blog fe de vida pensionistas extranjeros

Guía para pensionistas extranjeros cómo solicitar el certificado de fe de vida y estado

El navegador que estás utilizando tiene bloqueada la ejecución de Javascript, lo cual impide que esta página funcione correctamente. Para solucionarlo, es necesario cambiar la configuración del navegador y habilitar Javascript. Si necesitas ayuda, puedes consultar la documentación para obtener instrucciones precisas.

Quiénes son los beneficiarios afectados por estos procedimientos de pensión

Los cambios en los datos personales y la residencia en el extranjero son factores determinantes para los pensionistas afectados por las nuevas medidas. Adicionalmente, aquellos que perciben pensiones no contributivas también se verán afectados por estas regulaciones. En consecuencia, es necesario que estos grupos de pensionistas proporcionen la documentación necesaria para cumplir con los requisitos establecidos.

En este sentido, es importante tener en cuenta que no todos los pensionistas serán afectados por estas medidas. Únicamente aquellos que cumplen con los criterios mencionados anteriormente deberán enviar la documentación requerida para poder recibir sus pensiones.

Se recomienda, por tanto, que aquellos pensionistas que hayan sufrido cambios en sus datos personales o residan en el extranjero, comuniquen esta situación a las autoridades pertinentes. De esta manera, podrán cumplir con los requisitos establecidos para seguir recibiendo su pensión sin alteraciones. Además, aquellos que perciban pensiones no contributivas deben tener en cuenta estas regulaciones y estar al tanto de la documentación requerida para asegurar el continuo pago de su pensión.

Por ello, se recomienda estar al tanto de los cambios en los datos personales y cumplir con los requisitos exigidos para evitar cualquier interrupción o retraso en el pago.

En qué lugar es posible pedir el documento de Constancia de Existencia y Situación

Solicitud de certificado: trámite presencial en Registro Civil

Para obtener el certificado, es necesario realizar el trámite de forma presencial en el Registro Civil de la localidad de empadronamiento. Se deberá acudir al encargado del Registro Civil o, en su ausencia, al Juez de Paz del domicilio del interesado.

Presentación de documentos

La persona interesada deberá presentar su documento nacional de identidad (DNI) o, en caso de no disponer de este, el libro de familia.

Delegación del trámite

En caso de que el interesado no pueda acudir personalmente, es posible delegar el trámite en otra persona. En este caso, se deberá presentar la fotocopia del DNI y del certificado médico del interesado, el cual no debe tener una antigüedad superior a los 15 días.

Recepción Fe de Vida

Dirección: Calle de Andrés Mellado, 31, local 18, 28015 MADRID
Email: info@habilitadosclasespasivas.com
Teléfono: 91 543 70 43
Fax: 91 544 04 06

¿Buscas una forma rápida y sencilla de contactarnos? Aquí te dejamos nuestros detalles de contacto:


Dirección: Calle de Andrés Mellado, 31, local 18, 28015 MADRID
Correo: info@habilitadosclasespasivas.com
Teléfono: 91 543 70 43
Fax: 91 544 04 06

Estamos ubicados en el centro de MADRID, exactamente en la calle de Andrés Mellado, en el local 18. Puedes contactarnos a través de email, llamando al 91 543 70 43 o enviando un fax al 91 544 04 06. ¡Estamos a tu servicio!

Acreditación de vivencia

Los pensionistas de la Seguridad Social española que viven en el extranjero deben demostrar regularmente que siguen con vida. Para ello, deben presentar una certificación emitida por la Autoridad Competente de su país de residencia durante el primer trimestre natural de cada año. Esta certificación es necesaria para seguir recibiendo su pensión.

Es importante tener en cuenta que la fe de vida debe ser entregada a la Dirección Provincial del INSS que administra la pensión. Esta información se les ha comunicado a los pensionistas junto con la notificación de la actualización de su pensión, durante los primeros tres meses del año.

Otra opción disponible para los pensionistas residentes en el extranjero es demostrar su vivencia mediante la presencia física o telemática ante los Encargados del Registro Civil Consular o las Consejerías o Secciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Recibir una jubilación basada en aportes en el exterior

Importante a tener en cuenta:

Nuestro sistema autónomo de Seguridad Social permite que se perciban mensualidades de una pensión contributiva fuera del país en caso de que el beneficiario se traslade de forma indefinida a otro estado.


