![síntomas físicos tras la muerte de un ser querido](https://totallytapas.es/img-2/sintomas-fisicos-tras-la-muerte-de-un-ser-querido_101.webp)
Efectos físicos del duelo por fallecimiento de un ser querido conoce sus síntomas comunes
La mente y el cuerpo no son entidades separadas que funcionan de forma independiente, sino que están intrínsecamente conectados. Como seres humanos, estamos formados por una unidad integral y no podemos ignorar una parte de nosotros mismos mientras nos concentramos en la otra. Durante el duelo, el estrés afecta tanto a nivel psicológico como fisiológico, por lo que es esencial abordar los síntomas físicos como parte de un enfoque holístico para lidiar con la pérdida.
Síntomas físicos del duelo
Durante el proceso de duelo, es común que el afectado experimente una serie de sensaciones vagas, como malestares generales, sensación de tensión y fatiga, dolores de cabeza y molestias estomacales. Estas sensaciones están relacionadas con el esfuerzo que realiza el cuerpo para enfrentar la situación, y son consideradas síntomas normales en el diagnóstico del duelo.
Sin embargo, no se debe descuidar ni ignorar estos síntomas. La persona en duelo debe cuidar de sí misma sin entrar en pánico, reconociendo el significado detrás de estas sensaciones: son señales de que el cuerpo está enfrentando una situación compleja de procesar. Por lo tanto, es importante atenderse con delicadeza y amor propio.
Síntomas
Tras una pérdida, es posible experimentar síntomas de duelo normal y duelo complicado durante los primeros meses. Sin embargo, mientras que los primeros van desapareciendo gradualmente, los del duelo complicado persisten y se intensifican.
Este último es como un constante estado de aflicción que impide la recuperación.
Si experimentas una intensa aflicción y tienes dificultades para desenvolverte un año después de la pérdida, es importante que busques ayuda médica o de un profesional de la salud mental.
En algunas ocasiones, las personas que atraviesan un duelo complicado pueden llegar a tener pensamientos suicidas. Si te encuentras en esa situación, no dudes en hablar con alguien de confianza. Y si crees que puedes actuar en consecuencia, llama al 911 o al número de servicios de emergencia local de inmediato. También puedes comunicarte con una línea directa de prevención del suicidio. En Estados Unidos, llama o envía un mensaje de texto al 988 para conectarte con la Línea de Prevención del Suicidio y Crisis 988, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. También puedes utilizar...
Fuertes fluctuaciones de peso durante el proceso de luto
Tras sufrir una pérdida, es común que nuestro cuerpo experimente cambios de peso significativos debido a un desequilibrio fisiológico. Si estos cambios se producen de forma repentina, es aconsejable consultar con un profesional de la salud.
Además, es posible que la comida se convierta en un medio para regular nuestras emociones. En momentos de ansiedad o ante situaciones emocionantes, tendemos a recurrir a la comida para distraernos o sentirnos mejor. Durante el duelo, es frecuente descuidar nuestros hábitos alimenticios, lo que contribuye a un mayor descontrol en nuestro peso.
Es importante tener en cuenta que en momentos de pérdida, el cuidado de nuestra salud también es fundamental. Por ello, intentar mantener una alimentación equilibrada y en horarios regulares puede ayudarnos a sobrellevar mejor el proceso de duelo.
Posibles afectaciones físicas durante el duelo
Las consecuencias físicas del duelo pueden ser intensas y complicadas. Por ejemplo, es común experimentar ansiedad, que puede manifestarse a través de ataques de pánico, mareos y síntomas físicos fuertes. Esta somatización puede ser un indicio de que no estamos prestando suficiente atención a nuestro proceso interno, tanto emocional como cognitivo. Es una forma que tiene nuestro cuerpo de llamar nuestra atención hacia algo que estamos ignorando. Por ello, en lugar de enojarnos, deberíamos estar agradecidos con nuestro cuerpo por advertirnos y hacer un favor al tomar medidas para cuidarnos.
