psicologia cuando no estas a mi lado me siento incompleta

Aprende a superar el vacío emocional sin compañía con la psicología

Experimentar una sensación de vacío es una de las emociones más desagradables que alguien puede sentir. Si en estos días te falta la motivación y crees que tu vida carece de sentido, es probable que estés atravesando un período de vacío existencial. Este sentimiento es común entre muchas personas en algún momento de su existencia y se manifiesta a través de la soledad, la incapacidad de disfrutar de las cosas y una desconexión con el mundo.

Salir del vacío emocional Consejos para sentirse pleno de nuevo

La autorrealización del hombre, según el psiquiatra Víktor Frankl, está directamente ligada al compromiso con el cumplimiento del sentido de su existencia. Con su desarrollo de la logoterapia y la célebre obra "El hombre en busca de sentido", Frankl nos invita a reflexionar sobre la importancia de encontrar un propósito en la vida.


A través de esta terapia, el psicólogo acompaña a aquellos que sufren una crisis existencial o un vacío emocional, guiándolos en su búsqueda por recuperar el significado de su existencia.


Para llenar ese vacío, se requiere reconstruir la identidad y volver a conectarse con los demás, con la vida y con uno mismo. Si esta tarea parece abrumadora, siempre se puede contar con la ayuda psicológica. En El Prado Psicólogos, estaremos a tu disposición para ayudarte a dejar atrás esa sensación de vacío y reavivar la pasión por la vida.

La sensación de vacío que me atormenta por dentro

A menudo, cuando pensamos en nuestras necesidades, tendemos a centrarnos en aquellas relacionadas con lo material, como tener comida, techo y ropa. Sin embargo, hay otras necesidades que son igual de importantes y pueden generar malestar si no son satisfechas.

Este vacío interno puede compararse con un agujero negro en nuestro estómago o pecho, una sensación profunda y oscura que nos hace sentir incompletos. Como asomarnos a un pozo y solo ver oscuridad, sin saber si hay un fondo o no.

La soledad y el dolor son dos sentimientos que suelen acompañar a este vacío. Sentimos que hay algo que nos falta para estar bien, pero no sabemos qué es. En el fondo, lo que necesitamos es cariño y aprobación, una sensación de ser amados y aceptados por quienes nos rodean.

La dificultad de identificar la causa

Una de las consecuencias más dañinas de esta situación es la dificultad para identificar la causa de nuestro malestar. Al no saber qué necesitamos exactamente, nos sentimos perdidos y confundidos, sin saber hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos para mejorar la situación.

Esta incertidumbre puede generar desesperación y desasosiego, además de hacernos dar vueltas en círculos sin encontrar una solución. Es importante reflexionar y tratar de entender qué es lo que nos está haciendo sentir incompletos, para poder tomar acciones concretas y avanzar hacia una sensación de plenitud y satisfacción.

Combatir el vacío emocional

Combatir el vacío emocional es algo que muchas personas intentan hacer de diferentes maneras, buscando la manera de llenarlo. Algunas personas se obsesionan con el ejercicio físico, otras aumentan su consumo de alcohol, algunas se sumergen en el trabajo, otras recurren a la comida, y algunas personas incluso rondan por relaciones sexuales, todo con la esperanza de encontrar a alguien que pueda llenar ese vacío que sienten debido a la ausencia de alguien importante en sus vidas.

Pero ¿qué sucede en realidad? Aunque estos métodos puedan dar un alivio momentáneo, no resuelven la raíz del problema. El vacío emocional continúa estando presente y puede llegar a afectar nuestro bienestar cotidiano si no lo abordamos de manera adecuada.

Es importante tomar conciencia de que gran parte del vacío emocional proviene de una falta de atención. Al distanciarnos demasiado de nuestras vidas, dejamos de darle importancia a lo que hacemos y nos convertimos en meros espectadores de nuestra propia existencia.

