economia que es un futuro en bolsa

Economía en bolsa descubre qué son los mercados y contratos de futuros

Los futuros mercados involucran la formalización de acuerdos para adquirir o vender determinados productos en una fecha posterior, estableciendo de antemano el costo, la cantidad y la fecha límite. En la actualidad, estas transacciones se ejecutan en mercados estructurados.

Fundamentos de los contratos a futuro en el mercado bursátil

Los futuros en bolsa son un tipo de derivados financieros que deben ser tratados con precaución para salvaguardar tu patrimonio. Es una opción que te permite establecer previamente el momento y el precio para comprar o vender un activo financiero. Es importante tener en cuenta que dicho valor se establece al momento de firmar el contrato y que existe un arbitraje que determina la diferencia de precios. Además, tienes la posibilidad de liquidar el contrato antes de la fecha establecida, siempre y cuando pagues el precio del mercado en ese momento.

Aunque pueda parecer complicado, el funcionamiento de los futuros en bolsa es bastante sencillo. Se suelen utilizar para adquirir materias primas e índices bursátiles, aprovechando las fluctuaciones que pueden tener estos activos a lo largo del tiempo. En otras palabras, es una forma de comprar a crédito, ya que pagas en un tiempo determinado por el bien que estás adquiriendo. Por lo tanto, es necesario tener un amplio conocimiento tanto del mercado como del producto en el que estás invirtiendo, ya que cada uno tiene su propio comportamiento.

Especies de transacciones con contratos de futuros

Una de las grandes ventajas y características de los contratos de futuros es su capacidad de realizar múltiples operaciones. Estas operaciones incluyen la cobertura, que permite reducir las pérdidas en caso de un comportamiento negativo del precio, y la especulación, que busca obtener ganancias a partir de las fluctuaciones en el precio en futuras cotizaciones. Pueden realizarse compras o ventas, dependiendo de la predicción del inversor sobre un posible aumento o disminución en el valor.

Asimismo, se encuentra el arbitraje, una operación que aprovecha las diferencias entre los precios de contado y futuros. Generalmente, existe una estrecha relación entre ambos precios, pero en ocasiones las imperfecciones en el mercado permiten que los arbitrajistas obtengan ganancias. Para aprovechar estas oportunidades, es necesario actuar rápidamente ya que otros inversores también estarán buscando obtener beneficios.

Es importante tener en cuenta que todas estas operaciones deben ser reflexionadas con anticipación, ya que siempre existe un nivel de riesgo y este puede aumentar en función del grado de incertidumbre en el mercado. Por lo tanto, es fundamental tener un plan de acción claro antes de realizar cualquier operación en contratos de futuros. De esta manera, se podrá alcanzar los resultados esperados.

Entendiendo los contratos de futuros en el mercado bursátil

A diferencia de los contratos forward, en los futuros las condiciones del acuerdo están establecidas previamente y son las mismas para todas las partes. Esto permite una mayor estandarización y liquidez en el mercado, ya que los futuros se pueden comprar y vender fácilmente entre diferentes inversores sin necesidad de negociar condiciones personalizadas.

Un ejemplo para entender la diferencia entre un contrato forward y un contrato de futuro es imaginar una comparación entre un traje a medida y un traje comprado en una tienda. En el caso del contrato forward, las partes involucradas pueden negociar y acordar las condiciones que mejor se adapten a sus necesidades, mientras que en el contrato de futuro, las condiciones están establecidas y no pueden ser modificadas. Es como elegir entre encargar un traje hecho a medida o comprar uno en una tienda con tallas estándar y sin posibilidad de ajustes.

Un futuro es un tipo de contrato a plazo que se negocia en un mercado específico. En este acuerdo, las partes pactan la compraventa de una cantidad determinada de un valor (llamado activo subyacente) en una fecha futura predeterminada (denominada fecha de liquidación) a un precio convenido previamente (conocido como precio de futuro). En concreto, estos contratos se refieren a instrumentos financieros (por ejemplo, acciones, índices, préstamos o depósitos) o commodities (mercancías como productos agrícolas o materias primas).

Por lo tanto, la principal diferencia entre un contrato forward como el mencionado y un contrato de futuro es que en el primero, las partes pueden establecer las condiciones del acuerdo según sus necesidades, mientras que en el segundo, las condiciones están estandarizadas. Por ejemplo, comprar un contrato a plazo sería similar a encargar un traje hecho a medida, mientras que adquirir un futuro sería equivalente a comprar en un gran almacén donde las tallas son fijas y no se pueden modificar.

Los futuros en bolsa son contratos financieros normalizados que obligan a las partes implicadas a comprar o vender un activo subyacente (como acciones, índices, commodities, divisas, tasas de interés, etc.) a un precio acordado en una fecha futura predeterminada. Estos contratos se negocian en mercados organizados llamados mercados de futuros o mercados de derivados. Los futuros son un tipo de instrumento financiero derivado, lo que significa que su valor depende del valor del activo subyacente.

A diferencia de los contratos forward, en los futuros las condiciones del acuerdo están establecidas de antemano y son iguales para todas las partes. Esto favorece la estandarización y liquidez en el mercado, ya que los futuros se pueden comprar y vender fácilmente entre distintos inversores sin necesidad de negociar condiciones personalizadas.

Para entender mejor la diferencia entre un contrato forward y un contrato de futuro, se puede hacer una comparación entre un traje a medida y uno comprado en una tienda. En el caso del contrato forward, las partes involucradas pueden negociar y pactar las condiciones que mejor se ajusten a sus necesidades, mientras que en el contrato de futuro, las condiciones están preestablecidas y no se pueden modificar. Es similar a elegir entre encargar un traje hecho a medida o comprar uno en una tienda con tallas estándar y sin posibilidad de ajustes.

Introducción a los mercados de derivados

Los mercados de futuro consisten en la realización de contratos de compra o venta de ciertas materias en una fecha futura, pactando en el presente el precio, la cantidad y la fecha de vencimiento. Estas negociaciones se llevan a cabo en mercados organizados.

¿Debería aceptar la señora Pérez ese precio? La respuesta es no, ya que la señora Pérez tiene la opción de comprar la casa ahora por 150.000 euros y firmar un contrato a plazo. En caso de no disponer de efectivo suficiente, puede solicitar un préstamo al banco con un 3% de intereses anuales.

Por tanto, si el vendedor intentase fijar un precio superior a 153.375 euros por la vivienda, la señora Pérez podría acudir al banco a solicitar el dinero prestado y finalmente le costaría ese precio.De manera simplificada, no se tendrán en cuenta otros factores que podrían influir en el precio, como los costes asociados a la propiedad de la vivienda que aumentarían el precio, ni los beneficios que el comprador podría obtener del inmueble, como la posibilidad de alquilarlo, lo que reduciría el precio.

Modalidades de transacciones en Futuros

Tipos de operaciones con futuros

Existen diversas formas de operar con futuros, sin embargo, nos enfocaremos en las tres operativas más populares:

1. Compra-venta de futuros: consiste en la adquisición y posterior venta de un contrato de futuro en un periodo determinado de tiempo. El objetivo es obtener una ganancia por la diferencia entre el precio al que se compró y el precio al que se vendió el contrato.

2. Venta-compra de futuros: es la operación inversa a la anterior, ya que se vende un contrato de futuro y se compra otro posteriormente. El objetivo es obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra de los contratos.

3. Estrategias combinadas: implican combinar diferentes tipos de operaciones con futuros, como la compra-venta o la venta-compra, con el fin de obtener una mayor rentabilidad y minimizar los riesgos.

Artículos relacionados