tabla de dosificacion de concreto por m3

Dosificación de concreto por m3 Guía completa para un correcto uso

Calcular la cantidad de concreto necesaria por metro cúbico es esencial en cualquier obra de construcción, pues garantiza la solidez y perdurabilidad de las edificaciones. En este texto, te brindamos una detallada y precisa orientación para determinar la dosis adecuada en tus proyectos. Aprende sobre los elementos primordiales, las cantidades ideales y los pasos a seguir para lograr una mezcla de concreto óptima. ¡No te lo pierdas!

Agua

El agua juega un papel clave en la resistencia y consistencia del concreto, tanto en su preparación como en su curado posterior. Es fundamental utilizar agua limpia y libre de sustancias como aceites o sales, ya que estas pueden afectar el tiempo en el que el concreto alcanza su máxima resistencia. Por lo tanto, solo se deben realizar mezclas con el agua cuando se utilizan aditivos especializados en morteros y hormigones. Además, la cantidad de agua necesaria para la preparación del concreto depende de la tabla de dosificación, que tiene en cuenta si los agregados (arena y grava) están húmedos o no, en un cálculo promediado por bulto.

Complementa esta información

El concreto es una combinación de ingredientes que incluyen cemento, arena, grava, aditivos y agua. Se trata de uno de los elementos fundamentales más utilizados en la industria de la construcción.

El cemento es el elemento clave en la producción del concreto. Se obtiene mediante la combinación de distintos materiales, como caliza, arcilla y minerales, y su aporte de resistencia es esencial para la solidez y durabilidad de las estructuras.

La arena y la grava son dos componentes que aportan estabilidad y fortaleza al concreto. La arena, al ser un material fino, ayuda a rellenar los espacios entre los agregados más grandes, mientras que la grava proporciona una estructura sólida y resistencia a la compresión.

Los aditivos son sustancias que se añaden a la mezcla de concreto para mejorar sus propiedades físicas o químicas. Pueden tener diferentes funciones, como acelerar el proceso de fraguado, aumentar la resistencia, mejorar la trabajabilidad o reducir la permeabilidad.

El agua, además de ser un componente esencial para la hidratación del cemento, también ayuda a mezclar y homogeneizar todos los demás elementos, asegurando la uniformidad del concreto.

Cómo dosificar concretos

La finalidad de los procedimientos de mezclado de hormigón es determinar las proporciones adecuadas para combinar sus diversos componentes y lograr mezclas con características específicas de consistencia, compactación, resistencia y durabilidad.

Aunque se pueden calcular teóricamente las proporciones adecuadas, es necesario realizar pruebas experimentales para ajustar la composición. Esto se debe a que ningún método de dosificación puede tener en cuenta todos los factores que afectan las propiedades del hormigón deseado.

No existe un único método de dosificación, sino que el proyectista puede elegir entre varios existentes, dependiendo de las condiciones que el hormigón debe cumplir. Los resultados serán satisfactorios si se selecciona el método adecuado y se realizan las correcciones necesarias a través de pruebas de masa.

Calculando los materiales para preparar m de mortero requerimientos de cemento y arena

– Mortero de cal: Para 1 m3 de mortero de cal, se suelen utilizar 250 kg de cal y 1,6 m3 de arena

El mortero es una mezcla fundamental en la construcción. Compuesto por cemento, arena y agua, su principal función es unir ladrillos, bloques o piedras. Si tienes en mente una obra y necesitas calcular la cantidad de cemento y arena para 1 m3 de mortero, esta guía te será de ayuda.

La dosificación del cemento y arena en el mortero dependerá del tipo que desees utilizar. A continuación encontrarás una tabla de dosificación para diferentes tipos de mortero:

  • Mortero de cemento: para obtener 1 m3 de mortero de cemento, se necesitarán aproximadamente 350 kg de cemento y 0,6 m3 de arena.
  • Mortero de cal: en general, para 1 m3 de mortero de cal se suelen utilizar 250 kg de cal y 1,6 m3 de arena.

Aditivos de concreto

El empleo de aditivos para concreto es una práctica muy extendida, debido a sus beneficios para mejorar las propiedades de este material. Además, su uso está influenciado por las condiciones del entorno donde se lleva a cabo la construcción, ya sea en lugares extremadamente fríos, con altas temperaturas o en zonas costeras con presencia de sales de cloro.

La elección de estos aditivos también está determinada por el factor tiempo, ya sea para acelerar los procesos de fraguado o para reducir el tiempo de desencofrado. Entre los aditivos más comunes se encuentran los acelerantes, impermeabilizantes, inclusores de aire, inhibidores de corrosión, ante-deslave y para mejorar la adherencia.

Cabe mencionar que existen otros aspectos relacionados con el uso de aditivos en concreto que merecen ser abordados en un artículo más completo.

Dosificación concreto

La importancia del cálculo de concreto por metro cúbico en la construcción

El concreto o hormigón debe cumplir con ciertas especificaciones para garantizar su rendimiento y durabilidad, teniendo en cuenta su tipo y función en la estructura. Para lograr una dosificación adecuada, es necesario realizar un proceso en la obra, ya que no se trata de concretos premezclados o lanzados por empresas especializadas. En su lugar, se utiliza una mezcladora de concreto y un recipiente que permita medir de manera precisa los materiales necesarios.

Preparación de 1 metro cúbico de concreto

Para facilitar el proceso de medición, se puede utilizar un cajón con medidas internas de 34 cm x 34 cm x 34 cm, que servirá como estándar para dosificar diferentes tipos de concreto con distintas especificaciones: PSI (libra-fuerza por pulgada cuadrada), MPa (MegaPascal) o Kg/cm2.

Ejemplo para calcular la cantidad de concreto y resistencia requerida

Supongamos que necesitamos concreto de 3224 PSI para columnas, losas y pisos de estacionamiento o para soportar elementos pesados. Para 1 metro cúbico de este tipo de concreto (equivalente a 7 bultos de cemento), se requiere una relación de materiales específica (1:2:3). Es decir, por cada bulto de cemento de 50 kg, se necesitan 2 cajones de arena gruesa, 3 cajones de graba y aproximadamente 25.71 litros de agua. Es importante tener en cuenta que la cantidad de agua influye en la relación y, por lo tanto, en las propiedades del concreto.

Artículos relacionados