parentesco familia real inglesa y espanola

Parentesco Familia Real Inglesa Y Espanola

Es un hecho conocido que la Familia Real española y la realeza británica han mantenido una relación positiva durante largo tiempo. A pesar de algunos momentos difíciles, la amistad entre ambas familias se ha mantenido gracias a los vínculos de sangre que las unen.

La monarca británica realiza una visita oficial a España

<

El 17 de octubre de 1988 fue una fecha histórica para España, ya que se produjo la primera y única visita oficial de la reina Isabel II y su esposo, el Príncipe Felipe de Edimburgo. Fue un acontecimiento muy esperado por el pueblo español, que recibió con gran emoción a la monarca británica y a su esposo.

A lo largo de su estancia, la reina y el príncipe recorrieron diferentes ciudades de España, estableciendo estrechos lazos entre ambos países y demostrando la importancia de las relaciones diplomáticas.

Durante su visita, la reina Isabel II tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la cultura y las tradiciones españolas, así como de visitar lugares emblemáticos y de participar en eventos oficiales.

La llegada de la reina a España generó una enorme expectación, y miles de personas se congregaron en las calles para verla y mostrarle su cariño y admiración. Fue un momento emocionante para todos los españoles, que sintieron un gran orgullo de poder recibir a tan ilustre invitada.

La reina Isabel II y el Príncipe Felipe de Edimburgo demostraron una vez más su grandeza y cercanía al pueblo español, y dejaron un recuerdo imborrable en la historia de las relaciones entre España y Reino Unido.

Reunión entre las Monarquías en el año

La monarquía española cambió de rumbo tras la renuncia de Juan Carlos I, y en 2017 los nuevos reyes Felipe VI y Letizia realizaron su primera visita a Inglaterra.
En la imagen, podemos ver a Carlos III, entonces Príncipe de Gales, junto a Felipe VI, quien ya ostentaba el título de rey de España, acompañados por la Reina Letizia y Camila, Duquesa de Cornualles.

La dinastía de Victoria Eugenia

Retratado junto a sus hijos se encuentra la nieta de la Reina Victoria de Inglaterra, esposa y consorte del Rey Alfonso XIII. Entre ellos destaca Juan de Borbón, padre de Juan Carlos I.

Posando para la foto en su papel de madre y fiel compañera de su marido, la nieta de la Reina Victoria de Inglaterra y el Rey Alfonso XIII aparecen junto a sus hijos en una imagen que ha perdurado en el tiempo. En ella se puede ver a Juan de Borbón, quien más tarde sería padre del Rey Juan Carlos I, junto a sus hermanos y su progenitora.

Este retrato representa a una familia real llena de lazos y tradiciones, con una historia que se remonta a generaciones anteriores. La nieta de la Reina Victoria de Inglaterra, con su elegancia y porte, transmite una imagen de orgullo y excelencia a través de su descendencia.

Entre sus hijos, uno de los que más destacó en la historia de España fue Juan de Borbón, nombrado por su padre como sucesor al trono. Años después, sería su hijo Juan Carlos I quien se convertiría en el monarca de España, continuando así con la dinastía iniciada por su bisabuela, la Reina Victoria de Inglaterra.

Esta imagen es un ejemplo de la importancia de la familia y la continuidad en la realeza, transmitiendo un legado y una identidad que perdura a lo largo de los años.

El reencuentro de Carlos III y Lady Di en suelo español en

El rey Carlos III y Lady Di regresan a España en 1988 para su cuarta visita. La imagen fue capturada en el Palacio de Marivent y muestra a la familia real al completo.

En la foto podemos ver al rey Carlos III, junto a la infanta Cristina y la reina Sofía. En brazos del rey Juan Carlos está el príncipe Guillermo, mientras que Lady Di sostiene al príncipe Enrique. También se encuentran presentes la infanta Elena y el príncipe Felipe.

Sangre real uniendo a Felipe VI y Carlos III

Según se cree, las dinastías Borbón y Windsor están conectadas desde 1906 a través del enlace matrimonial entre Alfonso XIII, rey de España, y Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la Reina Victoria de Inglaterra. A su vez, la Reina Victoria es tatarabuela de la actual monarca española, Isabel II.

Alfonso y Victoria Eugenia son abuelos paternos de Juan Carlos I y bisabuelos del actual rey Felipe VI, lo que los convierte en primos lejanos de Carlos III. Sin embargo, este no es su único lazo de parentesco, ya que Felipe, esposo de la Reina Isabel II, también comparte vínculos consanguíneos con ellos.

La estrecha conexión entre la monarquía española y la casa real británica

En 1981, los Reyes Juan Carlos I y Sofía optaron por no asistir a la boda del Príncipe Carlos y Lady Di, ya que la pareja decidió comenzar su luna de miel en Gibraltar. Esta decisión generó una tensión diplomática entre España y Reino Unido.

Afortunadamente, este acontecimiento quedó en el pasado y, posteriormente, los anteriores Príncipes de Gales, Diana y Carlos, visitaron en varias ocasiones el territorio español.

La Familia Real Española y la Princesa Diana en su Visita a Grecia

El día 10 de julio del año 1986, se llevó a cabo en España una ceremonia de gran importancia en la que asistieron importantes miembros de la realeza. Entre ellos, estuvieron presentes Doña Sofía, Juan Carlos, Felipe de Edimburgo, Carlos III y Lady Di. El motivo de su reunión fue para celebrar el bautizo del príncipe Felipe de Grecia, primogénito del rey Constantino.

Una fecha significativa para la monarquía española fue el 10 de julio de 1986, cuando se celebró con gran pompa y protocolo el sacramento del bautismo. Entre los ilustres invitados se encontraban Doña Sofía, Juan Carlos, Felipe de Edimburgo, Carlos III y Lady Di, quienes acudieron para ser testigos de una ocasión especial: el bautizo del príncipe Felipe de Grecia, hijo del rey Constantino.

En el verano de 1986, una ceremonia real reunió a varios miembros de la realeza en España. Doña Sofía, Juan Carlos, Felipe de Edimburgo, Carlos III y Lady Di fueron algunos de los distinguidos invitados que acudieron al bautizo del príncipe Felipe de Grecia. Este evento marcó un momento importante para la familia real española, al recibir al hijo del rey Constantino en la fe cristiana.

Los reyes Felipe VI y Carlos III viajan a Jerusalén

En el año 2020, el rey Felipe VI y el rey Carlos III se encontraron en Jerusalén, Israel, en el marco del Foro Mundial del Holocausto. Esta reunión se dio como parte de las conmemoraciones del 75 aniversario de la liberación de Auschwitz, en la que también participaron otros jefes de estado.

En este contexto tan significativo, Felipe VI y Carlos III mantuvieron una conversación en la que abordaron diversos temas relacionados con la prevención y lucha contra el antisemitismo y la discriminación en todas sus formas.

Durante su intervención en el Foro, Felipe VI destacó la importancia de honrar la memoria de las víctimas del Holocausto y de asegurarse de que estos horribles acontecimientos no se vuelvan a repetir en el futuro.

Por su parte, Carlos III resaltó la necesidad de continuar con el trabajo de construir una sociedad más justa, solidaria y tolerante, en la que prevalezcan los valores de respeto y dignidad humana.

Ambos reyes coincidieron en su compromiso para recordar y aprender de la historia del Holocausto, con el objetivo de promover la paz y la convivencia en un mundo cada vez más diverso y globalizado.

Artículos relacionados