
Es el momento ideal para invertir en fondos tecnológicos en la economía actual
Ahora es un momento propicio para considerar la inversión en fondos de tecnología. Hoy en día, la industria tecnológica ha adquirido un gran impulso en los mercados financieros, siendo uno de los sectores más prometedores y lucrativos. Con su continua evolución y una demanda en aumento, invertir en fondos tecnológicos puede resultar una decisión acertada para aquellos que buscan generar beneficios a largo plazo.
Descubre cuál fondo de inversión genera mayores ganancias para ti
Para tomar una decisión sobre la inversión en fondos tecnológicos, es esencial evaluar el rendimiento ofrecido por cada fondo de inversión. Aunque no hay una respuesta definitiva, hay diversos factores que pueden influir en la rentabilidad de un fondo.
Antes de decidir, es importante revisar el historial de rendimiento del fondo de inversión en cuestión. Analizar los retornos pasados puede dar una idea de cómo se ha comportado en diferentes condiciones del mercado.
Además, es clave considerar la composición de la cartera del fondo. Los fondos tecnológicos suelen invertir en empresas del sector de la tecnología, pero la distribución y diversificación de estas inversiones puede variar significativamente. Analizar a fondo las empresas en las que invierte el fondo y su potencial de crecimiento es fundamental para determinar su rendimiento.
Oportunidad actual para apostar en compañías de tecnología
De acuerdo a Ramón Forcada, en la actualidad, la verdadera protagonista es la tecnología. "Ya no se trata de empresas que arriesgan grandes sumas de dinero y resultan ser una lotería, dejando solo dos supervivientes de cada diez". Este panorama, que solía ser común en el pasado, ha cambiado drásticamente.
Es esencial señalar que, según el consenso del mercado, solo dos compañías dentro del Nasdaq 100 registrarán pérdidas en 2020.
Las empresas tecnológicas son altamente rentables. Aunque las conocemos como "tecnológicas", son una nueva forma de llevar a cabo actividades cotidianas a la cual todos nos hemos adaptado sin darnos cuenta. Es el método para solicitar un taxi, ordenar comida, adquirir entradas para el teatro, entre otras.
Prós y contras de apostar por la tecnología
Los fondos de inversión tecnológicos son productos ideados para un amplio espectro de inversores, aunque principalmente para aquellos que tengan cierto grado de tolerancia al riesgo. Estos fondos basan la mayor parte de su cartera en renta variable, un activo expuesto a las fluctuaciones diarias de las Bolsas.
Por esta misma razón, una de sus principales ventajas es la rentabilidad potencial que se puede obtener con ellos, ya que invierten en empresas tecnológicas que se encuentran en constante crecimiento y en la búsqueda y creación de nuevos productos o servicios innovadores.
Sin embargo, también hay desventajas, ya que no todas las empresas tecnológicas ofrecen beneficios en el corto y medio plazo. Esto se debe a que estas compañías necesitan implementar mejoras e innovar continuamente para mantenerse competitivas frente a otras empresas del sector y ofrecer un valor añadido que atraiga tanto a los usuarios como a los inversores.
Dónde se pueden contratar
¿Quieres obtener un fondo de tecnología? ¡No te preocupes! Puedes conseguirlo de diferentes maneras.1. A través de gestoras nacionales e internacionales: Existen muchas gestoras de fondos que ofrecen opciones en tecnología. Puedes buscar aquella que más te convenga y contratar su fondo.2. A través de tu banco: Si no quieres tener que salir de tu banco actual, también puedes solicitar un fondo de tecnología a través de él. Muchas entidades financieras ofrecen este tipo de productos.Recuerda: Es importante informarte bien sobre las condiciones y características del fondo antes de contratarlo. ¡Así podrás tomar la mejor decisión para tu inversión en tecnología!Cómo elegir
Las oportunidades en el mercado de fondos de inversión en el sector tecnológico son cada vez mayores, lo que dificulta la elección del producto adecuado. Toma en cuenta los siguientes aspectos:
Perfil de riesgo: Para invertir en estos fondos, es necesario tener un perfil de riesgo alto y ser capaz de tolerar las fluctuaciones y posibles caídas.
