Guía práctica para capitalizar el paro y trabajar por cuenta ajena en 2023
Actualmente, una de las opciones más populares para iniciar un negocio es utilizar tus prestaciones por desempleo y tener un empleo en paralelo para contar con al menos una parte de los fondos necesarios para poner en marcha tu idea emprendedora.
Maximiza tu subsidio de desempleo consejos infalibles
*La solicitud de pago único vía SEPE debe ser realizada antes de comenzar la actividad, es decir, antes de la fecha de alta en el RETA. Sin embargo, en situaciones excepcionales el SEPE ha permitido realizar algunos trámites antes, como por ejemplo obtener una licencia administrativa necesaria, constituir una sociedad laboral o hacer reformas en el local donde se desarrollará la actividad.
Una vez el solicitante reciba la resolución que reconoce su derecho al pago único, dispondrá de un mes para iniciar la actividad y proceder al alta como trabajador en el RETA. Este período de tiempo es crucial y por ello es importante presentar la solicitud con suficiente antelación para evitar posibles retrasos en el inicio de la actividad.
De qué se trata la capitalización del desempleo
La capitalización del paro es el proceso mediante el cual una persona desempleada puede solicitar el cobro anticipado de su prestación por desempleo para invertirlo en un nuevo emprendimiento. Esto significa que aquellos trabajadores que decidan emprender una actividad por cuenta propia tendrán acceso a un porcentaje, que puede ser del 100%, de su prestación por desempleo para financiar su nuevo negocio, siempre y cuando puedan demostrar que necesitan esos fondos para desarrollar su proyecto.Oportunidades para utilizar la capitalización del desempleo
En la actualidad, existen tres categorías de emprendedores que pueden aprovechar diferentes niveles de capital para iniciar su propio negocio, dependiendo del tipo de actividad que deseen desarrollar. Los tres tipos de posibles beneficiarios son:
- Emprendedores que necesitan una cantidad moderada de capital para comenzar su proyecto.
- Emprendedores que requieren una inversión significativa para llevar a cabo su idea de negocio.
- Emprendedores con un enfoque más innovador que demandan una gran cantidad de capital para materializar su proyecto.
Los gastos deducibles como inversión esencial para reinvertir la prestación
Inversión para emprender un negocio utilizando la prestación por desempleoEn caso de querer capitalizar la prestación por desempleo para iniciar un negocio, será considerado como inversión cualquier gasto derivado de la adquisición de bienes o derechos necesarios para el negocio, como inmuebles, equipos informáticos, mobiliario o alquileres.
También se podrá destinar la prestación al pago de tasas y tributos necesarios para el negocio. Además, según el SEPE, se podrá utilizar un máximo del 15% del monto total para cubrir servicios de asesoramiento, formación e información relacionados con la actividad.
Oportunidad de pago único del desempleo para jóvenes
Actualmente, según el Real Decreto-Ley 4/2013, los jóvenes menores de 30 años y las mujeres menores de 35 años tienen la oportunidad de aprovechar al máximo su prestación por desempleo para invertir en su proyecto emprendedor.Antes, el límite máximo para esta capitalización se limitaba al 80 %, dejando el 20 % restante para cubrir gastos como las cuotas de autónomo.A partir de la aprobación de esta ley, un gran paso hacia el apoyo a los emprendedores y el estímulo del empleo, este límite ha sido eliminado y ahora el 100 % de la prestación por desempleo puede ser destinada a la inversión necesaria para poner en marcha su negocio. ¡Una oportunidad única para hacer realidad tus sueños emprendedores!La opción de pago único para personas con discapacidades en situación de desempleo
Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % tienen derecho a recibir el 100 % de la prestación contributiva en una sola suma.
Conforme a la ley establecida, aquellas personas con una discapacidad igual o superior al 33 % tienen la oportunidad de solicitar el pago total de la prestación contributiva en una única ocasión.
En qué lugar se pide el pago en una sola cuota
Solicita el pago único en la Oficina de Empleo o Dirección Provincial de la Entidad Gestora correspondiente, ahora conocida como "Servicio Público de Empleo Estatal" (SEPE). Para ello, es necesario que presentes la solicitud junto con una memoria detallada de la actividad que emprenderás y muestres las inversiones que realizarás, en caso de ser necesario. No olvides que nuestro servicio de gestoría online te puede brindar asesoramiento en todo el proceso y se encargará de realizar tu alta de autónomo en línea en tan solo 48 horas, de manera rápida y cómoda.Realidad de emprendedores trabajadores y empresas pequeñas
Infoautónomos ha sido seleccionada como beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo propósito principal es impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este apoyo, nuestra empresa ha llevado a cabo un ambicioso Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su presencia y posición en el mercado global durante el periodo 2021/2022. Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Granada.
Maximiza tu subsidio de desempleo en Tips y estrategias efectivas
Consejos para capitalizar correctamente tu paro y evitar problemas en el futuroSi estás pensando en capitalizar tu paro y trabajar por cuenta ajena en 2023, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos para evitar contratiempos.
Primero, asegúrate de cumplir con los requisitos necesarios y no cometer infracciones que puedan llevarte a ser sancionado.
En Billin, somos expertos en ayudar a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos. Si tienes alguna duda al respecto, estaremos encantados de ayudarte.
Conoce a Marcos De la Cueva, CEO y cofundador de BillinGraduado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es un apasionado del mundo empresarial y la tecnología.
A lo largo de su carrera, cursó un Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y formó parte del Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
Su objetivo siempre ha sido claro: ayudar a crear negocios financieramente sostenibles a través de una gestión eficiente y digitalizada.
Opciones de uso del desempleo para iniciar un negocio
Por consiguiente, si un trabajador decide renunciar a su trabajo, no tendrá derecho a recibir ayuda por desempleo ya que no cumple con los requisitos legales para ser considerado desempleado, por lo tanto, no podrá capitalizar ninguna cantidad.Entonces, ¿¿es posible capitalizar el paro sin haber sido despedido? ¡Claro que sí! Por ejemplo, en caso de que el contrato laboral haya finalizado por terminación sin renovación, también se puede capitalizar el paro.
¿Y si estoy trabajando, ¿puedo igualmente capitalizar el paro? ¿Existen excepciones? Lamentablemente, no es posible capitalizar el paro mientras se esté trabajando, ya que en ningún caso se está en una situación legal de desempleo.
Las posibles opciones de uso de la capitalización
Existen tres opciones de capitalización disponibles para que los autónomos puedan utilizar la prestación: pago único, mixta y para cubrir las cuotas de la Seguridad Social.
Cada una de estas opciones ofrece distintas formas de utilizar la prestación, permitiendo al autónomo adaptarla a sus necesidades y preferencias.
La primera opción, pago único, consiste en recibir el total del importe de la prestación de forma inmediata, lo que puede ser muy beneficioso para aquellos autónomos que necesitan un capital inicial para iniciar un proyecto o para solucionar algún problema económico urgente.
La segunda opción es la capitalización mixta, que permite al autónomo recibir una parte de la prestación en forma de pago único y el resto en forma de cuotas mensuales. Esto puede ser una buena opción para aquellos que necesitan un capital inicial pero también quieren mantener un ingreso constante a lo largo del tiempo.
Por último, existe la opción de utilizar la prestación para pagar las cuotas a la Seguridad Social, lo que puede ser de gran ayuda para aquellos autónomos que tienen dificultades para hacer frente al pago de sus cotizaciones mensuales.