Enamorarse de alguien inalcanzable cómo lidiar con un amor imposible
¿Hay una forma más pura de demostrar amor romántico que persistir en amar a alguien que sabemos que nunca nos amará a cambio? Y, sin embargo, ¿qué podría ser más desolador que continuar amando a esa persona a pesar de todo? Aunque pocos lo admitan, todos hemos caído en estos callejones emocionales difíciles, que nos consumen y dejan el corazón y la mente devastados. Por alguna razón, toda la educación emocional que hemos recibido no parece suficiente para protegernos de estas situaciones. El romanticismo es en gran parte responsable de alentar estos sentimientos puros por encima de la lógica, llevándonos a estas difíciles circunstancias.
La importancia de la automejora antes de iniciar una relación amorosa
Si uno no tiene una buena relación consigo mismo, difícilmente podrá tener una buena relación con otra persona. Es común que estos conflictos internos sean la causa de que muchas personas se vean constantemente inmersas en relaciones caóticas e insatisfactorias, sin darse cuenta.
Quién no conoce a alguien que nunca ha logrado tener una relación estable y está continuamente alimentándose de ilusiones y fantasías inalcanzables. Si analizamos más detenidamente, seguramente descubriremos que esta persona está lidiando con problemas internos.
Lo ideal sería trabajar en nuestra autoestima y aceptación personal. Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, nos aceptamos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, estamos listos para entablar una relación de pareja y elegir mejores candidatos para compartir nuestra vida.
Un Romance Inalcanzable Explorando el Concepto del Amor Imposible
Los amores imposibles son aquellos que susurran un deseo profundo de estar junto a alguien con quien las posibilidades de estar juntos son escasas. Frecuentemente, estos anhelos intensos pueden desencadenar un estrés significativo.La inevitabilidad de enamorarse de un amor inalcanzable
Muchas veces, creemos que somos libres de elegir a quién amar, pero en realidad, nuestras decisiones amorosas pueden verse influenciadas por nuestra infancia. De hecho, esta tendencia a enamorarnos de amores imposibles podría deberse a nuestra crianza.
Nuestra crianza puede ser determinante a la hora de predisponernos a enamorarnos de cierto tipo de personas. Muchas veces buscamos en una pareja características similares a las de nuestros padres, ya que es lo que nos resulta más familiar.
El problema surge cuando el amor que recibimos de nuestros padres no es precisamente positivo ni saludable para una relación. Esto puede llevarnos a buscar en la edad adulta parejas que no son amables con nosotros o que simplemente son personas imposibles de tener una relación adecuada.
Por lo tanto, es importante ser conscientes de cómo nuestra crianza puede afectar nuestras elecciones amorosas y trabajar en áreas de nuestra vida que puedan estar condicionando nuestra capacidad de amar de forma saludable.
Desafiando al corazón Cómo dejar atrás un amor inalcanzable
Es importante tener en cuenta que enamorarse de alguien a quien consideramos un imposible puede afectar negativamente nuestra salud mental y bienestar. Para superar este tipo de amor que se ha adueñado de nuestra mente, es fundamental trabajar en nuestro interior.
Los especialistas en psicología recomiendan seguir ciertos pasos para dejar atrás este tipo de amores complicados. Uno de ellos es evitar tener contacto con la persona en cuestión, ya que, cada vez que la vemos o pensamos en ella, se activa un circuito cerebral que genera las mismas reacciones neuroquímicas que experimentamos cuando nos enamoramos. Esto puede llevar a un estado de "adicción" hacia esta persona y nos hace desear más su presencia o las emociones que nos provoca.
Por lo tanto, para frenar esta dependencia emocional hacia un amor imposible, es crucial no darle más poder reforzando la idea de que esa persona es la única capaz de hacernos sentir de esa manera. La clave está en no pensar en ella y tratar de evitar cualquier situación que nos recuerde a nuestro enamoramiento, de la misma forma en que una persona se aleja de las drogas para superar su adicción.