Comisiones: Las comisiones pueden variar según la gestora que las comercialice. Aun así, están reguladas por ley y la comisión de gestión no puede superar el 2,25%, al igual que la comisión de depositaría, que tiene un límite del 0,2%.
La clave para invertir con éxito en compañías tecnológicas
En lo que respecta a la importancia de la tecnología en la economía, es indudable que su papel se acrecienta cada vez más, alcanzando todos los ámbitos. De ahí que la inclusión de empresas tecnológicas en una cartera de inversiones sea esencial para obtener rendimientos decentes a largo plazo. Sin embargo, es fundamental tener una debida diversificación.
Pero cuando hablamos de diversificación de activos, no nos referimos simplemente a repartir las inversiones entre distintos sectores, incluyendo uno tecnológico. En realidad, vender Netflix o Amazon para invertir en Walt Disney o Walmart no aporta mucho. La concepción tradicional de los sectores resulta obsoleta en gran medida. De hecho, invertir en las FAANG no equivale a invertir en un único sector. Lo relevante es no diversificar únicamente en función de las etiquetas de nuestras inversiones, sino conocer de dónde provienen realmente los ingresos de cada empresa. Nuestro objetivo es lograr una distribución suficiente de dichas fuentes de ingresos.
Aun así, lo más importante no es esto, sino determinar si las valoraciones de todas estas "empresas tecnológicas" se han disparado hasta niveles irrazonables. ¿Estamos ante una burbuja? Depende de cada caso en particular.
Es más ventajoso optar por uno de mi entidad bancaria o por gestoras externas
La elección que hagas dependerá de tus intereses:
¿Optarás por la "comodidad" de elegir un fondo de tecnología de tu banco, o por buscar productos con buenas características fuera de la cartera de fondos de tu entidad bancaria?¿Te gusta mantener todo en un mismo lugar o prefieres explorar opciones más allá de tu banco?
Puedes decidir basándote en tus necesidades y objetivos personales, pero no olvides sopesar las ventajas y desventajas de cada opción antes de tomar una decisión.
Variedades de fondos tecnológicos
La lista de posibles opciones de inversión en el mundo de la tecnología es interminable. Entre las principales temáticas en las que se enfocan los fondos tecnológicos encontramos:
El metaverso está surgiendo como la próxima gran revolución digital, atrayendo a grandes empresas globales a sumergirse en esta nueva realidad alternativa. Mundos virtuales, tanto públicos como privados, se conectarán mediante tecnologías colaborativas.
Aunque no es una novedad para Meta (Facebook), es indiscutible que esta compañía ha elevado al metaverso para convertirlo en una temática de inversión tecnológica de primera categoría. Tecnologías como la cadena de bloques (blockchain) o la Web 3.0 sirven como base para esta nueva forma de producir y consumir información a través de una economía basada en tokens (unidades de valor digitales). Incluso ya existen opciones para invertir en el metaverso a través de entidades financieras internacionales, como el fondo AXA World Funds - Metaverse.
Son seguros
Los fondos de inversión son una opción segura para los inversores en general. Sin embargo, el principal riesgo que pueden enfrentar es la rentabilidad negativa, lo que significa que el fondo no ofrece el beneficio esperado.
Este escenario puede ocurrir por diversas razones, como un equipo gestor inadecuado o una cartera con activos poco rentables.
En particular, los fondos que invierten en empresas tecnológicas pueden enfrentar este riesgo debido a la constante innovación en este sector. En algunos casos, estas compañías pueden no ofrecer las rentabilidades esperadas debido a ciclos de vida más cortos de sus productos o servicios en comparación con empresas de otros sectores.