
Fungicida de oxicloruro de cobre 50 descubre sus 50 dosis por litro
Solamente se realizarán ventas a profesionales que cuenten con un carnet de aplicador de productos fitosanitarios. Sin excepción, aquellos que no posean esta acreditación solo podrán adquirir fitosanitarios de la sección JED (Jardinería Exterior Doméstica). Para acceder a esta sección, haz clic aquí.
Fungicida foliar
Fungicida a base de cobre, utilizado como medida preventiva contra diversos tipos de hongos y bacterias, como la abolladura, aguado, cribado, mildiu, moniliosis, moteado, rabia, repilo y otros.La información y dosis brindada aquí es meramente orientativa y se ha obtenido de diversas fuentes, como los sitios web del fabricante, el vademécum, las hojas de datos, los folletos y las etiquetas de diferentes países. Es posible que no esté actualizada y no sea relevante en términos de la legislación española. En ningún caso sustituye el uso indicado en la etiqueta del producto. Por tanto, en caso de un uso diferente al estipulado, FertiTienda.com no se hace responsable. Todos los derechos reservados. Se penalizará la copia del contenido.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad acorde con sus preferencias, analizando sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información y modificar la configuración de su navegador en nuestra Política de Cookies.
Protector vegetal a base de cobre contra hongos
El oxicloruro de cobre es un producto de BioFlower inscrito en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios con el número 15.314 del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Actúa como fungicida autorizado para su uso en agricultura ecológica, siendo totalmente eficaz y respetuoso con el medio ambiente. Cumple con el Reglamento (CE) 834/2007 resp. (CE) 889/2008.Esta solución ecológica es la mejor fórmula para combatir enfermedades fúngicas como el moteado, la rabia, el repilo y otras causadas por hongos endopatógenos y bacteriosis. Se presenta como microgránulos mojables de fácil dosificación y rápida disolución, lo que permite una cobertura uniforme y duradera en la vegetación, incluso bajo la lluvia.
La dosis ideal para su aplicación es de 3 a 4 gramos por litro de agua, pero en el caso de árboles cítricos se recomienda usar solo 2 gramos por litro. Se debe aplicar en pulverización foliar a la dosis general de 3 a 4 g por litro de agua. Un sobre de 15 g sirve para 4-5 litros de agua. En árboles frutales con hojas caducas o para tratamientos en época invernal, se puede aumentar la dosis a 6-7 gramos por litro de agua. Es de vital importancia leer y seguir siempre las indicaciones del etiquetado y las instrucciones de uso.Dosis según cultivo
Aquí encontrará información orientativa sobre dosis y productos, obtenida de diversos países a través de webs de fabricantes, vademécum, hojas de datos, folletos y etiquetas. Es importante tener en cuenta que esta información puede no estar actualizada o relevante según la legislación española y en ningún caso reemplaza la indicada en la etiqueta del producto. FertiTienda.com no asume la responsabilidad por el uso indebido del producto fuera de lo indicado en su etiqueta. Todos los derechos reservados. Se aplicarán penalizaciones por copias de contenido.
Uso de Cookies:En nuestra web utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad acorde a sus preferencias, a través del análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Para obtener más información o cambiar la configuración de su navegador, consulte nuestra Política de Cookies.
Las ventajas de adquirir en nuestro ecommerce de herramientas y materiales
Horario de atención:
- Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
- Sábados: de 9:30 a 14:00.
Nuestra tienda en línea no está disponible actualmente, pero puedes contactarnos a través de WhatsApp en el número 609 905 118.
En nuestro sitio web utilizamos cookies propias y de terceros para informarte sobre nuestros productos, mejorar tu experiencia de navegación y conocer tus hábitos durante la misma.
Si aceptas este aviso, continuarás navegando o permanecerás en la web, lo que significará que aceptas su uso. Si deseas obtener más información, o cambiar la configuración de las cookies, consulta nuestra Política de Cookies. ¡Gracias por elegirnos!
¿Qué es el oxicloruro de cobre y cómo se utiliza en el control de insectos?
El oxicloruro de cobre es un compuesto químico utilizado en la agricultura como un pesticida para el control de insectos y enfermedades en las plantas. Este compuesto contiene cobre, cloruro y oxígeno, y se presenta en forma de polvo o gránulos. También se le conoce como fungicida bactericida de amplio espectro, ya que puede ser utilizado para prevenir y tratar diferentes tipos de enfermedades causadas por hongos y bacterias.
El oxicloruro de cobre es ampliamente utilizado en la agricultura debido a su efectividad en el control de plagas y enfermedades en las plantas, así como a su bajo costo. Es un producto biodegradable y respetuoso con el medio ambiente, lo que lo convierte en una alternativa sostenible a otros pesticidas químicos dañinos para el ecosistema.
Su modo de acción en el control de insectos es mediante la interrupción del proceso de respiración celular. Se adhiere a la cutícula de los insectos, afectando su capacidad para obtener oxígeno y nutrientes, lo que finalmente los lleva a la muerte.
