madrid como se llama la sierra de madrid

Descubre el nombre de la sierra de Madrid Sierra de Guadarrama o Sierra Norte

Situada en la parte este del Sistema Central, la sierra de Guadarrama es una cadena montañosa que abarca varias provincias españolas, como Madrid, Segovia y Ávila. Con una extensión de 80 km, esta alineación se encuentra entre las sierras de Gredos y Ayllón y se extiende en dirección suroeste-noreste. Su punto más alto es el pico Peñalara, de 2428 m de altura. Además, esta sierra hace de frontera natural entre las cuencas del Duero y del Tajo.

Problemas ambientaleseditar

El clima del centro de la península ibérica:

El clima del centro de la península ibérica se caracteriza como mediterráneo continentalizado, con una importante falta de precipitaciones durante el verano. Esto supone un elevado riesgo de incendios forestales en los bosques de la sierra de Guadarrama, que cada verano afectan a España. En agosto de 1999, un incendio arrasó una importante zona forestal en la ladera este del Monte Abantos (Madrid), pero gracias a las nuevas reforestaciones, hoy en día se pueden ver nuevos ejemplares en crecimiento. Para prevenir futuros sucesos, es fundamental la colaboración de la población local.

El impacto del crecimiento urbanístico:

Otro gran desafío para esta sierra es el crecimiento urbanístico descontrolado en numerosos municipios de la vertiente de la Comunidad de Madrid. Durante la primera década del siglo XXI, surgieron numerosas controversias debido a casos de especulación urbanística en los que se construyeron urbanizaciones en zonas que previamente estaban protegidas. Aunque la creación del Parque Nacional de Guadarrama busca frenar el avance de las ciudades en la sierra, algunos grupos ecologistas no confían en su eficacia y han criticado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN).

Usos humanoseditar

En la zona montañosa, la agricultura solo puede desarrollarse en las zonas planas cercanas a la base de la montaña. Sin embargo, la actividad forestal tiene una larga tradición y gran importancia en esta región. Los pinos de Valsaín son reconocidos a nivel internacional por su excelente calidad y su madera es exportada a países como Alemania. Además, el monte Abantos es utilizado para investigar en ingeniería forestal (*cita requerida*).

Pero sin duda, la ganadería es la actividad más destacada, enfocada principalmente en la producción de carne y toros de lidia (*cita requerida*). Para garantizar un uso sostenible en un entorno tan delicado, se ha creado la IGP "Carne de la Sierra de Guadarrama" en la zona (*cita requerida*).

Por otra parte, el sector secundario es el menos desarrollado en los municipios cercanos a la sierra. Debido a su reducida población y lejanía de la capital, la industria no ha tenido un gran desarrollo. Solo en ciudades más grandes como Guadarrama, El Escorial, Collado Villalba y Segovia se encuentra una actividad industrial destacada que contribuye a la economía local.

En cambio, el sector terciario es el que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. A partir de la segunda mitad del siglo XX, la sierra de Guadarrama se convirtió en un importante destino turístico regional. Cada vez son más los hoteles, restaurantes y albergues que se encuentran en los municipios y centros turísticos de la sierra. También tienen gran relevancia los negocios relacionados con deportes y actividades de montaña, incluyendo estaciones de esquí, centros hípicos y deportes náuticos.

Explorando Guadarrama Un Paraíso de Naturaleza para Descubrir

Descubre Guadarrama, un encantador pueblo enclavado en el Parque Nacional de Guadarrama. Más allá de su hermoso centro histórico, esta localidad serrana cautiva con sus numerosos senderos naturales. Desde el pueblo, puedes seguir una ruta que te llevará a la cima de la Peña del Arcipreste de Hita, a 1550 metros de altura.

Si buscas combinar historia y naturaleza, no puedes perderte la ruta de senderismo del Vía Crucis del Valle de los Caídos. También conocido como Camino del Calvario, este recorrido te sorprenderá con sus ermitas y miradores, situados entre miles de escaleras en medio de los bosques. Además, podrás disfrutar de vistas impresionantes de las montañas madrileñas.

