Necesitas pasaporte para viajar a Turquía desde España en 2022
¿Cuáles son los trámites necesarios para viajar a Turquía en 2023? ¿Existen restricciones debido a la pandemia de COVID-19? ¿Los ciudadanos españoles deben obtener un visado para visitar Turquía? A continuación, encontrarás toda la información necesaria para preparar tu viaje a este hermoso país, sin tener que buscar en diferentes páginas web. También te informaremos sobre la posibilidad de viajar a Turquía en la actualidad y los requisitos para ingresar al país de manera segura.
Países que necesitan visado
Países con estancias de hasta 90 días:- Australia
- Austria
- Antigua y Barbuda
- Bahamas
- Barbados
- Bélgica
- Canadá
- República Dominica
- Haití
- Holanda
- Hong Kong (pasaporte británico)
- Irlanda
- Jamaica
- Malta
- Maldivas
- Omán
- Portugal
- Eslovenia
- Reino Unido
- Estados Unidos
Países con estancias de hasta 30 días:
- Armenia
- Azerbaiyán
- Bahréin
- Estonia
- Chipre
- Hungría
- Jordania
- Letonia
- Lituania
- Moldavia
- Noruega
- Polonia
- Rumanía
- Eslovaquia
- Tayikistán
- Turkmenistán
- Serbia y Montenegro
Requisitos de documentación para visitar Turquía
Si estás planeando un viaje a Turquía y planeas usar tu pasaporte, es importante que te asegures de que la policía ha estampado un sello con la fecha de entrada y la palabra "GIRIS" (que significa "entrada" en turco) después de pasar por el control de seguridad. La revisión de estos detalles es crucial, especialmente si entras por alguna de las fronteras terrestres del país.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, es esencial que compruebes estos aspectos para garantizar un viaje sin problemas. Además, cuando llegue el momento de salir de Turquía, las autoridades verificarán que tu visado aún esté vigente y que tu período de estancia no haya superado los 90 días estipulados.
Indispensable seguro para viajar a Turquía
Recomendaciones de viaje: asegura tu salud y tranquilidadEl Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España es enfático en su consejo: antes de viajar a Turquía, contrata un seguro médico que cubra gastos médicos y repatriación. Aunque hay una buena red de clínicas privadas en zonas turísticas y urbanizadas, los costos pueden ser elevados y la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez en este país.
Si bien el seguro no es un requisito obligatorio, no arriesgues tu bienestar y el de tus seres queridos. La pandemia del coronavirus ha desbordado los hospitales turcos, por lo que es aún más importante contar con cobertura médica adecuada.
En esta travesía, cuenta con un compañero confiable: IATI Mochilero. Esta póliza ofrece una cobertura de hasta 500.000 euros en gastos médicos, incluyendo tratamientos para COVID-19 y accidentes en actividades de aventura, como el imprescindible vuelo en globo sobre la Capadocia. Además, estarán disponibles para ti en casos menores, como una torcedura de tobillo o una indigestión, y situaciones más serias como repatriación o regreso anticipado debido a un familiar hospitalizado o problemas de salud.
No te la juegues, viaja seguro a Turquía con IATI Mochilero. Tu salud y tranquilidad son lo más importante.Requisitos de entrada a Turquía Se requiere un visado
Buena noticia para los ciudadanos españoles: desde el 2 de marzo de 2020, ya no requieres un visado para viajar a Turquía si tu estadía no excede los 90 días en un periodo de 180.Sin embargo, si planeas quedarte en el país por más de 90 días o si viajas por motivos distintos al turismo, deberás obtener un visado. Para ello, tendrás que acudir al consulado o embajada más cercana.¿No eres ciudadano español? No te preocupes, en este enlace podrás verificar si estás exento de visado para Turquía. Además, si lo necesitas, también puedes tramitar la e-Visa turca a través de dicha página.
Requisitos para visitar Turquía Es suficiente el DNI para viajar
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Turquía? Si eres español, no necesitas solicitar visa, pero ¿puedes viajar solo con tu DNI? En general, el Ministerio recomienda viajar a Turquía con pasaporte. Sin embargo, los ciudadanos españoles pueden entrar o salir del país con pasaporte o DNI indistintamente, excepto en ciertos casos.Importante tener en cuenta que tanto el pasaporte como el DNI deben tener al menos seis meses de validez a partir de la fecha de entrada a Turquía. El pasaporte también debe tener al menos una página en blanco disponible. Al pasar por el control policial, es recomendable verificar que el oficial haya estampado un sello en el que aparezca la fecha de entrada y la palabra "GIRIS" (entrada en turco). Esto es crucial ya que se necesitará al salir del país para verificar el tiempo de estadía.