Para utilizar el oxicloruro de cobre en la protección de cultivos, se pueden aplicar diferentes métodos, como la pulverización foliar, el riego por goteo o la incorporación al suelo. Se recomienda seguir siempre las instrucciones del fabricante y evitar el uso excesivo, ya que puede ser tóxico para algunas plantas y organismos beneficiosos, como abejas y lombrices de tierra.
Su uso adecuado y responsable puede contribuir a una producción agrícola más saludable y sostenible.
Comparación de dos métodos de control de plagas: sulfato de cobre y oxicloruro de cobre
Las plagas en los cultivos y en el medio ambiente pueden causar grandes daños económicos y ecológicos. Por esta razón, es importante contar con métodos eficaces y seguros para su control.
En este artículo, se compararán dos de los métodos más utilizados en la agricultura: el sulfato de cobre y el oxicloruro de cobre.
¿Qué es el sulfato de cobre?
El sulfato de cobre es un compuesto químico formado por cobre y ácido sulfúrico, y es utilizado como fungicida para el control de plagas en cultivos. Actúa como un pesticida de contacto, es decir, debe entrar en contacto directo con la plaga para ser eficaz.
Es importante tener en cuenta que el sulfato de cobre es un producto tóxico, por lo que debe ser manipulado con precaución y bajo medidas de seguridad adecuadas.
¿Qué es el oxicloruro de cobre?
El oxicloruro de cobre es otro fungicida utilizado en la agricultura, que también actúa como pesticida de contacto. A diferencia del sulfato de cobre, este compuesto se obtiene de la combinación de cobre, cloro y oxígeno.
Al igual que el sulfato de cobre, el oxicloruro de cobre es considerado un producto tóxico, por lo que se deben seguir las medidas de seguridad adecuadas en su manipulación y aplicación.
¿Cuál es más eficaz?
Ambos compuestos son efectivos en el control de ciertas plagas, sin embargo, hay diferencias en cuanto a su eficacia y espectro de acción.
El sulfato de cobre es más efectivo en el control de plagas específicas, como el mildiu, mientras que el oxicloruro de cobre tiene un espectro más amplio y puede ser utilizado para controlar distintos tipos de hongos.
Por lo tanto, la elección del método dependerá de la plaga que se desee controlar y de la recomendación de un especialista.
¿Cuál es más seguro para el medio ambiente?
Tanto el sulfato de cobre como el oxicloruro de cobre pueden afectar al medio ambiente si no se utilizan correctamente. Sin embargo, el oxicloruro de cobre es considerado un poco menos tóxico que el sulfato de cobre, por lo que se recomienda su uso en zonas con alta presencia de vida silvestre.
Es importante recordar que ambos compuestos deben ser utilizados de manera responsable y siguiendo las indicaciones en su etiquetado.
¿Cuánto oxicloruro de cobre debo usar por litro de agua para obtener mejores resultados?
El oxicloruro de cobre es una sustancia utilizada principalmente como fungicida y bactericida en diversos cultivos.
Al ser un producto químico, es importante conocer la cantidad adecuada que se debe utilizar por litro de agua para obtener buenos resultados en el control de enfermedades y plagas en las plantas.
Según expertos, la dosis ideal de oxicloruro de cobre por litro de agua puede variar entre 20 y 50 gramos, dependiendo del tipo de planta y del grado de afectación por enfermedades. En cualquier caso, es importante consultar la etiqueta del producto y seguir las indicaciones del fabricante.
Otro factor a considerar es la frecuencia de aplicación. Se recomienda aplicar oxicloruro de cobre cada 7 días en épocas de alta humedad y cada 15 días en épocas más secas. También es importante evitar aplicaciones consecutivas por un periodo prolongado, ya que puede ser perjudicial para la planta.
Es importante destacar que el oxicloruro de cobre es una sustancia tóxica para algunos organismos no deseados, pero también puede ser perjudicial para la salud humana y el medio ambiente si no se usa de manera responsable. Por lo tanto, siempre se debe seguir las recomendaciones de uso y almacenamiento del producto.
De esta manera, podrás proteger tus cultivos y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo.
Beneficios y aplicaciones del oxicloruro de cobre en la agricultura
El oxicloruro de cobre es un compuesto químico utilizado en la agricultura por sus múltiples beneficios y aplicaciones. Esta sustancia, que se obtiene a partir de la combinación de cobre, oxígeno y cloro, es una herramienta fundamental en la protección y el cuidado de los cultivos.
¿Cuáles son los beneficios del oxicloruro de cobre en la agricultura?
¿En qué aplicaciones se utiliza el oxicloruro de cobre?
El oxicloruro de cobre tiene múltiples aplicaciones en la agricultura, entre las cuales destacan:
Su uso adecuado y responsable puede contribuir a una agricultura más sostenible y saludable.