Aceptar y trabajar en nuestro vacío emocional es crucial para poder vivir una vida plena y significativa. Dejar atrás las distracciones y centrarnos en nuestras emociones y necesidades nos llevará a encontrar una verdadera paz interior y a transformar nuestro vacío emocional en sentido y propósito.

La falta que siento en mi ser a qué se debe

La sensación de vacío interior es algo común en nuestra sociedad. Aunque estemos rodeados de personas y tengamos todo lo que necesitamos, seguimos sintiéndonos solos e incompletos. ¿Te identificas con esto? No estás solo. Esta sensación de insatisfacción es conocida como el vacío emocional, un compañero doloroso en nuestra vida.

Es comprensible que temamos y bloqueemos este sentimiento. El dolor de enfrentarse a nuestras emociones reales es abrumador. Nos obliga a hacernos preguntas incómodas: si lo tengo todo, ¿qué más puedo desear? ¿A qué puedo aspirar si mi pareja es perfecta? ¿Cuántos amigos necesito para no sentirme solo?

La realidad es que el vacío emocional nos afecta a todos, sin importar nuestra edad, género o situación social. Puede provocar una sensación constante de tristeza y frustración que nos hace cuestionar nuestra existencia. Pero es importante aceptarlo y trabajar en superarlo. Puedes buscar ayuda profesional o hablar con alguien de confianza para descubrir las causas detrás de este vacío y encontrar maneras de llenarlo con cosas que te hagan feliz y te completen. Recuerda que no estás solo y que mereces vivir una vida plena y feliz.

Descubriendo nuestro bienestar a través de la conciencia emocional y la autoidentidad

Dejemos atrás los equívocos y enfoquémonos en el presente. Lo verdaderamente relevante no es nuestro trabajo, ya sea como médicos, vendedores o empleados domésticos. Vivir con esa perspectiva nos deja insatisfechos y sin una identidad propia.

Es crucial que entendamos el alto costo de nuestra ignorancia. ¿Realmente nos conformamos con ser simplemente un médico más, encontrar el amor de nuestra vida o tener hijos? No, no nos conformamos con eso y es en esa insatisfacción donde radican nuestros problemas.

Cuando nuestro ser interior falla, experimentamos un vacío emocional. Todo se reduce a etiquetas, paliativos para nuestras heridas y barreras que nos impiden ver la realidad.

Abordando la vacuidad emocional y la crisis existencial

El concepto de vacío es mucho más amplio de lo que comúnmente se piensa. Puede abarcar desde un vacío representacional o existencial, en el cual se experimenta la sensación de no tener nada en la cabeza y no ser capaz de pensar o recordar, hasta un vacío afectivo en el que se siente indiferencia hacia casi todo. También existe un vacío energético que se manifiesta en la falta de fuerzas para llevar a cabo un proyecto, así como un vacío de deseos en el que ninguna opción es preferible y un vacío de fantasías en el que no se puede imaginar nada.

El sentimiento de vacío, que suele expresarse como "me siento solo o sola", es común en diferentes trastornos como la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, trastorno por atracón), los trastornos de la personalidad (trastorno límite de la personalidad, trastorno narcisista de la personalidad), las adicciones y las psicosis. Estos trastornos pueden desencadenar un profundo vacío que se manifiesta en la sensación de soledad y aislamiento.

Ausencia afectiva y desequilibrios en la identidad

Trastorno Límite de la Personalidad: La Dispersión de la Identidad y el Vacío CrónicoEn aquellos afectados por el Trastorno Límite de la Personalidad, hay una notable fragmentación de la identidad y una sensación perpetua de vacío que pone en peligro su propia existencia.

De hecho, uno de los criterios diagnósticos, según el DSM-V, para identificar este trastorno es la presencia de sentimientos crónicos de vacío.

Las personas que sufren de este trastorno no tienen un sentido del yo consolidado y estable, y describen una falta de metas personales e independientes.

Artículos relacionados