es cancer por que me ha tocado a mi

Descubriendo la respuesta a Por qué me ha tocado a mí en el cáncer

¿Por qué a mí? Es una incógnita que nos planteamos al ser diagnosticados con cáncer y enfrentarnos a su tratamiento. A pesar de los progresos en investigación, no existe una respuesta definitiva, lo que puede generar sentimientos de injusticia hacia la vida o hacia alguna fuerza superior. Esto nos puede llevar a adoptar una actitud hostil hacia el mundo que nos rodea, entrando en un círculo vicioso poco benéfico. Sin embargo:

Culpa

No se culpe a sí mismo por tener cáncer

Es importante recordar que no es su responsabilidad tener cáncer. No se sabe exactamente por qué algunas personas lo desarrollan y otras no. Incluso los niños pequeños pueden ser afectados por esta enfermedad. A veces simplemente sucede y no es culpa de nadie.

También es importante hablar con alguien sobre sus sentimientos. Puede ser de gran ayuda abrirse y compartir lo que está experimentando. Si lo desea, puede hablar con un consejero o unirse a un grupo de apoyo. No tenga miedo de pedir ayuda.

Aquí le ofrecemos algunos consejos adicionales que pueden serle útiles:

  • Busque información precisa y confiable sobre su tipo de cáncer y tratamiento.
  • Tenga en cuenta que es posible que algunas personas no se sientan cómodas hablando sobre el cáncer. Busque apoyo en aquellos que estén dispuestos a escuchar y apoyarlo.
  • Cuide de sí mismo. Haga ejercicio, coma saludablemente y trate de descansar adecuadamente.
  • Recuerde que tiene el derecho de tomar sus propias decisiones en relación a su tratamiento.
  • Si tiene dificultades financieras, no dude en preguntar al hospital o a organizaciones de apoyo sobre opciones de ayuda económica.

La enfermedad del cáncer NO se propaga por contacto

No te preocupes, el cáncer no se puede transmitir mediante actividades íntimas


A pesar de lo que se suele creer, no es posible "contagiar" el cáncer de alguien que ya lo tiene. Incluso si se ha tenido contacto íntimo, como besos, compartir comida o compartir el mismo espacio respirando, esto no aumenta el riesgo de adquirir la enfermedad.


Las células cancerosas no pueden sobrevivir fuera del cuerpo, por lo que es imposible que se transmitan a otra persona a través del contacto íntimo. Además, el cuerpo humano cuenta con un sistema inmunológico que detecta y combate cualquier célula extraña, incluyendo las células cancerosas que puedan provenir de otra persona.


El cáncer no se puede transmitir mediante actividades íntimas o convivencia cercana, ya que las células cancerosas no pueden sobrevivir en un cuerpo que no las produce. Así que no te dejes llevar por los rumores, el cáncer no se contagia.

Esperanza

La esperanza en la lucha contra el cáncer.

Tras enfrentarse a la dura realidad de tener cáncer, muchas personas encuentran en la esperanza un sentimiento que les acompaña durante todo el proceso. Y no es para menos, ya que existen numerosos motivos para tenerla presente. Millones de pacientes que han padecido esta enfermedad siguen hoy en día con vida, y las probabilidades de superarla son cada vez mayores. De hecho, es posible llevar una vida activa durante el tratamiento, algo impensable hace algunos años.

Cierto es que el cuerpo puede verse afectado de distintas maneras por el cáncer, pero muchos médicos sostienen que mantener una actitud optimista y una perspectiva esperanzadora pueden contribuir a lidiar con la enfermedad. Por esta razón, los científicos están investigando si estas actitudes pueden influir de manera positiva en el bienestar de los pacientes. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para fomentar la esperanza en esta batalla.

Soledad

La soledad y el aislamiento pueden ser sentimientos comunes en personas que padecen cáncer. Esto puede deberse a diferentes razones, como las siguientes:

Tras completar el tratamiento, es normal sentir una sensación de soledad. Es posible que eche de menos el apoyo recibido del equipo médico. Muchas veces, se siente que la red de apoyo ha desaparecido y se recibe menos atención. Es habitual sentirse alejado de ciertos amigos o familiares. Algunos podrían creer que, al terminar el tratamiento, todo volverá a la normalidad, pero la realidad es diferente. Otros pueden querer ayudar, pero no saben cómo hacerlo.

Existen diversas formas de buscar apoyo emocional. Por ejemplo, podría ser de gran ayuda hablar con otras personas que también están lidiando con el cáncer o unirse a un grupo de apoyo. También puede sentirse mejor conversando con un buen amigo, un familiar, un consejero o un miembro de su comunidad religiosa. Busque lo que mejor se ajuste a sus necesidades.

Gratitud

No todos están de acuerdo en que el cáncer sea una señal para cambiar su vida. Sin embargo, hay personas que, al enfrentar esta enfermedad, han encontrado una forma de aprovechar al máximo cada día. El cáncer les ha enseñado la importancia de vivir en el momento y de apreciar las pequeñas cosas de la vida.

Puede ser difícil al principio, pero si te encuentras luchando contra esta enfermedad, es importante buscar momentos de alegría en tu día a día. Presta atención a las cosas que te hacen sonreír o que te dan una sensación de paz. Puede ser algo tan simple como tomar un sorbo de tu bebida favorita, pasar tiempo con un ser querido o disfrutar de una actividad que te haga feliz.

Además, trata de incorporar actividades que sean significativas para ti, como dar un paseo por el bosque o visitar un lugar especial. O quizás encuentres felicidad en cosas tan simples como cocinar una deliciosa comida o jugar un juego. No importa cuál sea tu elección, es importante involucrarse en actividades que te traigan alegría y te hagan sentir vivo.

Hay quienes no creen que el cáncer sea una señal para cambiar la vida, pero muchos pacientes han descubierto que esta enfermedad les ha enseñado a valorar cada día al máximo. El cáncer nos recordó a todos la importancia de vivir en el presente y encontrar la felicidad en las pequeñas cosas.

Aunque puede ser difícil al principio, si estás luchando contra esta enfermedad, es crucial buscar momentos de alegría en tu rutina diaria. Dedica tiempo a notar las cosas que te hacen sonreír o te causan una sensación de paz. Puede ser algo tan simple como una taza de té caliente, el cariño de un ser querido o una actividad que te apasione.

También es beneficioso realizar actividades que tengan un significado especial para ti, como un paseo por la playa o una visita a un lugar conmemorativo. O tal vez encuentres felicidad en cosas tan simples como cocinar una comida deliciosa o jugar un juego con amigos. Independientemente de lo que escojas, es importante involucrarse en actividades que te traigan alegría y te hagan sentir vivo y agradecido por cada día que tienes.

Agobio

El cáncer puede hacernos sentir que perdemos el control de nuestras vidas. Esto puede deberse a diferentes motivos:

  • Desconocimiento sobre la enfermedad.
  • Miedo a lo que pueda suceder.
  • Angustia por no saber cómo afrontarlo.

Sin embargo, aunque nos sintamos así, existen algunas cosas que podemos hacer para recuperar esa sensación de control:

  • Aprender todo lo posible sobre el cáncer. Mientras más información tengamos, más empoderados nos sentiremos.
  • No dudar en hacer preguntas a nuestro médico y pedirle que nos explique lo que no entendemos.
  • Enfocarnos en otras actividades que disfrutamos, como la música, las manualidades, la lectura o cualquier otra cosa que nos permita desconectar y relajarnos.
  • Explorar nuevas aficiones o habilidades que siempre hayamos querido aprender.

Artículos relacionados