Normativas de uso para ropa de protección en el ámbito laboral
La siguiente NTP representa una versión actualizada de la NTP 769, referente a los requerimientos generales de vestimenta de seguridad. Los ajustes se derivan, en su mayoría, de la reciente normativa y la publicación de una norma técnica novedosa.
Identificando cuándo la vestimenta laboral se convierte en un equipamiento de seguridad personal EPS
El requisito fundamental para que un uniforme de trabajo sea considerado un equipo de protección individual (EPI) es que tenga la capacidad de proteger al usuario contra múltiples riesgos que puedan amenazar su salud y su seguridad.Pero, ¿qué sucede cuando una ropa de trabajo no cumple con este requisito? En tal caso, NO se considera EPI. Esto ocurre cuando la ropa de trabajo no cumple con los requisitos específicos establecidos.
No obstante, cuando la ropa de trabajo tiene como objetivo proteger al trabajador de forma individual, es necesario que cumpla con los requisitos establecidos en el Anexo II del Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016, sobre equipos de protección individual, para poder ser comercializada.
Normativa europea de aplicación
La norma UNE-EN-340 establece los criterios esenciales que deben seguir todas las prendas de protección. Dependiendo del ámbito y el tipo de protección requerida, existen normativas específicas que detallan dichos requisitos.
En este sentido, la ropa de alta visibilidad tiene como misión principal garantizar la presencia visible del usuario en todo momento, ya sea en condiciones de luz diurna o en la oscuridad bajo la iluminación de los faros de un vehículo.
Esta norma se aplica a los materiales y costuras de las prendas de protección que se utilizan en ambientes caracterizados por la posible combinación de condiciones climáticas adversas, como lluvia, frío, nieve y humedad del suelo.
CRITERIOS BÁSICOS PARA LA INDUMENTARIA DE SEGURIDAD
Ropa de protección: cuidado y correcta utilizaciónNo importa cuál sea la actividad que se realiza, es fundamental asegurarse de que la ropa de protección no tenga un impacto negativo en la salud o la higiene de la persona que la utiliza. Esto significa que en ningún caso deberá liberar o degradarse produciendo sustancias dañinas para el cuerpo.
Además, es esencial que se cumplan ciertos requisitos para garantizar su correcto funcionamiento:
- El diseño debe permitir que la ropa de protección se ajuste adecuadamente al cuerpo y no se mueva durante su uso, teniendo en cuenta tanto el entorno en el que se utiliza como los movimientos y posturas que la persona pueda adoptar.
- Debe cubrir todo el cuerpo para evitar que queden partes expuestas durante el trabajo.
Estas medidas deben estar contempladas en la normativa específica que regula la utilización de la ropa de protección. Además, también se deben establecer criterios de ensayo para evaluar su eficacia.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la ropa de protección deberá utilizarse junto con otros equipos de protección personal, por lo que se deberán considerar otros elementos al momento de su diseño.
Todas estas directrices deben ser detalladas en cada una de las normas específicas correspondientes y se deberán establecer estándares mínimos de propiedades mecánicas para su correcto funcionamiento.
DESCARGAR NTP
Al seleccionar la opción "Aceptar", autorizas el uso de cookies analíticas que nos permiten obtener información acerca del uso de nuestra web y así mejorar nuestros servicios y páginas, ofreciéndote una experiencia de usuario aún más enriquecedora. Además, estas cookies nos permiten proporcionarte funcionalidades relacionadas con las redes sociales. Si deseas administrar tu consentimiento o encontrar más información acerca de las cookies que utilizamos, haz clic aquí.
Las cookies esenciales son necesarias para brindarte los servicios disponibles en nuestro sitio web y habilitar ciertas funciones en él. Sin estas cookies, no podríamos ofrecerte algunos servicios en nuestra página.
Las cookies de análisis recopilan información con el objetivo de analizar el tráfico en nuestro sitio web y la forma en que los visitantes lo utilizan. Por ejemplo, estas cookies pueden monitorear el tiempo que pasas en el sitio o las páginas que visitas, lo que nos ayuda a comprender cómo podemos mejorar nuestro sitio para ti. La información recopilada por estas cookies de análisis o medición no identifica a ningún visitante individualmente.
Reglas comunes para el uso de indumentaria de seguridad en el ámbito laboral
La legislación laboral acerca de la vestimenta de trabajo tiene en cuenta diversas circunstancias según el cargo y la actividad del empleado, diferenciando, entre otras cosas, si se trata de ropa para trabajadores industriales, vestuario para trabajos en la construcción, uniformes para personal sanitario o uniformes de hostelería y cocina.No hay que pasar por alto la relevancia del calzado de trabajo, el cual también debe cumplir con las normativas y ser apropiado para las tareas que el trabajador vaya a desempeñar.
Ahora que estás al tanto de las principales normas a considerar en cuanto a la vestimenta laboral, te invitamos a visitar nuestra tienda en línea, solouniformes.es, y encontrar la ropa de trabajo más adecuada para ti. Además, recuerda que podemos personalizar tu vestuario laboral con diversas técnicas, como bordados, serigrafías, transfer digital y vinilos. ¡No dudes en contactarnos para consultar precios!
Los aspectos que abarca la regulación EN
No hay rodeos: ropa de protección contra el mal tiempo bajo normas EN 343 y EN 340
Si trabajas en condiciones climáticas adversas (lluvia, viento, frío por encima de -5ºC), esta norma es para ti. Se aplica específicamente a la ropa de protección adecuada para estas situaciones.
¿Qué significa esto? Simple: si estás expuesto a estas condiciones en tu trabajo, debes usar ropa que cumpla esta normativa y que, a su vez, esté alineada con EN 343 y EN 340.
¿Qué dice la norma EN 343?
Además de la EN 340, debemos saber en qué consiste la EN 343. En pocas palabras, esta norma establece dos características principales que la ropa de protección contra el mal tiempo debe tener:
- Impermeabilidad al agua: protección contra la lluvia y otros elementos líquidos.
- Transpirabilidad: permite que el sudor y la humedad del cuerpo se evaporen, evitando así que se acumulen en el interior de la prenda y nos hagan sentir incómodos.
Es posible lograr a la vez impermeabilidad y transpiración en una prenda
¿Pero cómo lograr que una prenda sea tanto impermeable como transpirable al mismo tiempo? La respuesta está en los poros. Para ser impermeable, una prenda debe tener poros pequeños que eviten la entrada de agua. Pero para ser transpirable, necesita poros más grandes para permitir que la humedad del sudor se escape.
Esto se debe a que las moléculas de agua tienen diferentes tamaños en estado líquido y gaseoso. Para lograr una prenda impermeable y transpirable, solo hace falta encontrar un material con poros del tamaño adecuado: suficientemente grandes para que la humedad escape, pero lo suficientemente pequeños para evitar la entrada de agua. ¡Así obtendremos lo mejor de ambos mundos!