Sin embargo, si esta persona estaba recibiendo además el complemento a mínimos junto a su prestación, ya no tendrá derecho a recibirlo al mudarse de manera permanente fuera de España.


¿Qué es el complemento a mínimos?

Muchas veces, una pensión contributiva puede no alcanzar el monto mínimo establecido por la ley. En estos casos, se tiene derecho a una cantidad económica adicional, conocida como complemento a mínimos.


Sin embargo, es importante destacar que según el artículo 59.1 de la Seguridad Social, es un requisito indispensable residir en territorio español para poder recibir este complemento.

Es posible recibir mi pensión de discapacidad en el extranjero

Las pensiones de incapacidad son de carácter contributivo y, por lo tanto, pueden seguir siendo percibidas en caso de traslado a otro país. No obstante, si se recibe una pensión por incapacidad total a partir de los 55 años, la situación cambia. En este caso, si se había solicitado una incapacidad total calificada por la ausencia de empleo y, como resultado, la pensión se incrementó del 55% al 75% de la base reguladora, al abandonar España se perderá ese 20% adicional.

Sin embargo, el INSS (o la mutua, dependiendo del pagador) debe continuar realizando los pagos correspondientes. Por otro lado, las pensiones por incapacidad absoluta y Gran Invalidez, así como la incapacidad total mencionada anteriormente, también pueden seguir recibiendo pagos si el titular se traslada a un país extranjero.

Incluso en casos de mejora de la pensión debido a un recargo de prestaciones por negligencia o falta de medidas de seguridad en la empresa, no habrá ningún impedimento para recibir los pagos en el lugar de residencia fuera de España.

La transición a la jubilación en un entorno internacional

La jubilación también puede cobrarse en otro país. Aunque existen algunas excepciones, como la jubilación parcial, flexible y activa, que permiten continuar trabajando mientras recibimos parte de nuestra jubilación en España. A menos que la empresa decida enviarnos al extranjero, tal como se mencionó en el párrafo anterior.

Además, esta opción no es viable en caso de una jubilación demorada, ya que se trata de retrasar la edad de jubilación y prolongar la vida laboral.

Consejos útiles para situaciones diversas

Al contrario que las pensiones contributivas, las españolas no contributivas no pueden percibirse al vivir fuera del país. Los subsidios, al igual que las pensiones no contributivas, exigen residir en España. En el caso del subsidio para mayores de 52 años, no es posible recibirlo al mudarse al extranjero.

El mismo principio se aplica al desempleo, aunque existen excepciones si se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, se permite el traslado de residencia al extranjero durante un máximo de 12 meses si se busca trabajo, se busca mejorar profesionalmente o se participa en proyectos de cooperación internacional. Para hacer uso de esta opción, es necesario informar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y obtener la correspondiente autorización. Sin embargo, durante ese periodo los pagos quedarán suspendidos.

Experiencia de viaje de corta duración Qué hacer si dura menos de tres meses

Impacto de estar fuera de España en los subsidios y pensiones

Los subsidios, incluyendo aquellos otorgados a mayores de 52 años, no serán recibidos durante una larga temporada en el extranjero. Se permite viajar hasta 15 días naturales sin notificar al SEPE, pero si la estancia dura entre 15 y 90 días, se debe informar previamente y el pago será suspendido durante ese tiempo. Sin embargo, una vez que se regrese, se podrá restablecer el pago, siempre y cuando no se haya superado el plazo máximo de tres meses para evitar la retirada definitiva de la prestación.

En el caso de las pensiones no contributivas, se aplica una medida similar. Si se sale del país por un periodo inferior a 90 días al año y se notifica a la Seguridad Social, se seguirá recibiendo la pensión. Sin embargo, si la ausencia está justificada por razones médicas, no se tienen en cuenta los días totales y no se interrumpe el pago. En caso contrario, si se permanece fuera de España por tres meses o más, la pensión se extinguirá y no se podrá reanudar.

En cuanto a las pensiones contributivas, como las de incapacidad o jubilación, se permite viajar sin ninguna limitación y sin que se interrumpa o retire el derecho, siempre y cuando se informe al INSS con anticipación.

Artículos relacionados