donde viven los gorilas

Descubre dónde viven los gorilas su hábitat y residencia natural

Los gigantes simios, que son considerados los más grandes del planeta, viven en áreas limitadas en el centro de África y están en una situación crítica debido a su inclusión en la lista de especies en peligro de extinción. Los machos pueden alcanzar hasta 1,80 metros de altura y pesar más de 200 kilos. Para movilizarse, confían en sus brazos al ser más extensos que sus piernas, y tienen la ventaja de tener pulgares oponibles en sus patas delanteras y traseras.

El hogar de los gorilas de África occidental

Los gorilas occidentales, pertenecientes a la especie Gorilla gorilla, habitan actualmente en varias regiones de África, como Angola, Camerún, República Centroafricana, Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón y Nigeria. Estos se dividen en dos subespecies:

  • Los gorilas de la rivera Cross, localizados en áreas remotas con presencia limitada de humanos en bosques densos entre Nigeria y Camerún, y que también se desplazan a tierras más bajas entre las colinas.
  • Los gorilas occidentales no son territoriales entre grupos de la misma especie, lo que evita conflictos cuando se superponen sus poblaciones.

Típicamente, los grupos de gorilas occidentales están compuestos por un macho adulto de espalda plateada, algunos machos subordinados y las hembras con sus crías. Son animales diurnos, aunque pasan la mayor parte del tiempo en tierra y construyen nidos con ramas cada día, para dormir en ellos durante la noche.

La residencia de los gorilas orientales Dónde se encuentra

Los gorilas orientales forman parte de la especie Gorilla beringei, la cual se sitúa en la República Democrática del Congo, Ruanda y Uganda. Se distribuyen entre alturas que van desde 600 a 3.800 metros. Dentro de esta especie, podemos encontrar varias subespecies:

- Subespecie A

- Subespecie B

- Subespecie C

Estos animales también presentan un comportamiento social, en el que se destaca la figura del macho dominante. Aunque no son territoriales, pueden enfrentarse a otros grupos, especialmente si hay un macho dominante presente.

De igual forma, tienen la costumbre de construir nidos para dormir. Dividen su día en actividades como alimentación, desplazamientos dentro de su rango de distribución y descanso. Es común que se acicalen entre hembras y machos o incluso solo entre hembras. Su dieta es principalmente herbívora.

Peligro de extincióneditar

Gorilas: una especie en peligro de extinción

Desgraciadamente, los gorilas han sido víctimas del cazadores furtivos durante mucho tiempo, lo que ha provocado una disminución en su población y los ha colocado en la lista de especies en peligro de extinción.

Estos primates también se enfrentan a otras amenazas, como la destrucción de su hábitat y la cacería, que se ha intensificado en países afectados por conflictos armados y en áreas cercanas a los ríos, debido a la demanda de carnes exóticas.

Uno de los acontecimientos más trágicos fue la eliminación casi total de una población de gorilas en el Parque Nacional Odzala, en la República del Congo, en 2004. Se cree que cientos de ejemplares murieron a causa del virus del ébola, una enfermedad que también ha acabado con la vida de más de 5000 gorilas en años recientes, según un estudio publicado en la revista Science en 2006.

Entre las historias más conocidas de gorilas se encuentra la de Copito de Nieve, el único caso registrado de un gorila albino. Nacido alrededor de 1964, este ejemplar falleció en Barcelona en 2003 y sigue siendo objeto de estudio y admiración para los amantes de los animales.

El hábitat de los gorilas Dónde residen estas grandes criaturas

Los primates se encuentran en América, África y Asia, pero los gorilas solo en África, su hogar natural. Sus poblaciones se distribuyen en distintas zonas del continente, y están separadas por el río Congo y sus afluentes.

¿Qué significa esto? Básicamente, que existen dos especies de gorilas: la occidental, presente en el oeste de África, y la oriental, que habita en el este del continente.

¿Por qué esta separación? Una de las razones es la presencia del río Congo, que se extiende desde la República Democrática del Congo hacia el este, a través de la selva del mismo nombre. Este río sirve como barrera natural entre las dos especies, que además no se sabe que nadar.

