
USAE acciones sindicales en enfermería
Diversos sindicatos, como la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (FSS-CCOO), la Federación de Servicios Públicos de UGT (FSP-UGT), la Unión Sindical y Auxiliares de Enfermería (USAE), el Sindicato de Enfermería Satse y el sindicato CSI-F, remitieron una misiva a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, el pasado 26 de marzo. En el documento, expresaron su preocupación por la falta de respeto a la negociación colectiva y solicitaron la pronta creación de una mesa de diálogo. En declaraciones realizadas este miércoles, los representantes de estas organizaciones sindicales señalaron que, en caso de no recibir respuesta por parte de la ministra en un plazo de 15 días, llevarán a cabo una protesta a nivel nacional para denunciar la "mercantilización" de la sanidad por parte del Ministerio y su negativa a reconocer a los sindicatos como los únicos representantes legales para negociar cambios en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El origen de las iniciales de la Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería
Por lo general, las siglas de USAE corresponden a las primeras letras del nombre completo de la organización. Si las siglas contienen más letras que las iniciales del nombre, se consideran acrónimos en lugar de siglas.
También puede darse el caso de que las siglas no coincidan con el nombre completo, ya sea porque existen términos similares que ya están siendo abreviados con las iniciales o debido a restricciones de caracteres.
El uso de siglas permite abreviar el nombre para ahorrar espacio y letras en la escritura. De esta manera, al mencionar USAE en un contexto relacionado con el trabajo y organismos de derechos laborales, se hace referencia a Unión Sindical Auxiliares de Enfermería sin tener que mencionar su nombre completo.
Un sindicato internacional
La vocación internacionalista de USO es una característica fundamental de nuestra identidad desde siempre, aún más relevante en la actualidad en un mundo globalizado y al ser parte de la Unión Europea como país.
Como miembros de importantes organizaciones internacionales como la Confederación Europea de Sindicatos (CES), la Confederación Sindical Internacional (CSI), el Comité Consultivo Sindical de la OCDE (TUAC) y las Federaciones Internacionales Profesionales, participamos activamente en su labor.
USO se diferencia de otros sindicatos en su enfoque, ya que no se guía por intereses personales ni se alinea con ningún partido político en los diferentes ámbitos. Tampoco se basa en radicalismos vacíos y sin sentido que no llevan a ninguna solución. Somos un sindicato distinto e independiente, en el que nos regimos por valores como la honestidad, la transparencia, el compromiso y la integridad. En USO, nuestra única prioridad eres tú.
Encargado de Organización Gremial Cristóbal Arjona Acevedo
El puesto de Secretario de Acción Sindical conlleva la labor de coordinar y ejecutar las medidas enfocadas a lograr los objetivos y propósitos implícitos del Sindicato en su ámbito sindical.
Asimismo, es el encargado de supervisar a los representantes sindicales, proporcionándoles orientación y formación en cuanto a su perspectiva sindical.
Un gremio autónomo y libre de influencias externas
La autonomía sindical es fundamental para la Unión Sindical Obrera
ya que es su seña de identidad y un valor insustituible. Por esta razón, la USO mantiene su independencia frente a partidos políticos, gobiernos y organizaciones empresariales.Desde esta organización siempre se ha promovido y llevado a cabo la autofinanciación a partir de las cuotas de sus afiliados. De esta manera, es posible desarrollar un proyecto sindical autónomo e independiente. Asimismo, los sindicatos deben sustentarse en las cuotas de sus miembros para poder llevar a cabo su labor.
Un sindicato plural
La Unión Sindical Obrera (USO) tiene sus puertas abiertas para todos los trabajadores. En nuestra organización, respetamos las diferentes creencias e ideologías que puedan tener, ya sean políticas, religiosas, filosóficas o culturales. Todo ello, dentro de un marco de convivencia democrática y respeto hacia los derechos humanos .
En la USO, no nos importa tu ideología o tus creencias , lo que verdaderamente nos importa es que tengas tus derechos como trabajador.
Un sindicato democrático
En USO nos regimos por principios y métodos democráticos, lo que nos permite un funcionamiento participativo y justo.
Como expresión de nuestro enfoque humanista y democrático, nuestra estructura organizativa se basa en un modelo de abajo hacia arriba. Esto significa que las decisiones y acciones son tomadas desde las secciones sindicales, y no por dirigentes. En USO, el poder reside en las personas trabajadoras.
Encargado de Bienestar Comunitario y Desarrollo Personal Daniel Torres Rodríguez
Funciones del Secretario de Acción Social y Formación en SAEComo Secretario de Acción Social y Formación en SAE, una de mis principales responsabilidades es llevar a cabo iniciativas para alcanzar los objetivos y fines sociales de la organización. Para ello, coordino y desarrollo actividades enfocadas en aumentar la profesionalización y educación post-grado de nuestros afiliados.
Además, como parte de mi labor, realizo estudios enfocados en los profesionales afiliados y posteriormente difundo sus resultados en los ámbitos correspondientes. De esta forma, promovemos la mejora continua y el crecimiento profesional de nuestros miembros.
Coordinación y desarrollo de actividadesUna de mis tareas como Secretario de Acción Social y Formación es elaborar y coordinar actividades que contribuyan a cumplir los objetivos sociales de SAE. Estas actividades están dirigidas a fomentar la profesionalización del colectivo y a brindar oportunidades de formación post-grado para nuestros afiliados.
Además de coordinar actividades, mi labor también incluye desarrollar estudios enfocados en los profesionales afiliados a SAE. Una vez finalizados, estos estudios son difundidos en los ámbitos pertinentes con el fin de compartir conocimientos y promover el crecimiento de nuestros miembros.
Un sindicato libre
Una organización que surge de la unión de trabajadores de distintos sectores, categorías y condiciones sociales o profesionales para coordinar y consolidar sus acciones, demandas específicas y deseos de avance personal y colectivo.
Esta institución se ha gestado y está siendo liderada por individuos de todas las áreas laborales, niveles y estatus económicos o laborales, con el propósito de articular y fortalecer sus esfuerzos, peticiones concretas y anhelos profundos de prosperidad individual y comunitaria.
Apoyo económico a sus afiliados
La Unión Sindical Obrera (USO) es el sindicato de ámbito nacional que cuenta con una Caja de Resistencia y Solidaridad (CRS) para brindar respaldo financiero a sus afiliados en situaciones de huelga, sanciones profesionales, cierres patronales o despidos sindicales.
A mediados de los 80, se creó la CRS como una herramienta para asegurar el apoyo mutuo entre sus afiliados, especialmente en casos de huelga o represión empresarial debido a actividades sindicales.
¿Cómo funciona? De cada cuota que se paga, una parte se destina a proteger a los afiliados de la USO.
Solidaridad en acción
La USO es un sindicato que promueve la solidaridad como un valor fundamental entre todos los trabajadores y pueblos del planeta. Esta vertiente solidaria se refleja a través de su ONGD, Sotermun (Solidaridad con los Trabajadores del Tercer Mundo).
Sotermun es una organización que trabaja en proyectos de cooperación internacional y ayuda humanitaria, demostrando así su compromiso con apoyar a aquellos que más lo necesitan.