
Nombres y su significado Conoce el origen y significado del nombre Uriel 2
El origen del nombre Uriel es hebreo y su significado es "luz divina" o "luz que proviene de Dios". Es un nombre que se menciona tanto en la figura del arcángel como en diversos personajes del Antiguo Testamento en la Biblia.
Las raíces del nombre Uriel
Uriel es un ángel que proviene de la tradición del judaísmo y ocupa un lugar muy importante en la jerarquía celestial como uno de los príncipes regentes de los serafines y querubines.
Como ángel del Sol, su nombre y su significado están estrechamente relacionados con la luz y el fuego, siendo conocido como el Fuego de Dios.
Además, Uriel también es considerado como el ángel de la salvación y de la luz, siendo su presencia y su intercesión símbolos de protección y guía para los creyentes.
Origen del nombre Uriel
Uriel es un nombre hebreo que tiene su origen en la palabra Uriʾel, que significa el fuego de Dios. Este nombre es conocido por ser el de un ángel mencionado en el Antiguo Testamento y también como el nombre de uno de los hijos de un patriarca.
En hebreo, Uriʾel se compone de las palabras Uri, que significa fuego, y El, que hace referencia a Dios. De ahí, su significado de el fuego de Dios o la luz de Dios. Este nombre ha sido utilizado a lo largo de la historia para honorar a Dios y su poder.
En la Biblia, Uriel es mencionado como uno de los siete ángeles que están en la presencia de Dios y se le asigna la tarea de ser uno de los guardianes del Reino de Dios. Sin embargo, Uriel también es conocido por ser un ángel de la sabiduría y el encargado de llevar mensajes reveladores a los seres humanos.
Además de en la religión, el nombre Uriel también ha sido utilizado a lo largo de la historia como nombre de pila para varones. Se considera un nombre poderoso y con un significado espiritual, por lo que muchas personas lo eligen para honrar a Dios y mostrar su fe.
Ha sido utilizado a lo largo de los siglos tanto como nombre para ángeles, como para honorar a Dios y como nombre de pila para varones.
La definición del nombre Uriel Origen y significado
Ureil, un nombre de origen bíblico que, según la religión cristiana y el Antiguo Testamento, pertenecía a un ángel de Dios. Su significado en hebreo es «אוּרִיאֵל» y se traduce como "mi luz es Dios".Con una personalidad dinámica, ágil, sagaz y tenaz, Uriel se desempeña con dedicación en sus proyectos. Es incansable y responsable, aunque en su interior anhela mostrar sumisión y ser protegido. El color naranja le brinda buenas energías, y puede utilizar una piedra de ojo de gato como talismán.
Es emotivo y aprovecha al máximo todo lo que tiene. Se expresa por medio del método, la ejecución y la jerarquía. Valora lo sólido, lo que crece y lo que lo protege. Le encanta sentirse seguro y protegido.
La presencia de Uriel en el Cristianismo Copto
La Iglesia Copta ha mantenido íntegramente la Septuaginta como su Antiguo Testamento, sin extraer ningún libro. Por eso, la Biblia Copta posee más libros que las biblias de los demás cristianos.
En estos libros que permanecieron solo en la Biblia Copta, San Uriel aparece en varias ocasiones. Por ejemplo, el Libro de Enoc menciona a Uriel, en algunas partes se dice que es el ángel del mundo y del lugar de los muertos (Hades, Tártaro, Sheol) o "que está sobre" ellos, pero en otras se dice que se le llama "el ángel del trueno y del temblor" (o del temor).
Otra cita del Libro de Enoc (9:1) menciona a Uriel entre los cuatro arcángeles en lo alto del cielo (que algunos interpretan como los cuatro puntos cardinales), pero en los fragmentos encontrados en Qumrán en vez de su nombre está el de Sariel. Asimismo, algunas versiones de ese libro (10:1-3) asignan a Uriel el papel de anunciar a Noé la llegada del Diluvio, pero otras versiones mencionan a Asaryalyol o a Sariel cumpliendo esa misión.
En la angelología cristiana, aunque en forma marginal, Uriel es identificado a veces como Serafín, Querubín, Regente del Sol, Llama de Dios, Ángel de la Presencia Divina, Arcángel de la Salvación, por sobre el Tártaro (Infierno). Es identificado a veces como Phanuel, "Cara de Dios". Se le representa llevando consigo un libro o un rollo de papiro, que simboliza su sabiduría. Uriel está considerado patrono de las artes y fue descrito por Milton como el "espíritu de visión más aguda en todo el cielo".
Significado de Uriel
Dios es mi luz. Este nombre aparece mencionado en varias ocasiones en el Antiguo Testamento. Es el mismo nombre que recibió uno de los antepasados de Samuel, el juez. Además, también se le asociaba con el nombre de un arcángel.
Uriel en el judaísmoeditar
Los ángeles en la Biblia: su nombre y su papelEn los diez libros más antiguos de la Biblia, no se mencionan a los ángeles por nombres específicos. El rabino Shimon ben Lakish (230-270) afirmó que estos nombres surgieron después del exilio, influenciados por tradiciones babilónicas. Esta opinión es compartida por muchos comentaristas modernos.
Uno de los escritos apócrifos, el Libro de Henoc, nombra a siete ángeles: Uriel, Rafael, Raguel, Miguel, Sariel, Gabriel y Remiel. En este relato, Uriel es el primero en la lista y es quien intercede ante Dios por la humanidad durante el dominio de los Vigilantes caídos.
Además, Uriel aparece en otras obras seudoepigráficas del periodo intertestamentario. En el Testamento de Salomón, es mencionado como el tercer arcángel. En el Apocalipsis de Esdras, el profeta Esdras pide a Dios respuestas sobre el juicio de los humanos y es Uriel quien es enviado para darle instrucciones sobre la verdad.
En la tradición mística judaica, Uriel fue reconocido como el ángel del domingo, el ángel de la poesía y una de las Sephiroth sagradas. También se le atribuye ser quien destruyó al ejército de Senaquerib y quien luchó con Jacob en Peniel, según el relato del Génesis. En Leyendas de los Judíos, se relata que José afirmó que fue Uriel quien le dio el nuevo nombre a Jacob según lo descrito en el Génesis. Además, se dice que Uriel guió a Abraham y marcó las puertas de las casas de los hebreos en Egipto para protegerlos, tal como se narra en el Éxodo.
Uriel en los apócrifoseditar
En los relatos apócrifos, Uriel es retratado como un ángel crucial en la vida de Juan el Bautista. En el momento en que Herodes ordena la masacre de niños, Uriel rescata al pequeño Juan y lo lleva junto a su madre en un viaje hacia Egipto. Allí, se encuentran con Jesús, María y José, una conocida narración que inspiró el famoso cuadro de Leonardo da Vinci: La Virgen de las Rocas.
Según se menciona en el Apocalipsis de Pedro, Uriel desempeña un papel importante como Ángel del Arrepentimiento. Sin embargo, en esta tradición apocalíptica, se le describe como un ser implacable, carente de piedad. Además, se le atribuye poseer la llave que abrirá las puertas del Infierno al llegar el Fin de los Tiempos.