas de vigilancia las 24 horas del día, 7 días a la semana.España en su interior Los túneles más extensos del país
Echa un vistazo a los túneles más largos de España. Descubre su ubicación, longitud y curiosidades de cada uno de ellos, de mayor a menor longitud.
Si te preguntas cuál es el túnel más extenso en territorio español, la respuesta es: el túnel de la M-30 en Madrid. Situado en la carretera de circunvalación M-30, este túnel es considerado el más largo de España. Consta de dos tubos y de 3 a 6 carriles en cada dirección, dependiendo del tramo.
Junto con otros tres túneles que forman parte de la M-30, su longitud total es de más de 43 kilómetros. Esta vía de circunvalación es la más importante de Madrid y cuenta con la mayor red de túneles urbanos en Europa.
Labores para rejuvenecer y actualizar Marina dOr antes de junio
Comienzan las obras preliminares del proyecto para revitalizar Marina d'Or, coincidiendo con el inicio del nuevo año. El propósito de estas acciones, en las que se invertirán 40 millones de euros por parte de Grupo Fuertes y Magic Costa Blanca, es renovar completamente este complejo turístico en Oropesa del Mar (Castellón) y fomentar un modelo vacacional renovado. Esto incluye una remodelación sustancial de los hoteles, con 1.229 camas, y de todas las instalaciones del complejo. La fecha de reapertura tras las obras está prevista para dentro de unos meses.Desde hace tiempo, Marina d'Or se encontraba en un estado de abandono, con numerosos edificios desmantelados y una imagen deteriorada que afectaba a su atractivo turístico. Por ello, esta iniciativa supone una oportunidad única para volver a posicionar este destino como un referente en el sector turístico. Además de la inversión ya mencionada, se están llevando a cabo importantes gestiones y acuerdos para garantizar la sostenibilidad y la calidad de las instalaciones y servicios que se ofrecerán en Marina d'Or.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la reforma completa de los hoteles, que abarca más de 1.200 camas distribuidas en diferentes complejos de Marina d'Or. El objetivo es dotar a estos alojamientos de nuevas infraestructuras y servicios y modernizar su diseño y decoración para adaptarlos a las tendencias actuales del turismo. Asimismo, se acometerán mejoras en todas las instalaciones del complejo, en las que se incluyen parques temáticos, restaurantes, spa, piscinas, entre otros.
Con estas obras preliminares, se sientan las bases para iniciar una nueva etapa en Marina d'Or, con un enfoque renovado y un mayor compromiso con la calidad y la excelencia. Se espera que cuando se lleve a cabo la reapertura tras las reformas, Marina d'Or vuelva a atraer a un gran número de visitantes, tanto nacionales como internacionales, y se convierta en un destino turístico de referencia en la costa mediterránea. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir el nuevo Marina d'Or y vive unas vacaciones inolvidables en un entorno único y renovado!
Comentarios
Por disposición de la empresa, se encuentra terminantemente prohibida cualquier reproducción sin su consentimiento escrito, de acuerdo al artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual.
Asimismo, se hace constar que la empresa, en concordancia con lo establecido en el artículo 33.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, reserva todos los derechos correspondientes, tanto por su cuenta propia como a través de sus redactores o autores.
Aumento del en visados para viviendas en octubre
El equipo de Living Sectors de Knight Frank, una destacada consultora inmobiliaria en España, ha presentado una oferta única por valor de 100 millones de euros llamada 'forward funding'. Su objetivo es ofrecer activos diseñados para el concepto de 'build to rent' y 'flex living', disponibles para la compra. Estos activos se encuentran en ubicaciones privilegiadas en Málaga y Barcelona, y en su conjunto, comprenden 379 unidades de distinto tamaño. Se espera que la construcción de estos tres activos comience en el tercer trimestre de 2024, según ha anunciado la consultora.
Historia de los túneles
En el año 2003, se planteó un ambicioso objetivo: transformar por completo la estructura, el estilo de vida y el paisaje de Madrid. Es así que, en 2004, dieron inicio las obras de renovación integral de la M30 a través de 17 grandes proyectos. Un proyecto meticulosamente planificado que en algunos momentos llegó a reunir a 5.000 trabajadores simultáneamente.
Durante las obras, se hicieron uso de las más avanzadas maquinarias, como las dos tuneladoras más grandes del mundo, Dulcinea y Tizona, capaces de perforar y revestir el subsuelo de la M30 a velocidades de hasta 46 metros por día. Gracias a la combinación de un equipo humano altamente capacitado y las últimas tecnologías, se logró construir el baypass sur, junto con el tramo subterráneo a lo largo del río Manzanares, lo que conforma el túnel urbano más extenso del mundo.
Este logro ha puesto a Madrid como un referente a nivel mundial, atrayendo a ingenieros y arquitectos de todas partes para estudiar nuestra estructura. Además, ha permitido que EMESA forme parte de la Asociación Técnica de Carretera, la Asociación Mundial de la Carretera y que colabore en el desarrollo tecnológico de la Unión Europea.