
Conoce cuántos mundiales de fútbol ha ganado Alemania y su historial en el torneo
Cada vez que llega el Mundial de fútbol, el mundo se paraliza. Durante cuatro años, los seguidores del deporte más popular se unen frente a la pantalla o incluso viajan al lugar donde se celebra para ser testigos de un evento sin igual.
La gloriosa Alemania de
El Mundial de Fútbol de 1972 fue el escenario de una intensa rivalidad entre los equipos alemanes Bayern de Múnich y Borussia Mönchengladbach, quienes también habían sido los principales protagonistas en la Copa de Europa. Además, ambos llegaron al evento como campeones defensores de la Eurocopa.
Representando a Alemania Occidental, el equipo se enfrentó en el grupo A a selecciones como Chile y Australia, venciendo con un resultado de 1-0 y 3-0, respectivamente. Sin embargo, en su tercer encuentro, sufrieron una derrota de 1-0 contra Alemania Democrática.
A pesar de este revés, el equipo logró avanzar a la segunda fase en el grupo B, donde se impuso 2-0 contra Yugoslavia y 4-2 frente a Suecia. Finalmente, en el último partido lograron asegurar su lugar en la gran final al vencer a Polonia por 1-0, en un encuentro apasionante ante su público local.
La trayectoria de Alemania en la Copa del Mundo
Miroslav Klose encabeza la lista de los máximos anotadores en la historia de los Mundiales de fútbol con un total de 16 goles. Esto lo coloca en el primer lugar por delante de Ronaldo Nazário, quien registra 15 goles, y Gerd Müller, también alemán, con 14 goles.
Resumen del palmarés de Alemania Cantidad total de trofeos ganados por la selección alemana
En su trayectoria, Alemania ha logrado un total de ocho trofeos, resaltando su victoria en cuatro Copas del Mundo y tres Campeonatos de Europa, junto con un título en la Copa Confederaciones.
Es indudable el éxito que ha tenido Alemania en el ámbito futbolístico, siendo uno de los equipos más consistentes y temidos a nivel internacional. Desde sus inicios, ha demostrado su capacidad para competir y obtener triunfos en los torneos más importantes.
Durante sus participaciones en las Copas del Mundo, Alemania ha logrado alcanzar la cima en cuatro ocasiones, mostrando su dominio y habilidad en el terreno de juego. Además, ha logrado coronarse campeón en tres Eurocopas, reafirmando su posición como uno de los mejores equipos de Europa.
Sin embargo, Alemania también ha demostrado su capacidad de adaptación y renovación, ganando el título en la Copa Confederaciones del año 2017. Este torneo le permitió al equipo mostrar su potencial y calidad en jugadores jóvenes y emergentes.
Su constante evolución y su talento innegable la han llevado a alcanzar la gloria en múltiples competiciones a lo largo de su historia.
MUNDIAL
Alemania no fue incluida en la primera edición de la Copa Mundial de Uruguay en 1930. Así, su debut en este evento futbolístico internacional se produjo en Italia 1934, una ocasión que fue utilizada por Benito Mussolini con fines propagandísticos fascistas. En aquel campeonato, los alemanes obtuvieron el tercer lugar después de derrotar a Austria en el partido por el bronce. Su segunda participación en una Copa del Mundo fue en Francia 1938, donde no lograron pasar de la primera ronda (octavos de final).
Sin embargo, a la tercera fue la vencida para Alemania. Tras ser excluidos del torneo en Brasil 1950 debido a la Segunda Guerra Mundial, regresaron en Suiza 1954. El país todavía se encontraba en un estado devastado de postguerra y contaba con un equipo sin grandes estrellas, pero aun así lograron una actuación histórica. Derrotaron a Hungría en la final por 3 a 2, en lo que se conoce como el Milagro de Berna. Los húngaros eran los favoritos indiscutibles y los alemanes les arruinaron la fiesta en ese encuentro. Además, los magiares contaban con dos grandes jugadores de la época: Ferenc Puskás y Sandor Kocsis.
Tuvieron que pasar otras dos décadas antes de que Alemania llegara nuevamente a una final. Esta vez, como anfitriones y, una vez más, como no favoritos. Se enfrentaron a la selección holandesa del "fútbol total", dirigida por Rinus Michels y liderada por Johan Cruyff. El partido decisivo se jugó el 7 de julio en el Estadio Olímpico de Munich y los alemanes se alzaron con su segundo título tras ganar 2 a 1 y remontar el resultado. Los dos grandes nombres de ese equipo eran Gerd Müller y Franz Beckenbauer.
La controvertida venganza de Italia en
Alemania se clasificó para el Mundial de 1990 en Italia al derrotar a Gales por 2-1. En el grupo D, logró una victoria contundente de 4-1 contra Yugoslavia y extendió su ventaja contra Emiratos Árabes Unidos, con un marcador de 5-1.
Ya con el pase asegurado, la selección empató con Colombia (1-1), asegurándose así el primer puesto en su grupo. En octavos de final, vencieron a Holanda por 2-1, superando así a la famosa "naranja mecánica". En cuartos, obtuvieron otra victoria por la mínima contra Checoslovaquia (1-0).
En las semifinales, Alemania se enfrentó a Inglaterra en un partido que tuvo que ir a la prórroga y penales después de un empate 1-1. Finalmente, los alemanes salieron victoriosos de esta "lotería", avanzando así a la siguiente ronda. En la gran final, se enfrentaron nuevamente a Argentina, la misma selección que les había vencido en la edición anterior del mundial.
La trayectoria de Alemania en el escenario mundialista
El tercer puesto en la Copa Mundial de 1934 en México fue, sin duda, un momento único e inolvidable para Alemania. Sorprendentemente, sin embargo, la FIFA decidió suspender el torneo, justo después de la Segunda Guerra Mundial en 1950.
Afortunadamente, en 1954 Alemania volvió a participar en la Copa Mundial y, para sorpresa de muchos, se convirtió en campeón por primera vez en Suiza, bajo la excelente dirección de Sepp Herberger.
A pesar de los desalentadores resultados en las cuatro ediciones siguientes, Alemania no se rindió y finalmente logró ganar como anfitrión en 1974 bajo la brillante gestión de Helmut Schon.
El logro más destacado de Alemania en los primeros mundiales fue su tercer puesto en la Copa Mundial de 1934 en México. Sin embargo, este éxito fue efímero ya que la FIFA decidió prohibir el torneo después de la Segunda Guerra Mundial en 1950.
Pero la determinación y el talento de Alemania no se detuvieron allí. En 1954, su regreso a la máxima competición fue un rotundo éxito al ganar su primer título en Suiza bajo la dirección de Sepp Herberger.
A pesar de cuatro eliminaciones consecutivas en la fase de eliminatorias, Alemania continuó buscando su oportunidad de brillar. Finalmente, en 1974, como anfitrión de la Copa Mundial, lograron el título deseado bajo la excelente dirección de Helmut Schon.
Repasando las últimas definiciones de la Copa del Mundo con participación de Alemania
Tras la aprobación de la FIFA, luego de la Copa Mundial de 1950, tres equipos clasificaron para el torneo de 1954, cada uno representando una parte diferente del estado alemán.
Después de que el Sarre fuera absorbido por Alemania Occidental en 1957, las dos partes de Alemania compitieron por separado hasta después de Italia '90.
La unificación de Alemania Occidental y Oriental ocurrió después de la caída del Muro de Berlín en 1989, y la selección alemana del Este dejó de participar en partidos internacionales después de 1990. Esos títulos fueron transferidos a la recién creada selección nacional de Alemania.