Temas legales alta médica y empezar a trabajar Lo que debes saber
En caso de haber recibido un alta médica de la Seguridad Social mientras aún estabas en proceso de incapacidad temporal, es importante que tengas presente los plazos establecidos para impugnar dicha decisión. Además, te proporcionamos información sobre tus responsabilidades durante el periodo en que se evalúa tu reclamación, en cuanto a tu regreso al trabajo.
Tengo derecho a cuestionar la decisión de alta médica
¿Qué ocurre si me dan el alta y no puedo desempeñar mi trabajo? En caso de que esto suceda, existe una solución que se encuentra en el proceso de impugnación del alta médica. Este procedimiento se activa cuando el servicio público de salud, la Seguridad Social o la mutua emiten un alta médica en un proceso de incapacidad temporal, y la persona afectada no está de acuerdo con ella. Es entonces, después de recibir el alta médica, cuando se puede reclamar para que el INSS lo valore y decida al respecto -dado que ni la mutua ni el médico de cabecera poseen la autoridad para revocar un alta por sí mismos-.Como resultado de impugnar el alta médica, en caso de ser favorable para el trabajador, este puede volver a estar en situación de baja laboral. No obstante, es importante mencionar que este no siempre es el desenlace, y a menudo el proceso puede acabar siendo rechazado. En caso de que esto ocurra, se tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante los tribunales.
Dónde presentar una objeción a un alta médica y su periodo para hacerlo
Si el INSS, que es la entidad encargada de responder a la reclamación, no lo hace en 7 días hábiles, o si su respuesta es negativa, entonces hay un plazo de 20 días hábiles para interponer una demanda judicial desde la fecha de la denegación o del silencio administrativo. En otras palabras, es posible solicitar ante un juez la anulación del alta.
En caso de sufrir una enfermedad o lesión laboral (causada por el ejercicio del trabajo, accidente de trabajo o enfermedad profesional) y recibir el alta médica antes de cumplir 365 días de incapacidad temporal, se puede presentar una solicitud de revisión del alta ante el INSS en un plazo de 10 días hábiles. Es importante tener en cuenta que esta solicitud debe ser dirigida al INSS y no a la mutua.
Una vez presentada la solicitud, el INSS tiene un plazo de 15 días hábiles para dictar una resolución. Sin embargo, es importante señalar que este plazo no comienza a contar desde la fecha de solicitud, sino a partir de que la mutua entregue al INSS la documentación necesaria para la evaluación del caso.
El fallo del Tribunal Supremo
Una importante decisión del Tribunal Supremo (nº652/2022) ha hecho hincapié tanto a las mutuas como a la Seguridad Social en la necesidad de seguir pagando la incapacidad temporal hasta que se notifique al interesado la resolución del INSS, no solo hasta que se dé de alta médica.
El recurso de casación presentado por el INSS para la unificación de doctrina fue rechazado, ya que buscaba precisamente lo contrario: modificar la normativa actual, la cual ha sido respaldada por la sentencia del Tribunal Supremo.
Consecuencias de no acudir al trabajo luego de recibir el alta
Debes tener en cuenta, durante el procedimiento de impugnación del alta, existen situaciones específicas en las que no debes reincorporarte al trabajo. Esta información se encuentra detallada en los apartados previos. Sin embargo, una vez obtengas la autorización médica por parte del INSS, es obligatorio que el afectado retorne a su puesto laboral.Opciones a considerar tras tu rehabilitación médica
Diferentes formas de aplazar la reincorporación al trabajo después de una baja médicaUna de las medidas más comunes para posponer el regreso al trabajo después de una baja médica es presentar una impugnación ante la Jurisdicción Social. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este procedimiento no libera al empleado de la obligación de volver a su puesto de trabajo, ya que deberá incorporarse hasta que la sentencia judicial determine si la impugnación es aceptada o rechazada.
Existen otras alternativas que pueden permitir al trabajador aplazar su reincorporación al trabajo. Una de ellas es solicitar las vacaciones que haya acumulado durante los meses previos a la baja médica, así como aquellas que ha ido generando durante su incapacidad temporal.
La manera más frecuente de aplazar el alta médica es por medio de una impugnación ante la Jurisdicción Social. No obstante, es necesario tener en cuenta que esta acción no exime al empleado de acudir a su puesto de trabajo hasta que el tribunal determine si su reclamación es válida o no.
Otra opción para retrasar la vuelta al trabajo es solicitar las vacaciones que el trabajador haya acumulado antes de la baja médica, así como las que haya generado durante su proceso de incapacidad temporal.
Procedimiento para cuestionar una alta médica
Recepción del alta médica y su impugnaciónAl obtener el alta médica, se otorga al interesado un plazo de 10 días hábiles para impugnarla. La solicitud de impugnación debe ser presentada ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM), dependiendo de cada caso.
Es esencial que en dicho escrito se incluyan todos los datos personales del trabajador , así como los motivos que respaldan la necesidad de mantener la baja médica . Es de vital importancia adjuntar los informes médicos y documentación relevante que sustentan la incapacidad temporal. Estos informes deben ser detallados y específicos , describiendo de manera clara la situación de salud del trabajador, los diagnósticos, tratamientos realizados y las razones médicas para continuar con la baja médica .
Esto debe realizarse dentro del plazo establecido, para poder garantizar los derechos y beneficios del trabajador en su proceso de recuperación.
Cuándo es mi fecha de reincorporación laboral tras una ausencia
Cuando un trabajador recibe el alta médica, debe reincorporarse al día siguiente. No obstante, siempre existe la opción de impugnar el alta médica. Otra alternativa es aprovechar las vacaciones generadas durante el periodo de baja, para prolongar un poco más el tiempo de descanso laboral.En caso de que un empleado no vuelva a su puesto de trabajo al día siguiente de recibir el alta médica, o al finalizar las vacaciones pendientes, la empresa tiene el derecho de ejercer su poder de dirección y tomar medidas disciplinarias en consecuencia. De esta manera, el trabajador se expone a recibir una amonestación, sanción, suspensión de empleo y sueldo, o incluso el despido disciplinario.
El alta médica es otorgada por el médico del servicio de salud o por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Es importante tener en cuenta que la mutua no tiene la autoridad para dar el alta médica en ningún caso.
Esta es una pregunta común que recibimos con frecuencia. Incluso, a veces, nuestros clientes nos llaman preocupados al afirmar que su mutua les ha dado de alta. Sin embargo, debemos aclarar que la mutua solo puede proponer el alta en base a la información proporcionada para demostrar que el paciente está en condiciones de trabajar. Esta propuesta no implica necesariamente que el servicio público -el médico de cabecera- esté de acuerdo con ella.