en la antigüedad
El origen de esta materia proviene de un proceso de gestación prolongado que combina un largo tiempo de formación, altas presiones en el interior de la tierra y grandes cantidades de material orgánico en descomposición. Después de ser almacenado durante millones de años, el petróleo se ha convertido en un factor clave para la construcción de un modelo económico que ha alcanzado niveles de desarrollo sin precedentes. No obstante, actualmente se encuentra en tela de juicio debido a su papel en el cambio climático y su impacto insostenible en la tierra.
El papel del petróleo en el contexto de las energías sostenibles
Según el científico, para avanzar hacia un futuro sostenible, debemos adaptarnos y reducir nuestro consumo de energía. En palabras más visuales: no tiene sentido seguir viajando cada año a Tailandia para vacacionar. Es necesario tomar conciencia y cambiar nuestros hábitos. Con una nueva revolución tecnológica en camino, depende de nosotros hacer una transición hacia las energías renovables de manera oportuna.
Por su parte, la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) reconoce que la combustión de combustibles es la causante de la emisión de CO2 y gases contaminantes, lo cual impacta negativamente en el cambio climático y en la calidad del aire. Por esta razón, tienen un compromiso sensato con el futuro de disminuir estas emisiones y combatir el calentamiento global y mejorar la calidad del aire. Su estrategia es hacer una transición hacia los eco-combustibles (combustibles líquidos bajos en carbono que provienen de fuentes alternativas al petróleo) en lugar de eliminar completamente los hidrocarburos.
Sin embargo, aún será necesario el petróleo durante varias décadas. En especial en las economías en desarrollo que no tienen los medios para adoptar energías alternativas.
La Reconstrucción de Medio Oriente en Moldeando un Nuevo Futuro
Tras el cese de la Segunda Guerra Mundial, los líderes de la posguerra tenían plena conciencia de la gran valía del petróleo. Su dominio había sido un elemento clave para alcanzar la victoria en el conflicto.
Mucho antes de vencer al régimen nazi, Theodor Roosevelt y Winston Churchill ya tenían en la mira las cada vez más abundantes reservas del Medio Oriente. Concretamente, el 8 de agosto de 1944 se materializó el Acuerdo Petrolero Anglo-Americano, que distribuía entre Estados Unidos y Reino Unido el petróleo de la región.
Transformación de la industria petrolera
En 1870, se creó Standard Oil Co. por iniciativa de John D. Rockefeller en Ohio. Esta empresa se afirmó rápidamente como la líder del mercado, disminuyendo los precios y comprando a la competencia. No solo se expandió en el territorio estadounidense, sino que también exportó a otros mercados como China. Su gran éxito le llevó a controlar casi el 90% del refinado en Estados Unidos para 1890.
Con el aumento en la producción de Estados Unidos y Rusia, el precio del barril de petróleo se desplomó de 2,56 $ a tan solo 0,56 $ entre 1876 y 1892. Sin embargo, la llegada de los primeros automóviles al mercado alemán y estadounidense en 1896 marcaría el inicio de una revolución tecnológica que incrementaría la demanda mundial de petróleo de forma drástica.
Conflictos bélicos exploraciones y fluctuaciones en la industria petrolera
Durante la Primera Guerra Mundial, la demanda de petróleo aumentó significativamente, lo que se reflejó en una subida del precio del barril, que pasó de costar 0,81 $ a 1,98 $. Sin embargo, una vez finalizado el conflicto, este aumento en la demanda continuó debido al aumento en la popularidad de los vehículos a motor, llegando incluso a provocar escasez de gasolina en la Costa del Pacífico de EE. UU. en el año 1920. Durante este período, el precio del petróleo siguió al alza, alcanzando los 3,07 $ por barril, antes de caer nuevamente en 1922 debido al aumento en la producción y alcanzando un máximo de 1,61 $.
Este creciente interés por el petróleo también impulsó la investigación de nuevos productos a base de este recurso, como por ejemplo la producción de plásticos para uso comercial. A pesar de la demanda por estos productos, los precios se mantenían relativamente bajos debido a la competencia entre las compañías petroleras internacionales (IOC) y a una situación de sobreoferta.
Mientras tanto, alrededor del mundo se continuaban descubriendo nuevos yacimientos petrolíferos, como en Venezuela (1922), Irak (1928), la Unión Soviética (1929 y 1933 a 1934), al este de Texas (1930), Kuwait y Arabia Saudí (1938), así como el primer yacimiento petrolífero en alta mar, lanzado en el Golfo de México en 1947. Estos nuevos descubrimientos ayudaron a mantener la producción en constante aumento y a mantener los precios del petróleo a niveles relativamente bajos.
El panorama actual del petróleo en la era moderna
La invasión de Estados Unidos en Irak en 2003 provocó incertidumbre respecto al futuro de la oferta de petróleo. Mientras tanto, la demanda en Asia, especialmente en China, se dispara y contribuye al aumento del precio del petróleo, llegando a superar los 146,02 $ en julio de 2008 desde los 28,38 $ en julio de 2000.
Sin embargo, tras la crisis financiera mundial, los precios del petróleo sufrieron un fuerte declive y se recuperaron después de las protestas conocidas como la Primavera Árabe (2010-2012), alcanzando los 126,48 $.
En la actualidad, los avances tecnológicos han permitido una mayor producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos a través de la fracturación hidráulica (fracking). Esto ha disminuido la influencia de la OPEP y ha ocasionado una caída en los precios del barril, pasando de los 114,84 $ en junio de 2014 a menos de 28,47 $ en enero de 2016.
Motivos detrás de las fluctuaciones del precio del petróleo
El precio del petróleo es una constante noticia, con un impacto en la economía mundial y el medio ambiente. Sin embargo, ¿qué factores afectan a su coste?
El petróleo, conocido como 'oro negro', sigue siendo la principal fuente de energía primaria del planeta. Su versatilidad de uso lo ha convertido en un componente clave del progreso económico, incluso contribuyendo a la sustitución de combustibles fósiles en la deforestación. Sin embargo, también es responsable del cambio climático y tiene un fuerte impacto en la geopolítica global, con fluctuaciones de precios que pueden influir en la economía de países enteros.
"Habitamos una encrucijada", señala César Rodríguez, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. El petróleo es una forma eficiente de energía solar, pero su uso plantea un dilema entre el antiguo paradigma y uno más sostenible que aún requiere tiempo de desarrollo. Además, las baterías eléctricas siguen dependiendo de recursos escasos y contaminantes como el litio. Es evidente que...