El deseo por lo inalcanzable
Cuando hay limitaciones o cuando algo se ha agotado, nuestra atracción aumenta considerablemente. Así lo confirman diversos estudios psicológicos sobre el comportamiento humano. Esta tendencia se puede aplicar también a las relaciones personales, ya que solemos otorgar un mayor valor a aquellas personas que ya están en pareja. Incluso podemos llegar a desearlas aún más por el simple hecho de que ya están "vendidas".
Es innegable que la escasez genera cierto atractivo y deseo en nosotros. Cuando algo es difícil de obtener, parece tener un valor especial y nos esforzamos más por conseguirlo. Lo mismo sucede en las relaciones, donde la exclusividad y la "no disponibilidad" de una persona pueden aumentar nuestra atracción hacia ella.
Además, la idea de que alguien sea elegido por otra persona (en este caso, su pareja) nos hace creer que esa persona tiene un alto valor y merece ser deseada. En cierto modo, también nos hace querer demostrar que somos capaces de conseguir lo que otros ya poseen.
Formas de amores inalcanzables
La "idealización" de una persona es una acción que nos lleva a atribuirle características que siempre hemos deseado. A este proceso también se le conoce como "fantasma", ya que esta persona en realidad no posee todas las cualidades que le atribuimos, sino que nosotros nos autoengañamos pensando que es exactamente como nos gustaría que fuera. De esta manera, nos enamoramos de algo que en realidad no existe.
Desde una perspectiva psicoanalítica, este tipo de amor también es conocido como "amor anaclítico", lo cual significa que elegimos amar a una persona en específico porque tiene características similares a alguien que fue muy importante en nuestra niñez y que satisfacía nuestras necesidades emocionales.
Un ejemplo de este tipo de amor es cuando nos enamoramos inconscientemente de alguien que se asemeja a nuestra figura paterna o materna, ya que buscamos satisfacer una necesidad de protección que nos brindaba esta persona en nuestra infancia.
Es importante ser conscientes de estos patrones para poder tener relaciones más saludables y equilibradas.
La influencia de amor imposible
¿Y si siempre se cumplieran nuestras expectativas al enamorarnos de alguien? Sería maravilloso, ¿verdad? Sin embargo, en la realidad, es muy común encontrarnos con amores imposibles. Estas relaciones complicadas pueden afectar a nuestra salud mental debido a las intensas emociones involucradas. Los expertos han llamado a este tipo de amor el 'Efecto de Romeo y Julieta', ya que lejos de disminuir, el deseo, la pasión y la necesidad de estar con la persona amada van en aumento cuando existe una imposibilidad. Es como si nuestro cerebro se sintiera atraído por la frustración, deseando experimentar todo lo que conlleva...
Desafíos en la autovalía y seguridad personal
En ocasiones, suele suceder que no buscamos estar con determinada persona, sin embargo, nos atrae la idea de estar junto a ella, a pesar de ser conscientes de que no podemos o no merecemos estar con ella.Esto se debe a problemas de autoestima, los cuales nos hacen creer que no somos lo suficientemente valiosos para estar con alguien así. Como resultado, terminamos en una relación con alguien que no nos respeta como merecemos.La atracción irresistible hacia quien no es adecuado qué lo causa
Para Emily Dickinson en 1862, el amor tiene su voluntad propia y nada más importa. Ella era una gran entendida de lo que eran, en su época, los amores no aconsejables o tal vez imposibles. Su descripción es acertada, ya que en el enamoramiento no rige la lógica, el sentido ni la cultura, sino que manda el afecto y, sobre todo, la emoción.
Enamorarse de alguien que no deberíamos ocurre por la neuroquímica, como siempre. Sabemos que en ese universo químico, orquestado por múltiples regiones cerebrales, hay poco de romántico y mucho de irracional. Sin embargo, es así como se manifiestan la atracción, el deseo, la obsesión y la necesidad de cercanía. Somos, en definitiva, criaturas puramente emocionales y esa es la fuerza que nos impulsa.
Ahora bien, en el ámbito de los amores no aconsejables hay un aspecto interesante. Según Ruth Feldman, profesora de neurociencia en la Universidad de Yale y experta en relaciones y apego, en gran parte de los casos, el amor está regido por la dopamina y el sistema de recompensa del núcleo accumbens.