Por lo tanto, a lo largo de los años, los antepasados de los gorilas evolucionaron y se diferenciaron en dos especies con características únicas, debido a su ubicación en el continente africano. De esta manera, las poblaciones de gorilas en estado salvaje se encuentran en la región central, aunque su distribución no sea continua.

Regiones inferiores de los bosques tropicales

Existen dos tipos de bosques tropicales en África: las zonas bajas con estación seca prolongada y las que experimentan estaciones húmedas y secas distintas. En las primeras, la vegetación se compone de plantas que pueden almacenar agua, como arbustos espinosos, árboles y suculentas.

En cambio, los bosques caducifolios tropicales presentan una vegetación diferente, con árboles de hoja caduca y arbustos que pierden sus hojas durante la estación seca y las recuperan durante la lluviosa.

Esta variación en la vegetación ha tenido un impacto en la diferenciación de las cuatro subespecies de gorilas en África: dos occidentales y dos orientales. Esto se debe a que su hábitat está dividido en dos partes separadas por una distancia de casi 900 kilómetros.

Se cree que esta división puede ser resultado de cambios climáticos pasados, posiblemente durante las edades de hielo. En aquel momento, la selva tropical se redujo a unas pocas zonas de refugio debido al encogimiento del clima.

Distribución del hábitat

El Gorila occidental de llanura o tierras bajas (Gorilla gorilla gorilla) se encuentra en los bosques tropicales de Camerún, República Centroafricana, Gabón, Congo y Guinea Ecuatorial. Mientras tanto, su contraparte del Oriente (gorila oriental de llanura) habita en los bosques tropicales orientales de Zaire.

Por su parte, el gorila de montaña, también conocido como gorila oriental, vive en áreas montañosas que pueden oscilar entre 1.650 y 3.790 metros de altitud (5.413 y 12.435 pies), siempre en los bosques tropicales de Zaire, Ruanda y Uganda (específicamente, en los volcanes Virunga).

La situación actual de los gorilas un análisis de su conservación

En peligro crítico de extinción: Ese es el estado actual de todas las especies de gorilas en el mundo. La razón principal es la caza furtiva por su carne y la degradación de su hábitat natural.

Aunque se han realizado diversos esfuerzos de conservación y se han establecido leyes para proteger a estas criaturas, muchas veces el hambre y los conflictos humanos prevalecen y siguen causando estragos en la estabilidad de estas especies.

¿Te gustaría aprender más acerca de dónde viven los gorilas y otros datos interesantes sobre ellos? Visita nuestra sección de Curiosidades del mundo animal y satisface tu curiosidad.

Dónde viven los gorilas

El hábitat de los gorilas es muy diverso según su especie y subespecie.
Se diferencian entre los gorilas orientales y occidentales, y dentro de ellas, existen distintas subespecies que tienen distintos tipos de hábitat. Por ello, podemos encontrar a estos primates en diferentes zonas de África.

Precisamente, las zonas concretas en las que se pueden encontrar gorilas en su hábitat natural son las siguientes: Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Guinea, Gabón, Uganda y Nigeria. Todas estas áreas forman parte de África Ecuatorial, un territorio rico en belleza y diversidad.

Amenazas del gorila

Los gorilas están en grave peligro en la actualidad. A pesar de que algunas especies están más amenazadas que otras, cabe destacar que, en general, han sido víctimas de la caza ilegal durante muchos años. Además, la destrucción de su hábitat natural por parte de los humanos ha sido otra de las amenazas principales.

Estos primates han sido cazados por su carne exótica, como trofeos y, en ocasiones, simplemente para alimentarse en zonas donde reinaba la guerra o la hambruna. En la República del Congo, una enfermedad mortal como el Virus del Ébola terminó con toda una población de gorilas. Debido a su gran similitud con los humanos, las enfermedades que nos afectan también constituyen una amenaza considerable para estos animales y se propagan rápidamente entre los distintos ejemplares.

Artículos relacionados