Noticias sobre la difícil situación de los colegios concertados para pagar su calefacción
Una manifestación de directivos, progenitores y profesores de centros educativos privados en oposición a la reciente Reforma de la Enseñanza, durante el mes de diciembre del año pasado.
Desigualdades entre colegios concertados y públicos desventajas a considerar
Los colegios concertados reciben ingresos mixtos para su mantenimiento, provenientes tanto del Estado como de los representantes. Por otro lado, los colegios públicos dependen únicamente de la ayuda financiera del gobierno, ya sea de las comunidades autónomas o de los ayuntamientos.Ambos tipos de colegios pueden enfrentar dificultades para pagar sus facturas, pero los concertados se ven más afectados debido a que su presupuesto estatal es insuficiente y su aumento anual es limitado. No es viable exigir a los padres que cubran los gastos adicionales.Algunos pueden sugerir que se reduzca el uso de la calefacción en estos colegios y se adhieran a un plan de ahorro. Sin embargo, es importante recordar que todos los estudiantes tienen derecho a un ambiente cómodo que les permita aprender sin distracciones ni incomodidades.
Aumentos luego de la inmovilización prolongada
El presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), Alfonso Aguiló, en contacto con Europa Press, ha indicado que en la actualidad se ha producido un aumento considerable en los gastos de los colegios debido al encarecimiento de la energía y la alimentación, así como de otros elementos que están directamente relacionados con ellos.
A pesar de que algunos centros han realizado pequeñas subidas en sus precios, en general no se han ajustado al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En este sentido, Aguiló resalta que los colegios están haciendo esfuerzos para mantener bajo control estas subidas.
A pesar de que varios proveedores y empresas de catering han ajustado sus precios según lo estipulado en sus contratos, Aguiló hace hincapié en que muchas escuelas no están trasladando totalmente este incremento a las familias.
El aumento del gasto en calefacción en las escuelas causas y consecuencias
La guerra en Europa del Este afecta a toda la región y sus consecuencias son preocupantes para los gobiernos vecinos, especialmente para España. Una de las mayores preocupaciones es la dependencia de los recursos de los países en conflicto, como por ejemplo el suministro de electricidad.Este recurso es esencial para los habitantes del país, pero ahorrar en el consumo no es una opción viable para las escuelas, ya que los estudiantes más jóvenes son más indefensos y necesitan un ambiente agradable para aprender.
Con la escasez de electricidad en España, el costo de la factura es cada vez más alto, especialmente en invierno cuando el uso prolongado de calefacción aumenta el consumo. Se estima que las facturas duplicarán su valor en comparación con años anteriores.
Es necesario buscar soluciones para reducir la dependencia de los recursos de países en conflicto y encontrar formas de ahorrar energía sin comprometer el bienestar de los estudiantes.
Qué grupos están dispuestos a entablar conversaciones
Entre las comunidades autónomas que están en disposición de negociar un ajuste del módulo de conciertos, el secretario General Adjunto de la organización ha mencionado a Cataluña, País Vasco o Baleares. Además, ha matizado que existe un mínimo que todas las comunidades autónomas deben cumplir.
Según Centeno, corresponde al Estado proporcionar la financiación, pero luego las comunidades autónomas pueden mejorar por su cuenta el mínimo establecido por el Estado. En las tres comunidades mencionadas, existe una buena disposición para abordar este problema.
En relación a Cataluña, el secretario ha destacado que parece haber ofrecimientos más favorables, mientras que en Baleares, prácticamente se agotan con la subida del IPC. Esto significa que deben haber aumentos significativos.
Además, Centeno ha mencionado que no contemplarán medidas como reducir la calefacción o limitar el uso de dispositivos electrónicos por parte de los estudiantes. Sin embargo, intentarán contener los gastos en la medida de lo posible, sin afectar al bienestar de los alumnos.
Educación
¡Atención! El contenido de esta página es propiedad de HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U. y está protegido por las leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, queda prohibida su reproducción sin previo permiso escrito de la empresa. Para cualquier consulta, puedes contactar al teléfono 976 765 000 o visitar nuestras instalaciones ubicadas en Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza. Nuestro CIF es B99288763 y estamos registrados en el Registro Mercantil de Zaragoza con el Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564.En concertados y privados
"Los colegios reflejan los problemas de la sociedad" - José Luis Sampériz, presidente de Escuelas Católicas de Aragón
El próximo año será un desafío para los colegios, según señala José Luis Sampériz, quien pone de manifiesto que la subida de precios ya se ha hecho evidente. Los costos de los materiales escolares han aumentado un 10% y la luz y el combustible han sufrido incrementos superiores al 100%.A pesar de esto, el presidente asegura que por el momento no consideran tomar medidas drásticas para los alumnos y sus familias, como aumentar la cuota o limitar la calefacción. Según Sampériz, es importante no perjudicar a las familias que también están atravesando dificultades económicas. Sin embargo, en cuanto a la calefacción, se ajustarán a mantener la temperatura en 19 grados para garantizar el bienestar de los niños que pasan la mayor parte del día sentados en el colegio.
Sampériz afirma que estarán atentos en todo momento para reducir los gastos en la medida de lo posible. Es un tema que les preocupa mucho y están dispuestos a utilizar su imaginación para solventar los gastos sin afectar la calidad de los centros. Además, esperan que la administración pública les amplíe la partida presupuestaria para afrontar este desafío.
En cuanto a medidas sostenibles, algunos centros ya han optado por instalar placas solares y otros están considerando implementarlas en un futuro cercano. En cualquier caso, el presidente reitera que la prioridad es mantener la continuidad de los centros educativos sin que la subida de gastos suponga un peligro para su funcionamiento.Más artículos relacionados
¡Atención! Esta es la última hora:Fotos sorprendentes: La Policía Nacional conmemorando su bicentenario en la hermosa ciudad de Salamanca.
Satisfacción garantizada: Alrededor del 50% de los pacientes se niegan a tomar la medicación recetada por sus médicos.
Accidente en carretera: Un vehículo sufre un accidente al salirse de la vía y colisionar con una roca en Fuenteguinaldo.
¡Participa!: El Ayuntamiento de la localidad promociona una manifestación a través de los paneles de tráfico.