Descubre el paraíso del trekking en Cercedilla

En primer lugar, cabe destacar que Cercedilla es uno de los destinos más cercanos a Navacerrada, lo que lo convierte en un lugar muy popular entre los amantes del esquí y el trekking. Además, su gran ventaja radica en su conexión directa con el centro de Madrid, gracias a la línea de Cercanías. Así que no es necesario tener vehículo propio para visitar esta hermosa localidad.

¿Estáis buscando planes para hacer en Cercedilla? No os podéis perder la Plaza Mayor y las hermosas iglesias de su centro histórico. Pero eso no es todo, puesto que aquí también se encuentra uno de los parques de aventura y tirolinas más populares de Madrid. Si preferís un plan más tranquilo, os recomendamos disfrutar de una relajante caminata por el valle de la Fuenfría, con una distancia aproximada de 6 kilómetros. Este recorrido os permitirá desconectar de la ajetreada vida de la ciudad, mientras disfrutáis de la belleza de los extensos pinares y la impresionante cascada de la Ducha de los Alemanes. Además, podréis aprender sobre la historia de la antigua calzada romana que atraviesa este territorio.

Por otro lado, os resultará imposible resistiros a los encantos de Patones de Arriba, considerado por muchos como uno de los pueblos más mágicos y sorprendentes de la Sierra de Madrid. Pasear por sus pintorescas calles, que parecen sacadas de un cuento de hadas, es una experiencia que satisfará todos vuestros sentidos.

Etimologíaeditar

La Sierra de Guadarrama, ubicada en la comunidad autónoma de Madrid, también conocida como sierra del Dragón, recibe su nombre del río homónimo que surge de ella. La palabra Guadarrama proviene del latín Aquae dīrrama y luego se árabizó como Uad-ar-rámel, que significa río del arenal, haciendo referencia al caudal del río Guadarrama. La primera parte Uad(i) significa río, mientras que la segunda parte ar-rámel denota arenoso. Aunque esta sea la explicación más comúnmente aceptada, es posible que los árabes reinterpretaran (etimología popular) el topónimo preexistente latino Aquae dirrama (guaderrama), es decir, divisoria de aguas, por ser la sierra el principal límite entre las cuencas del Tajo y el Duero. Mientras tanto, el río toma el nombre del...

Además de su denominación como sierra del Guadarrama, conocida como la sierra más alta de Madrid, también fue llamada durante gran parte de la Edad Media como sierra del Dragón. Esto puede deberse a la sugerente figura del monte de Siete Picos, que se asemeja al lomo de un dragón, como lo mencionan el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada en su obra Historia Ghotica y el Rey Alfonso X en Estoria de España. Por lo tanto, es posible que durante ese periodo la sierra de Guadarrama fuera conocida como sierra del Dragón.

Zonas protegidaseditar

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es un área de más de 34 000 hectáreas que fue declarado mediante la Ley 7/2013, de 25 de junio. Este espacio natural cuenta con una legislación y administración propias, y abarca una gran parte de la sierra de Guadarrama.

La iniciativa de establecer un parque nacional en esta zona surgió en 1920 a través de la Sociedad de Alpinismo Peñalara. Sin embargo, no fue hasta el año 2000 que la propuesta fue retomada por la Comunidad de Madrid. Tras varios años de trabajo, se aprobó un primer Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) en 2006. Sin embargo, este tuvo que ser retirado y en su lugar se aprobó un segundo plan a finales de 2009, el cual no estuvo exento de críticas por parte de algunos partidos políticos como PSOE e Izquierda Unida.

Además de los espacios naturales que están protegidos y gestionados a través del Parque Nacional, gran parte de la sierra también se encuentra bajo una restricción de uso que prohíbe la construcción y la tala de árboles.

Artículos relacionados