economia como sacar dinero de una s l sin pagar impuestos

Guía para retirar dinero de una SL sin pagar impuestos en la economía actual

El excesivo almacenamiento de reservas (y efectivo) en la sociedad puede resultar en la existencia de fondos no utilizados, que no proporcionan ningún beneficio adicional al socio y tampoco son aprovechados en su beneficio personal.

Impuesto sobre las extracciones en efectivo

Retirar dinero de una sociedad conlleva un peaje fiscal en la mayoría de los casos. Sin embargo, hay una alternativa para evitar pagar impuestos: la recuperación de las aportaciones mediante una reducción de capital. Si el monto retirado no supera lo aportado, no habrá tributación. En caso contrario, tendrá que pagarse el equivalente al impuesto de un dividendo con el mismo tratamiento fiscal. A continuación, se detallan los dos supuestos:

Bienes individuales vs bienes colectivos

Entendiendo las operaciones vinculadas:

Una de las principales cuestiones a considerar en las operaciones vinculadas es la diferencia fundamental entre el patrimonio personal del socio y el patrimonio de la sociedad.

El patrimonio personal: comprende el conjunto de bienes y valores que una persona posee a título individual, incluyendo una serie de derechos, obligaciones y responsabilidades para su cuidado y mantenimiento. Este patrimonio es propiedad exclusiva de una única persona, quien tiene la libertad de disponer de él en cualquier momento.

El patrimonio de la sociedad: refiere al conjunto de recursos, bienes y obligaciones que forman la riqueza de una empresa y le pertenecen en conjunto. Este patrimonio es esencial para el desarrollo de la actividad empresarial a la que se dedica la sociedad. Al momento de su constitución, este patrimonio coincide con el capital inicial, pero puede variar en función de las ganancias o pérdidas generadas durante la vida de la sociedad.

Opciones de extracciones de fondos para empresas

Hay tres casos en los que es posible sacar una porción del patrimonio con fines no sociales: el reparto de ganancias, la disminución del capital y la participación en la liquidación.

Estas alternativas son muy comunes para las empresas que buscan aumentar su liquidez y recompensar a sus accionistas. El reparto de dividendos se refiere a la distribución de beneficios a los propietarios de las acciones de la compañía, mientras que la reducción de capital implica la disminución del valor nominal de las acciones o del capital social de la empresa.

Por último, la cuota de liquidación se refiere al pago que se realiza a los accionistas en el caso de que se lleve a cabo la liquidación de la empresa.

Es importante mencionar que estas opciones deben ser aprobadas por la junta de accionistas y deben cumplir con la normativa vigente en materia de distribución de ganancias y reducción de capital.

Las formas de obtener beneficios de una empresa

Cuando se trata de maximizar los recursos financieros de una empresa, es fundamental conocer las estrategias legales disponibles para sacar dinero de una sociedad de forma eficiente. Para aquellos que deseen obtener ganancias sin incurrir en cargas impositivas, aquí se exponen algunas alternativas.

1. Distribuir dividendos: Una de las formas más comunes de extraer dinero de una sociedad es a través de la distribución de dividendos entre los accionistas. Esto consiste en repartir entre ellos las ganancias generadas por la empresa de manera proporcional a su participación en la sociedad.

2. Utilizar una cuenta mercantil: Otra opción es crear una cuenta mercantil a nombre de la sociedad, en la que se irán depositando los ingresos y se podrán retirar posteriormente sin que conlleve una carga impositiva. Sin embargo, es importante contar con asesoría legal para garantizar que esta práctica sea legal y no se considere como un intento de evasión fiscal.

3. Aportar a un plan de pensiones: Si eres socio de la sociedad, puedes destinar parte de tus ganancias a un plan de pensiones empresarial, lo que te permitirá acumular un ahorro para tu jubilación sin pagar impuestos en el presente.

4. Realizar aportes a una cuenta de capital o reserva: La sociedad puede destinar parte de sus beneficios a una cuenta de capital o reserva, que servirá como fondo de contingencia y no estará sujeta a impuestos en el momento de su creación.

5. Invertir en activos inmobilizados: Por último, otra forma de sacar dinero de una sociedad sin pagar impuestos es a través de la inversión en activos que se mantendrán por un tiempo prolongado, como bienes raíces. De esta forma, se disminuyen las ganancias de la empresa y, por ende, también los impuestos a pagar.

Sueldo y dividendos

Existen diversas maneras de obtener ingresos de una sociedad, siendo dos de las más comunes el sueldo y los dividendos. El sueldo se refiere al pago recibido por ser parte de la empresa laboralmente, mientras que los dividendos corresponden a las ganancias repartidas entre los socios.

Otra manera usual de obtener beneficios de una sociedad es a través del pago por concepto de sueldo y la distribución de dividendos. Mientras el sueldo se relaciona con la remuneración percibida como empleado de la compañía, los dividendos equivalen a las ganancias compartidas entre los accionistas.

Artículos similares

Un pequeño empresario es aquel que asume el liderazgo de una empresa o franquicia. ¿Pero qué significa ser un "pequeño empresario" desde el punto de vista fiscal y legal? A continuación, ofrecemos una definición y delimitamos qué se considera una pequeña y mediana empresa (pyme).

A la hora de establecer un negocio, es importante que las personas involucradas elijan la forma jurídica que mejor se adapte a sus necesidades. Por eso, es fundamental conocer los distintos tipos de sociedades mercantiles que existen. Una opción es la sociedad comanditaria, que se caracteriza por tener dos tipos de socios: los colectivos y los comanditarios, quienes tienen diferentes niveles de responsabilidad.

La otra forma posible de asociación entre dos o más socios es a través de una sociedad colectiva. Bajo esta forma societaria, todos los socios tienen los mismos derechos y deberes, ya que se trata de una sociedad personalista. Esto significa que los socios son responsables, con su propio patrimonio, de las posibles deudas de la sociedad, lo cual es importante tener en cuenta antes de tomar esta decisión.

Préstamos

Existe otra alternativa para obtener financiación: pedir préstamos a empresas. Estos préstamos deben ser debidamente registrados con un contrato que especifique los términos, tasas de interés y cláusulas de reembolso.

Venta de activos

Vender activos no implica obtener dinero de la empresa de manera inmediata, pero puede generar ganancias que luego puedan ser destinadas a fines personales.

Los activos de una empresa son bienes que posee y que pueden ser utilizados para generar beneficios.

Vender activos es una forma de obtener recursos económicos cuando la empresa necesita ingresar capital.

Aunque no es una forma directa de obtener dinero de la empresa, la venta de activos puede ser una alternativa para obtener ganancias y luego utilizarlas en gastos personales.

Además, esta estrategia puede ser beneficiosa en casos de crisis económicas o cuando la empresa necesita reestructurarse y obtener liquidez.

No obstante, es importante tener en cuenta que vender activos implica perder parte del patrimonio de la empresa, por lo que se debe evaluar cuidadosamente esta posibilidad antes de tomar una decisión.

Tarifas por extracción de fondos de una empresa

Retirar dinero de una sociedad puede implicar el pago de impuestos, dependiendo de diversos factores. Por lo tanto, es esencial conocer cuánto se debe pagar por esta operación para evitar sorpresas desagradables.

En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que el retiro de dinero de una sociedad puede ser considerado una distribución de dividendos. En este caso, se deberá aplicar el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) correspondiente.

La cantidad a pagar dependerá de la cuantía del retiro y de la situación fiscal del beneficiario. Por lo tanto, es necesario calcular el porcentaje correspondiente al IRPF y aplicarlo al monto retirado.

Artículos relacionados