
Las mejores comercializadoras de luz en España en 2021 elige la ideal para ti
La tarificación y facturación de la energía que abastece nuestras casas y empresas es responsabilidad exclusiva de las empresas de electricidad y gas.
Firmas de energía independientes de electricidad y gas
Diferencias entre el mercado libre y el regulado de luz y gasUna de las grandes diferencias entre el mercado libre y el regulado se encuentra en la capacidad que tienen las comercializadoras del mercado libre para establecer sus propias condiciones y precios.
En el mercado libre, existe una amplia oferta de energía eléctrica que incluye opciones como la energía renovable, cooperativas, tarifas con y sin horarios, tarifas indexadas, entre otras. A continuación, revisaremos las distintas opciones que el mercado libre ofrece a los consumidores.
Con el creciente interés en las energías renovables, cada vez son más las personas que consideran la energía verde como un factor determinante al momento de elegir una compañía de luz.
Entendiendo el papel de una compañía de suministro eléctrico
Una compañía comercializadora de luz es aquella que se encarga de vender la energía eléctrica directamente al consumidor final. Puedes elegir una de las diversas compañías comercializadoras disponibles en el mercado y establecer un contrato con ellas. Para facilitarte el proceso, se recomienda utilizar un comparador de luz y gas.
Si estás interesado en encontrar diferentes opciones, te sugerimos consultar las opiniones sobre Holaluz o Podo, dos compañías menos conocidas que las comercializadoras de luz más conocidas. Así podrás obtener una idea de la competencia en el mercado y la variedad de ofertas disponibles.
Recuerda que, en caso de que desees cambiar de compañía comercializadora de luz en algún momento, no te quedarás sin suministro eléctrico, ya que este servicio está a cargo de la distribuidora y no de la compañía comercializadora. Además, ten en cuenta que una empresa comercializadora puede operar en el mercado libre, estableciendo sus propias tarifas, o en el mercado regulado, ofreciendo tarifas establecidas por el Gobierno. Por lo tanto, es importante comparar las tarifas de diferentes compañías antes de tomar una decisión.
También es importante señalar que los importes y las tarifas ofrecidos por cada compañía podrán variar. Por ejemplo, la tarifa de luz con TotalEnergies puede ser distinta a la de Endesa o Repsol en el mercado libre.
Cantidad de proveedores de electricidad disponibles en España
En el territorio español, el sector de las eléctricas continúa en constante crecimiento, con más de 350 compañías de luz operando actualmente. Estas empresas pueden tener alcance regional o local, pero también hay otras menos reconocidas que prestan sus servicios a nivel nacional.
En nuestro país, el mercado eléctrico se encuentra en constante expansión y diversificación, contando con más de 350 compañías que ofrecen servicios de luz. Dentro de este amplio espectro, podemos encontrar tanto empresas con presencia a nivel regional o local, como otras que, aunque menos conocidas, operan en todo el territorio nacional.
La evolución del sector eléctrico en España se hace cada vez más evidente, con la presencia de más de 350 compañías dedicadas a proporcionar suministro de luz. Estas empresas pueden tener un alcance geográfico limitado, a nivel regional o local, o bien abarcar todo el país, como ocurre con otras menos reconocidas.
En España, el número de compañías eléctricas sigue aumentando, superando ya las 350. Aunque algunas tienen una presencia más local o regional, hay otras que, aunque menos populares, tienen una cobertura a nivel nacional.
La oferta de empresas eléctricas en España continúa en auge, con una cantidad que supera las 350 compañías. Estas pueden ser de ámbito local o regional, pero también se encuentran operando en todo el territorio nacional otras, aunque menos conocidas, que contribuyen al crecimiento del sector.
Explicación sobre las funciones de una compañía de suministro eléctrico en España
Las empresas eléctricas se dedican a vender energía que producen desde los puntos de abastecimiento a los consumidores que contratan sus servicios. Sin embargo, para que la electricidad llegue a esos puntos, las comercializadoras deben abonar una tasa a la compañía distribuidora que les permite utilizar su red eléctrica.
