
Descubre todo sobre la importancia y funciones de un terapeuta de sexualidad
Según la experta en sexología Carme Sánchez, es aconsejable buscar ayuda en terapia sexual cuando se percibe una disminución en la satisfacción sexual, ya sea a nivel individual o en pareja, debido a una disfunción específica o simplemente por sentir malestar o insatisfacción en general. Sánchez también destaca que es codirectora del Instituto de Sexología de Barcelona.
La labor de un profesional en terapia sexual
Los terapeutas sexuales son profesionales de la salud altamente capacitados, como psicólogos o médicos, que se especializan en ayudar a personas con dificultades sexuales.Durante las sesiones de terapia, estos expertos escuchan atentamente para entender la situación y determinar si se debe a factores psicológicos, físicos o una combinación de ambos. A partir de ahí, trabajarán con el paciente para explorar sus experiencias y ayudarlo a comprender mejor lo que está sucediendo y cuáles son las causas.
Además, el terapeuta puede asignar al paciente y a su pareja ejercicios y tareas que deben realizar juntos en su tiempo libre, con el fin de fortalecer su vínculo y mejorar su vida sexual.
Es importante mencionar que la terapia sexual suele estar vinculada con la terapia de pareja, ya que los problemas sexuales pueden afectar directamente a la relación. La intimidad entre dos personas juega un papel fundamental en la unión y estabilidad de la pareja, y puede influir significativamente en su salud emocional individual y como pareja.
Diferencias de género en la terapia la perspectiva de hombres y mujeres
La importancia de la educación sexual en la búsqueda de ayuda:Según Sánchez, la falta de información y educación en el ámbito sexual puede dificultar el proceso de búsqueda de ayuda ante posibles problemas y generar actitudes negativas que contribuyen a sentimientos de culpa. A pesar de que la sexología y la terapia sexual son cada vez más conocidas, aún existen resistencias para acceder a ellas.
Mitos y prejuicios en torno a la terapia sexual:Sanz plantea una reflexión sobre la figura del terapeuta sexual, la falta de conocimiento sobre su trabajo y las distorsiones que rodean su labor. Además, señala que en la sexología, al tratar temas privados y vergonzosos, se incrementan las barreras de acceso a la terapia.
La importancia de la implicación en la terapia sexual:Dado su experiencia, Sánchez destaca que las mujeres suelen buscar ayuda antes que los hombres, aunque muchas veces les cuesta más involucrarse en el proceso terapéutico. Por el contrario, los hombres acuden a consulta con una actitud más comprometida para solucionar su problema. Además, el terapeuta sexual destaca la importancia de que ambos miembros de la pareja se involucren en la terapia, independientemente de quien presente el síntoma o disfunción, siendo un factor positivo que acudan juntos a la primera sesión.
Descubre los Beneficios de la Terapia para Mejorar tu Salud Sexual
La terapia sexual es una alternativa terapéutica para aquellos que enfrentan dificultades en sus relaciones íntimas y amorosas debido a problemas sexuales o sentimientos de incomodidad con su vida sexual. Este tipo de terapia puede abordar diversas situaciones, desde disfunciones sexuales y crisis psicológicas hasta problemas de identidad de género, parafilias y conflictos relacionados con la orientación sexual. Incluso pueden ser útiles en casos de abuso sexual.Es importante destacar que las limitaciones sexuales pueden tener diversas causas y pueden ser tratadas con enfoques psicológicos y médicos. Por lo tanto, es necesario un enfoque multidisciplinario para abordar y resolver estos problemas, involucrando no solo a psicólogos, sino también a médicos especializados en ginecología, fisioterapeutas del suelo pélvico y otros profesionales. Juntos, pueden trabajar para encontrar una solución efectiva para cada individuo.Explorando los estudios necesarios para convertirse en un experto en terapia sexual
¡Sumérgete en el mundo de la sexología con nuestra increíble Maestría en Terapia de Pareja! A través de esta titulación, descubrirás el papel fundamental que desempeña el terapeuta sexual en el acompañamiento de parejas o individuos que enfrentan problemas en su vida sexual.
Nuestra formación de alta calidad te proporcionará los conocimientos especializados y actualizados necesarios para comprender los diversos problemas de salud que afectan la sexualidad de una persona. De esta manera, estarás preparado para ofrecer soluciones basadas en la ciencia y la medicina.
No es suficiente tener un título en psicología, educación o medicina para ejercer como terapeuta sexual. Por eso, nuestra maestría te dará la oportunidad de especializarte y ampliar tus habilidades sociales, educativas y científicas. De esta forma, podrás dominar todos los aspectos relacionados con los problemas sexuales de una pareja.
No esperes más y conviértete en un experto en terapia de pareja con nuestra Maestría en Terapia de Pareja. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para guiarte en tu camino hacia el conocimiento y la excelencia profesional!
Evaluacióneditar
La terapia sexual es un proceso esencial en el tratamiento de las disfunciones sexuales. Requiere una evaluación exhaustiva que incluye un examen médico y psicológico riguroso. Estos dos componentes son fundamentales ya que las disfunciones sexuales pueden tener origen en aspectos somáticos, psicológicos o en ambos.
Uno de los trastornos más comunes en este ámbito es la disfunción eréctil, también conocida como "impotencia". Su causa puede ser tanto física, como problemas circulatorios, como psicológica, como la ansiedad. Por eso, en la terapia sexual es esencial evaluar ambas posibles bases de la disfunción.
Gracias a la evaluación médica, se pueden descartar problemas físicos que puedan estar afectando la función sexual, como la diabetes o enfermedades cardiovasculares. Además, mediante el examen psicológico se pueden identificar posibles factores emocionales o psicológicos que estén contribuyendo a la disfunción.
Es necesario tener en cuenta que las disfunciones sexuales pueden ser multifactoriales y tener causas tanto físicas como psicológicas. Por eso, la evaluación exhaustiva es esencial para un tratamiento efectivo en la terapia sexual.
La evaluación rigurosa médica y psicológica es el primer paso hacia una terapia efectiva en el tratamiento de las disfunciones sexuales.
Mejorando el desempeño sexual es posible
La importancia de detectar las causas y problemas en la terapia sexual
Según el terapeuta Sánchez, en el inicio de la terapia sexual, es crucial analizar las posibles causas que están provocando insatisfacción en la pareja. Además, se deben examinar los síntomas y evaluar el nivel de comunicación sexual entre los miembros, así como explorar su biografía sexual para entender cómo puede estar afectando a la situación actual.
Crear un plan concreto para mejorar la situación sexual
Una vez recopilada toda la información, la experta sugiere trazar un plan específico que contribuya a reducir o eliminar los síntomas, así como a conocer mejor los deseos y gustos de cada uno. También es fundamental aprender a comunicarlos al otro miembro y establecer juntos las necesidades individuales, sin basarse en las expectativas sociales. Por ejemplo, priorizando la calidad sobre la cantidad de relaciones sexuales, enfocándose en la satisfacción y el placer mutuo en lugar de en la cantidad de encuentros.
La terapia sexual como un enfoque más amplio
Según el psicólogo de Sexpol, la terapia no se centra solo en mejorar las técnicas sexuales o su práctica, sino que aborda un amplio rango de elementos como actitudes, valores, emociones y relaciones. De esta manera, se pueden lograr mejoras indirectas en las prácticas sexuales. Es importante comprender que la noción de sexualidad va más allá de los estereotipos, lo que permite a las personas disfrutar más de sus experiencias sexuales, tanto en solitario como en pareja.