El duelo puede hacernos descuidar nuestro propio proceso debido a diversas situaciones, como el miedo al dolor que impulsa a evitarlo y mantenerse ocupado, reprimir ciertas emociones, enfocarse en la familia en lugar de en uno mismo, o el temor a la muerte que se hace más real cuando perdemos a alguien cercano. Todos estos factores aumentan la probabilidad de que nuestro cuerpo sufra las consecuencias.
Sintiendo la voz del cuerpo durante el proceso de duelo
El duelo, como proceso integro, comprende subprocesos en todos los niveles: emocional, cognitivo, físico... Por lo tanto, no debería extrañarnos que el cuerpo también tenga una voz durante la experimentación del duelo. Se trata de aprender a escucharlo y cuidarlo.
Es crucial priorizar el autocuidado fundamental en cuanto a las necesidades de descanso, alimentación y apoyo. Por otro lado, es importante prestar atención a las señales físicas como otra fuente de información del proceso: ¿Estoy dando la debida atención a mi duelo? ¿Me estoy escuchando y cuidando? Son preguntas que el doliente puede hacerse, ayudándole a detenerse, observarse y escucharse holísticamente.
Todos estos factores pretenden servir como guía para aquellos que han sufrido la pérdida de un ser querido o intentan ayudar a alguien que está pasando por un duelo. Si desea obtener más información o solicitar ayuda psicológica gratuita, no dude en visitar nuestra página web:
El valor del acompañamiento en el proceso de pérdida
El apoyo emocional es fundamental para una persona que está atravesando un proceso de aflicción y duelo. Si deseas conocer más sobre este tema, puedes informarte en nuestro sitio web sobre Duelo y Pena. Encontrar fuentes de apoyo puede ser fundamental para la recuperación y la aceptación de la pérdida por parte de esta persona. Ya sea a través de familiares, amigos, grupos de apoyo, organizaciones comunitarias o profesionales de la salud mental, todos pueden brindar ayuda.
Es importante que la persona que está sufriendo sea permitida de pasar por el proceso de duelo a su propio ritmo. Para algunos, este proceso puede prolongarse durante mucho tiempo, especialmente si la persona ha sido cercana al fallecido. A veces, esto puede desencadenar lo que se conoce como duelo complicado.
Duelo complicado
Si el proceso de duelo se ve interrumpido o prolongado sin signos de mejora, se le considera "duelo complicado" o "duelo no resuelto". Esto puede suceder cuando ciertas circunstancias, como cuidar a un ser querido enfermo, causan un mayor nivel de estrés.
Síntomas de duelo complicado
Algunos síntomas de duelo complicado incluyen:
- Dificultad para aceptar la pérdida
- Mantener un apego intenso a la persona fallecida
- Tener pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la persona
- Evitar actividades o situaciones que recuerden a la persona
- Experimentar cambios drásticos en el estado de ánimo
- Sentir que la vida no tiene sentido sin la persona
En algunos casos, el duelo complicado puede comenzar incluso antes de la muerte de la persona amada, especialmente cuando se cuida de un paciente con una enfermedad prolongada y sin perspectivas de mejora.
Los cuidadores que enfrentan altos niveles de estrés se encuentran en mayor riesgo de experimentar una aflicción poco común antes de la muerte de la persona. Por lo tanto, es esencial que busquen ayuda y apoyo en este momento difícil.
Buscando ayuda
Si usted o alguien cercano a la persona fallecida muestra signos de duelo complicado, es importante buscar ayuda médica o un profesional de la salud mental. Existen tratamientos que pueden ser de gran ayuda en el proceso de recuperación emocional.
Es crucial abordar el duelo complicado, ya que si se deja sin tratar puede empeorar y aumentar el riesgo de pensamientos suicidas. No dude en pedir ayuda y apoyo para enfrentar este desafío emocional.
Cómo obtener ayuda profesional
Las sesiones de psicoterapia pueden ser una valiosa forma de recibir ayuda profesional para enfrentar la aflicción tras la pérdida de un ser querido. Existen opciones para obtener asesoría, como a través de los servicios de referencia de su proveedor de atención médica. Esta atención ha demostrado ser efectiva en la reducción de la angustia que experimentan las personas en duelo, al ayudarles a atravesar las diferentes fases del proceso. Además, la psicoterapia puede facilitar la adaptación a una nueva vida sin la presencia de ese ser amado.