En España, podemos distinguir a dos tipos de comercializadores. Por un lado, encontramos a las compañías que operan en el mercado libre de energía, es decir, aquellas que no están reguladas por el gobierno. Por lo tanto, tienen libertad para ofrecer una amplia variedad de tarifas eléctricas a sus clientes.
Por otro lado, están las Comercializadoras de Referencia, las cuales sí están sujetas al Mercado Regulado de Energía. Esto significa que el gobierno es quien determina el precio del término fijo y variable que estas empresas pueden cobrar a sus consumidores. Además, la tarifa que establece estos precios es conocida como PVPC o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, la cual es la más conocida en el mercado.
Las principales empresas proveedoras de electricidad en España
"En la actualidad, en este país abundan numerosas empresas comercializadoras disponibles para cualquier persona que desee contratar sus servicios. Cada una de estas compañías ofrece distintas ofertas con el fin de atraer y mantener a más clientes."
Consejos para escoger un proveedor de energía eléctrica
¿No sabes qué tarifa de luz elegir? Para ahorrar hasta un 25 % en tu factura de electricidad es esencial que evalúes tu perfil como consumidor antes de decidirte. Porque, ¿quién mejor que tú para conocer tus necesidades?Por eso, hemos creado una guía para ti. Te explicamos detalladamente el proceso que debes seguir antes de contratar una comercializadora de luz. Así podrás seleccionar la compañía que más se ajuste a tus requerimientos y presupuesto. Estos son los pasos que debes seguir:
1. Análisis de tu perfil como consumidor: Es fundamental que sepas cuánta energía consumes, a qué horas y en qué cantidad. Esto te ayudará a escoger la tarifa más adecuada para ti.
2. Estudia las diferentes tarifas disponibles: Existen muchas opciones en el mercado eléctrico, así que asegúrate de comparar precios y condiciones para encontrar la más favorable.
3. Evalúa tus posibilidades de ahorro: Conociendo tus hábitos de consumo y las tarifas disponibles, podrás calcular cuánto puedes ahorrar con cada opción.
4. Revisa la reputación de la compañía: Investiga la opinión de otros usuarios sobre la comercializadora antes de contratar sus servicios. Es importante elegir una empresa confiable y con buen servicio al cliente.
5. Solicita un contrato detallado: Antes de firmar cualquier acuerdo, asegúrate de leer detenidamente todas las cláusulas y condiciones del contrato. Pregunta si tienes dudas y asegúrate de tener todo claro.
6. Comprueba si hay descuentos o promociones: Algunas compañías ofrecen descuentos o promociones especiales para nuevos clientes, ¡aprovéchalos para ahorrar aún más!
Con estos pasos, podrás elegir la mejor compañía de luz para ti. Analiza tu perfil, compara tarifas, calcula tus posibilidades de ahorro y revisa la reputación de la empresa antes de tomar una decisión. De esta manera, tendrás una tarifa de luz que se adapta a tus necesidades y te ayuda a ahorrar en tu factura de electricidad. ¡No esperes más y toma el control de tu consumo energético!Las empresas más destacadas en el mercado de la energía eléctrica en España
De las numerosas empresas de electricidad que hay en España, aproximadamente el 80% de los usuarios del mercado libre tienen contratada una tarifa con una de las tres principales compañías del país: Endesa, Iberdrola y Naturgy.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publica regularmente los datos de venta de energía de todas las comercializadoras en el mercado español. Según las últimas estadísticas, estas son las tres compañías más grandes en términos de volumen de energía vendida en nuestro país:
Sin embargo, además de estas cinco grandes empresas de electricidad, hay muchas otras opciones disponibles para los clientes que deseen elegir entre el mercado libre o el mercado regulado. Estas son algunas de las alternativas que pueden considerar: