que es un fqdn fully qualified domain name y como funciona

Todo lo que necesitas saber sobre FQDN Fully Qualified Domain Name y cómo funciona

El FQDN, también conocido como nombre de dominio completamente calificado, es una sección importante dentro de la URL. Su función es representar el nombre completo de una entidad en Internet, incluyendo un equipo y un host.

Qué es un FQDN

El nombre de dominio completamente calificado (FQDN) es una forma de identificar una dirección IP específica en el sistema de nombres de dominio (DNS). Esta identificación consta del «hostname» y el nombre de dominio completo.

El hostname hace referencia al nombre asignado a un ordenador o host en particular, mientras que el nombre de dominio completo incluye la ubicación exacta de dicho host dentro del DNS.

Al combinar estas dos partes, se obtiene un FQDN que permite una identificación precisa y única de un dispositivo conectado a la red, lo que facilita enormemente la comunicación y la transferencia de datos.

Cuándo utilizar un FQDN

Los FQDN, o Nombres de Dominio Completos con Calificador, son una pieza clave en la navegación por Internet. Son usados ampliamente en cualquier interacción en la red, debido a su facilidad de memorización en comparación con las direcciones IP. Ahora veremos algunas situaciones en las que el uso de un FQDN es recomendable:

  • Cuando se quiere establecer una conexión segura a una página web, por ejemplo, cuando se realizan transacciones bancarias en línea o se ingresan datos personales en un sitio.
  • En el caso de que se desee evitar errores de redireccionamiento al acceder a servidores de correo electrónico o páginas web con direcciones IP compartidas.
  • Para acceder a servicios y recursos de una red local desde el exterior, como una impresora compartida o un servidor de archivos.
  • Cuando se quiere acceder a un sitio web o servicio en particular a través de un subdominio, como por ejemplo blog.empresa.com o tienda.empresa.com.

Qué es un FQDN

FQDN es un acrónimo que corresponde a Fully Qualified Domain Name, lo que significa en español un nombre de dominio completo. Este nombre único contiene toda la información necesaria para acceder a una máquina a través de una red pública, como Internet. A través de un FQDN, una computadora puede conectarse con cualquier otra.

En cuanto a su estructura, los FQDN constan de al menos tres etiquetas que ayudan a identificar una máquina mediante números, letras o guiones, con una longitud de entre 63 y 255 caracteres. Estas etiquetas se separan por puntos y se leen siempre de derecha a izquierda. Así, primero se identifica el dominio en base a su TLD (o extensión de dominio), el nombre del dominio (la parte que se registra) y el nombre del host. Este orden de lectura permite una identificación más fácil de la máquina buscada.

Por ejemplo, en blog.linube.es, la búsqueda comenzaría por linube.es y llegaría al lugar adecuado. Si se leyera de izquierda a derecha, el sistema empezaría por todas las direcciones que comiencen con blog.tudominio.es y se iría descartando hasta llegar a la máquina solicitada. Un proceso que, sin duda, tomaría mucho más tiempo.

Diferencias entre nombramiento FQDN y hostname y la utilización de subdominios

Los tres elementos comparten una misma estructura de etiquetas separadas con puntos. Sin embargo, aunque tienen una función similar, un FQDN y un hostname sirven a distintos propósitos, mientras que un subdominio se refiere a una parte de un sitio web. Esto significa que un subdominio indica dónde se encuentra alojado un determinado contenido dentro de un sitio web. Cabe mencionar que tanto el subdominio como el nombre de host siempre van delante del nombre de dominio.

Es importante no confundir un subdominio con un nombre de host. En estos casos, lo más común es que el nombre de host sea www, mientras que el subdominio puede ser blog, tienda o cualquier palabra que indique inequívocamente que se trata de una parte de la web.

Aunque a simple vista pueda parecer que los hostnames y los FQDN, también conocidos como rutas de red, son conceptos técnicos propios de expertos informáticos, lo cierto es que si tienes contratado un plan de hosting o utilizas un cliente de correo, seguramente en algún momento hayas tenido que configurar un hostname. En Linube, utilizamos hostnames y FQDN en nuestros servicios como herramientas para indicar a nuestros clientes a qué máquinas deben conectarse para poder utilizar los servicios que ofrecemos.

Es importante mencionar que tanto detrás de un subdominio como de un dominio, siempre se encuentra un servidor de nombres de dominio o DNS. Este sistema es el encargado de traducir los nombres de dominio en direcciones IP, permitiendo a las máquinas interpretar el contenido del servidor que deseamos visitar.

Entendiendo el concepto de nombres de dominio

Un nombre de dominio es un identificador alfanumérico que corresponde de forma única a una dirección IP. Gracias a los nombres de dominio, podemos recordar e identificar sitios web de cualquier tipo sin necesidad de memorizar los números exactos de su dirección IP.

Este sistema es posible gracias al Sistema de Nombres de Dominio (DNS), una nomenclatura jerárquica descentralizada que permite identificar dispositivos conectados a redes IP como Internet o redes privadas, como la red doméstica, empresarial o ad hoc. Esta estructura jerárquica facilita la localización de un dispositivo conectado y, a partir de esa información, determinar la ruta más rápida para dirigir el tráfico.

Los nombres de dominio constan de dos o más etiquetas en su estructura.

FQDN qué es

FQDN: Abreviatura de Fully Qualified Domain Name, se refiere a un nombre completo de dominio. Es esencial para acceder a una máquina a través de la red de Internet, permitiendo la conexión entre diferentes equipos.

El FQDN consta de al menos 3 etiquetas, separadas por puntos y leídas de derecha a izquierda. Estas etiquetas contienen letras, números o guiones y nos ayudan a identificar la máquina.


Está compuesto por un TLD o Top Level Domain (.com/.es/.org…), el nombre del dominio y el nombre del host. Además, su longitud puede variar entre 63 y 255 caracteres.

Qué es FQDN

El nombre de dominio es la identificación de una dirección IP, ya que determina la ubicación precisa de un host o computadora en el sistema de nombres de dominio (DNS). Esto permite facilitar el acceso y mejorar la utilización de las direcciones IP. En otras palabras, el nombre de dominio sirve como una especie de señalización dentro del vasto universo de internet, ayudándonos a encontrar nuestras destinos deseados.

El uso adecuado de un FQDN situaciones en las que se aplica

En la era digital, es esencial comprender la importancia de los FQDN en la comunicación en internet. Aunque las direcciones IP son fundamentales para la conectividad en línea, es común que sean difíciles de recordar por los usuarios.

Pensando en facilitar la interacción en línea, se han desarrollado los FQDN, o Nombres de Dominio Totalmente Calificados. Estos consisten en una combinación de palabras descriptivas y extensiones de dominio, como .com, .org o .net, que permiten identificar fácilmente una dirección web. Por ejemplo, www.google.com o www.facebook.com.

Los FQDN se utilizan en cualquier interacción de internet, ya sea al acceder a un sitio web, enviar un correo electrónico o conectarse a una red. Esto se debe a que son fáciles de recordar y más amigables para los usuarios que las largas cadenas de números que representan las direcciones IP.

Un uso común de los FQDN es en las direcciones de correo electrónico, donde se combinan con el usuario para crear una identificación única y personalizada. Por ejemplo, nombredeusuario@gmail.com. Además, los FQDN también permiten identificar servidores en una red, como ftp.google.com o smtp.gmail.com.

Ya sea en el mundo de los sitios web, los correos electrónicos o la conexión a redes, los Nombres de Dominio Totalmente Calificados son una parte fundamental de nuestra experiencia en la red.

Artículos relacionados