Si decides viajar a Turquía solo con tu DNI, te entregarán un formulario al entrar que deberás conservar y presentar al agente al salir...
En el caso de menores de edad viajando a Turquía, es aconsejable que lleven una autorización de viaje del progenitor que no los acompañe, llevada a cabo ante notario o autoridad policial española. Es preferible que esté traducida al turco o inglés.
Viaja de España a Turquía durante la pandemia
A partir del 1 de junio de 2022, no se requiere ningún trámite relacionado con la pandemia para viajar a Turquía. En dicha fecha, fueron eliminados todos los requisitos anteriores, por lo que solo debes tener en cuenta lo mencionado en la sección anterior. No es necesario presentar certificados de vacunación, recuperación, ni resultados de pruebas de PCR o antígenos.
Ten en cuenta que estos requisitos para viajar a Turquía durante la pandemia de COVID-19 pueden cambiar en cualquier momento. Por lo tanto, es esencial que los confirmes con una fuente oficial o la aerolínea con la que vayas a volar.
Resuelva sus dudas sobre los requisitos de viaje a Turquía
Viaje a Turquía sin visado para ciudadanos españolesDesde el 2 de marzo de 2020, los ciudadanos españoles pueden viajar a Turquía sin necesidad de tramitar un visado. Sin embargo, para estancias superiores a 90 días o por otro motivo que no sea turismo (como estudios o trabajo), será necesario hacerlo.
Si eres ciudadano español, no es obligatorio que lleves contigo el pasaporte para viajar a Turquía. Puedes hacerlo solo con tu DNI. Sin embargo, si tu estancia será de más de 3 meses, si entras en el país con tu propio vehículo o si lo haces desde las fronteras con Irán, Irak o Siria, deberás llevar el pasaporte contigo.
En cuanto a las vacunas, no hay ninguna obligatoria para viajar a Turquía. Sin embargo, en caso de venir de una zona donde la fiebre amarilla es endémica, deberás mostrar que has sido vacunado contra ella.
Ciudadanos españoles
En la actualidad, los habitantes de España pueden ingresar en Turquía utilizando tanto su pasaporte como su DNI, siempre y cuando tengan una vigencia mínima de seis meses y su estadía en el país no exceda los 90 días.Esto significa que los ciudadanos españoles pueden elegir entre presentar su pasaporte o su DNI al momento de ingresar a Turquía.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que ambos documentos deben tener una validez de al menos seis meses y que la estadía en el país no puede exceder los 90 días.
Por lo tanto, los ciudadanos españoles que deseen viajar a Turquía deben prestar atención al tiempo restante de vigencia de su pasaporte o DNI, para asegurarse de que cumple con los requisitos necesarios para ingresar al país.
Naciones sin exigencia de permisos de ingreso
Los ciudadanos de determinados países pueden disfrutar de una estadía de hasta 90 días en Andorra, Argentina, Bolivia, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Finlandia, Francia, Alemania, Georgia, Grecia, Honduras, Hong Kong, Italia, Islandia, Irán, Israel, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Malasia, Mónaco, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza, Trinidad y Tobago, Túnez, Uruguay, Ciudad del Vaticano, Venezuela y Perú, siempre y cuando su pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses.
En otras palabras, aquellos ciudadanos cuyo pasaporte cumpla con este requisito, podrán permanecer en los países mencionados durante un máximo de 90 días sin necesidad de obtener una visa. Esta posibilidad brinda una gran libertad de viaje y facilita la planificación de estancias turísticas o de negocios.
Es importante destacar que este límite de tiempo no puede ser extendido y, una vez cumplidos los 90 días, será necesario salir del país en cuestión. Sin embargo, esto no impide que se pueda regresar en un futuro a disfrutar de todo lo que estos destinos tienen para ofrecer.
Además, es fundamental tener en cuenta que este beneficio aplica solo a aquellos ciudadanos que ingresen al país con fines turísticos o de negocios. Si se desea permanecer por un período más largo o con otros motivos, será necesario obtener una visa apropiada antes de viajar.
Una excelente oportunidad para explorar nuevas culturas y disfrutar de experiencias inolvidables.